La certificación formal de productos agropecuarios en el mundo se remonta a los años de 1960, como resultado de un mayor interés del consumidor por demandar bienes y servicios más comprometidos con su salud, el medio ambiente y el bienestar laboral rural. Lo anterior se derivo de las corrientes contraculturales de la época asociadas al ecologismo y una mayor responsabilidad en el consumo; sin embargo, desde los años 20 y 30 de ese siglo se conocían algunas prácticas de inspección y verificación de calidad e inocuidad de primera parte o de confianza en el centro y norte de Europa.

Podríamos decir que las certificaciones en el mundo agropecuario son un esquema basado en el ejercicio de una mejora frecuente, voluntaria, individual o asociativa, no necesariamente remunerada, de una serie de prácticas estandarizadas en el circuito que comienza con la producción, cosecha, poscosecha continua con el transporte, acopio y debería terminar en las góndolas del punto de venta. Al respecto, se hace necesaria la existencia de un organismo de supervisión y control independiente que puede ser de primera, segunda o tercera parte, siempre orientado al mercado de destino.
La razón de ser central de esta actividad es la de garantizarle o proporcionarle confianza al consumidor sobre el origen, trazabilidad, inocuidad, calidad y oportunidad del producto y que pueda reconocerlo según el sello que lo acredita. En ese sentido son más de 250 millones de consumidores, especialmente en los países avanzados y un valor transado de 350.000 millones de dólares al año.

En virtud del número y variedad de sellos existentes en el mundo, cerca de 300, es posible clasificarlos en 6 grandes grupos a saber, en su gran mayoría de tercera parte:
1. Certificaciones de producción limpia y forestales (BPA, BPG, BPP, Globalgap, Agua limpia, RSPO, FSC, etc.)
2. Certificaciones ambientales especializadas (Rainforest, Birdfriendly, Jaguarfriendly, etc.)
3. Certificaciones ecológicas (Orgánico, biológico, biodinámico, bioland, naturland y agroecológico según país o región de origen)
4. Certificaciones sociales y étnicas (Comercio justo, UTZ, Max Havelaar, Halal, Kosher, etc.)
5. Certificaciones de origen y denominación geográfica
6. Certificaciones ISO
Por lo segmentado y complejo de este universo, muchos mercados de nicho exigen uno o varios de estos sellos combinados, por ejemplo, para el mercado alemán: orgánico y comercio justo. Frente a los elevados costos y controversias que se desprenden de los sellos de tercera parte, surge como alternativa los de primera parte o de confianza para compradores locales y de segunda parte para aquellos regionales en concordancia con otros conceptos sostenibles como el Slow Food, mercados de cercanía, productos de temporada y nuevas tendencias de consumo como el veganismo, donde la agroecología ha hecho un gran avance. El costo es mínimo.
Finalmente, antes de 2025 muy seguramente nuevos sellos de sostenibilidad, en este caso vinculados al calentamiento global se harán obligatorios como la huella de carbono y la de agua. Esa es otra historia.

globalgap.png

SELLO-BPG.jpg

SELLO-UNICO-NACIONAL-DE-ALIMENTOS.jpg

¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!

Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • Interesante documento por cuanto el conocimiento que tenía sobre normas certificables por auditorías de terceras parte en el ámbito agroambiental corresponden a la ISO 14.001 cuya primera emisión es de septiembre de 1996 y en Colombia la primera empresa del sector bananero en obtener la certificación por SGS -USA fue C.I, Técncias Baltime de Colombia S.A. En cuanto a GlobalGAP que inició su consulta al público en noviembre de 1999, para el año 2000 ya estaba ensayándose en la región de Emilia en Italia y en la cadena Mertín Navarro en España con el objetivo de conocer qué obstáculos o inconvenientes se presentaban en su implementación. Inicialmente fue conocida como Eurogap (Euro-Retailer Produce Working Group - EUREP) cuyo éxito motivó su cambio a GlobalGAP.
    En cuanto a Rainforest nació en la década de los 90 y a través de una alianza con la fundación Ambio de Costa Rica, iniciaron el programa de certificación Eco-OK en la empresa United Fruit Company a que comercializaba banano en USA y Europa.

  • Buen resumen de las certificaciones, Ricahrd. Sugiero desarrollar un poco, cada categoría. destacando sus fortalezas y las oportunidades para organizaciones de productores colombianos

    • Gracias Luis Carlos.
      En otra oportunidad.

This reply was deleted.