Qué tan limpia es la agricultura colombiana?

Se habla insistentemente que el sector agropecuario colombiano requiere ser más competitivo, productivo, sostenible, innovador y hasta climáticamente inteligente; sin embargo, de acuerdo con los nuevos patrones de producción y consumo en el mundo y el hecho incontrastable que la primera obligación del empresario rural es proveer alimentos, fibras y materias primas de calidad, es decir, lo más inocuos posibles, surge este interrogante: ¿Qué tan limpia es nuestra agricultura?
Una manera muy práctica de medir este factor es a través de las diferentes certificaciones y registros tanto públicos como privados y que son voluntarios (BPA, BPG,ISO, Globalgap,orgánicos, éticos, étnicos, ambientales, etc.) que son el aval necesario para garantizarle este derecho al consumidor.
Por lo visto no llega a un 10% de toda la superficie explotada y un 95% se destina a la exportación.

¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!

Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • buen dia, el porcentaje de agricultura con bpa, agricultura organica es muy pequeño,pero el camino ya inicio, desde nuestra experiencia de mas de 10 años, trabajando por LA CULTURA DE LOS ABONOS ORGANICOS EN COLOMBIA
    nuestro grano de arena, es polivalente, RESIUDOS ORGANICOS, PARA LA PRODCCION DE ABONOS ORGANICOS, COMPOSTAJE, LOMBRICULTURA, BIOFERTILIZANTES, PARA TENER SUELOS SANOS, VITALES, PRODUCTIVOS, PARA COSCEHAR ALIMENTOS LIMPIOS, SANOS
    leanos en www.compostaje.org

  • Hola Richard, sería interesante ver la distribución porcentual de lo que se exporta, qué tanto es certificado orgánico, bpa globalgap etc y qué de esto se define como limpio y porqué.

    Sin distiguir cual producto bajo x certificación se exporta y si el 95% de lo que de alguna manera se certifica se exporta se podría decir, que fuera del país se entiende más el concepto de certificación o que la certificación es condición que favorable en loa mercados internacionales.

    Certificación es estrategia para generar confianza en el producto.
    Certificación es una estrategia de diferenciación en mercados internacionales
    El valor que se paga para un producto certificado solo puede ser pagado en el exterior. Esto será cierto?
    En Colombia solo el 10% de la superficie explotada se certifica , significa que en Colombia falta mucha educación de consumidor, para dar importancia a lo que consume e interesarse en los métodos de producción de los mismos. O significa también que para el mercado nacional la certificación no es relevante.

    Volviendo a la pregunta sobre la limpieza de la agricultura, me gustaría saber cual es la definición actual de agricultura limpia. O si la denominación es un termino más para confundir a los consumidores.
    Cuales serían los derechos del consumidor?

    Me encanta el tema que has propuesto.

    • Gracias María Cecilia por tus comentarios y el amable reconocimiento.
      Lamentablemente Procolombia y el mismo Mincit no cuentan con los subregistros o partidas arancelarias para productos agropecuarios certificados. Desde Fedeorgánicos, tenemos reportados 25000 hectáreas con estándar orgánico y según mis estimaciones, los productos certificados en Globalgap para exportación no llegan a las 30000 hectáreas. Los registros BPA-BPG que otorga el ICA y que en el caso pecuario son indispensables para el comercio exterior no superan las 10000 hectáreas. El concepto de agricultura limpia se origino hace 40 años, especialmente en el norte de Europa y rápidamente se extendió por el mundo desarrollado. Es multidimensional porque abarca lo ambiental, social y económico con una normativa precisa y que se actualiza permanentemente. Las crisis derivadas de enfermedades como Vacas Locas, pestes aviares, porcinas, presencia de furanos, dioxinas, metales pesados y la elevada residualidad de pesticidas en alimentos frescos, generaron un fuerte movimiento civil que obligo a las autoridades sanitarias a regular el mercado. Un ejemplo es el sistema Globalgap, cuyas bases datan de los 90 y se convirtió en obligatoria en la primera década de este siglo a instancias de consumidores y comercializadores europeos.
      La certificación de tercera parte hoy en día es norma internacional para el comercio en general y esto incluye por supuesto los alimentos. Para los mercados locales y regionales se ha avanzado en sellos alternativos de primera y segunda parte. Hacia el 2020 la UE hará obligatorio el etiquetado de las huellas de carbono e hídrica en algunos bienes que importe.
      El comercio internacional de los productos certificados se basa en la oferta y demanda, de manera que en los países más evolucionados un producto orgánico de consumo masivo (por ejemplo frutas, hortalizas de temporada, huevos y muchos procesados cuestan lo mismo que los convencionales y hasta menos). Esos consumidores valoran altamente el factor calidad y las buenas prácticas sociales y ambientales, estando dispuestos a pagar un eventual sobreprecio y son rápidamente fidelizados). Este es un mundo tan innovador y competido que en la actualidad los exportadores incluyen otras certificaciones (Fairtrade, étnicas o de origen) para aumentar sus ingresos hasta en un 15%. No olvides que existen alrededor de 300 sellos y los consumidores informados saben reconocerlos (entre otros, veganos, libre de gluten,no probados en animales, sin OMG, etc).
      Acerca de Colombia, en Bogotá tenemos ya 40000 consumidores habituales de productos diferenciados y alrededor de 40 biotiendas especializadas, sin contar las grandes superficies y el sector gourmet donde ya se ofrecen. La demanda crece más rápidamente que la oferta y eso nos ha obligado a importarlos, especialmente los procesados. Esta es una tendencia muy fuerte en jóvenes, madres lactantes y personas que son convalecientes de enfermedades de alto costo. El consumidor es el gran motor de esta revolución, que en el mundo desarrollado ya es un hecho.
      Finalmente, para responderte qué es la agricultura limpia, no existe una definición única, pero podría decirte que es una corriente orientada a las buenas prácticas agronómicas, ambientales, sociales con un sello o registro que lo diferencie, que por lo pronto es voluntario. La agricultura orgánica, biológica o ecológica, agroecología, permacultura y sus otras corrientes no pertenecen a esta categoría. Se denominan alternativas.

      Un saludo especial,

  • ejemplo clásico de esto es la producción de plátano para exportación desde Urabá, donde toda la cadena aún es primaria e insípida, en gran medida generada por la cultura del bananero.
    la mayoria de pequeños productores que exportan lo hacen a través de las multinacionales, las cuales para poder mantener sus cuotas en el mercado son los encargados de intermediar en las diferentes certificaciones pero más dadas en apariencia que en verdadera implementación de modelos productivos, lo cual ha generado una creencia y cultura de engaño en el productor difícil de revertir.

This reply was deleted.