👩🌾🎃🌱 ¡Conoce la variedad de ahuyama AGROSAVIA La Plata! 🌾✨ Esta variedad está adaptada para el mercado de consumo en fresco del Caribe colombiano 🏝️. ¡Aprovecha su alto rendimiento y calidad! 💪🥗 📌 Más información en Siembra 👉 https://bit.ly/42hKYeg 🔬 Conoce la oferta tecnológica de @SomosAgrosavia aquí 👉 https://bit.ly/3G1r9jE #InnovaciónAgrícola 🚜 #ProducciónSostenible 🌍 #TecnologíaParaElCampo
Todas las publicaciones (848)
La Política Institucional de Mujeres y Equidad de Género de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) , establece medidas afirmativas para un periodo de seis años 2024-2030, dirigidas a eliminar las brechas de género en el entorno laboral y promover un entorno inclusivo libres de todas las formas de violencias en los diferentes procedimientos internos de la entidad. Esto abarca desde la comunicación institucional hasta los procesos de contratación de personal y la contratación de servicios tercerizados.
El objetivo de la política es Fomentar la igualdad sustantiva y la equidad de género en la ARN, garantizando que todas las personas, incluidas las mujeres y aquellas con orientaciones sexuales, identidades y/ o expresiones de género diversas (OSIEGD) tengan acceso equitativo a sus derechos y puedan ejercerlos de manera libre, justa e igualitaria, reduciendo y eliminando de manera progresiva y sostenible las desigualdades, discriminaciones, subordinaciones y violencia
El V Seminario de Aguacate fue una jornada académica, en donde se brindaron conferencias sobre las tendencias agronómicas y socioempresariales del cultivo de aguacate. Dentro de las temáticas que se abordaron se encontraron: la problemática de amarillamiento en los cultivos de aguacate, la ecofisiología, la socialización del modelo “Somos Agricultura Tropical” y las oportunidades para la negociación con aliados estratégicos.
En Siembra, impulsamos el talento y liderazgo femenino en el sector agropecuario. Más de 28.966 mujeres han egresado de carreras afines al agro, y 584 ya hacen parte de nuestra plataforma. 💡🌱
📊 Conoce los proyectos de innovación, capacitación y emprendimiento que están cambiando el campo. ¡Tú también puedes ser parte del futuro del agro!
🔗 Explora más en www.siembra.co 👩💻 #MujeresEnLaCiencia #InnovaciónAgropecuaria #SiembraElConocimiento
🚜🔬 ¡Descubre los Micrositios Departamentales en #Siembra! 🌱💡 Los Micrositios Departamentales fueron creados para consolidar la información en ciencia, tecnología e innovación agropecuaria a nivel territorial. 📊🌍 💡 Accede a información clave sobre el agro en tu región y aprovecha estos recursos para fortalecer tu conocimiento y producción. 📲 ¡Explóralos, úsalos y compártelos! 🔗 www.siembra.co ✨ Siembra el conocimiento, cosecha innovación. 🌱🚀 #InnovaciónAgropecuaria #TecnologíaRural #CienciaParaElAgro #SNIA #SiembraAgro 👩💻
🌱🚀¡Siembra: Donde el agro y la tecnología se encuentran🚀! 🌱🚀Con 588 ofertas tecnológicas y la participación de 43 instituciones, seguimos fortaleciendo el sector agropecuario con soluciones basadas en ciencia, tecnología e innovación. 🌾💡Desde herramientas digitales hasta biotecnología avanzada, estas ofertas están diseñadas para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del agro colombiano. 🌍🚜🔍 Descubre cómo estas tecnologías pueden impulsar tu producción en 👉 Infografía aquí https://bit.ly/3FpKhYl Visítanos en www.siembra.co y únete a la transformación del campo. 🌾✨#InnovaciónAgro #TecnologíaParaElCampo #Siembra 🚜👩🌾
👩🌾☕ ¡Innovación para el café de calidad! 🌱 Descubre el sistema de clasificación de imágenes digitales que mide con precisión la humedad en granos de café, garantizando un mejor almacenamiento y calidad. 🔬💡 Tecnología desarrollada por la Universidad Tecnológica de Pereira - UTP, diseñada para fortalecer el sector cafetero. 📌 Aplicaciones: ✅ Café trillado ✅ Monitoreo de humedad ✅ Almacenamiento eficiente 🔗 Conoce más aquí 👉 https://bit.ly/4hfrD2x
👩🌾🌱✨ ¡Potencia tu cultivo de arracacha con semillas de calidad! ✨🌱 💡 Descubre prácticas de manejo que te ayudarán a mejorar el rendimiento y la calidad de tus cosechas. 🌾✅🎥 Mira el video aquí 👉 https://www.youtube.com/watch?v=u33zCMbfRKc 📌 Más información 👉 https://bit.ly/3JS622e 👩💻 ¡Visítanos en www.siembra.co! 🚀
Por Luis F. Torres Giraldo1.
1Médico Veterinario, Especialista en Desarrollo Rural, Magister en Desarrollo Rural.
Durante más de 60 años Agrosavia ha contribuido a través de la ciencia, la tecnología y la innovación (C+T+I) a la transformación del sector agropecuario, enfocando todas sus acciones de investigación al desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de alimentos y a su apropiación por parte de los campesinos, incalculable lo que representa ese gran aporte a través de las investigaciones que ha adelantado la entidad en cabeza de sus investigadores y grupos de apoyo, muy reconocidos a nivel nacional e internacional, en tantas áreas del saber.
La drástica reducción del presupuesto de Agrosavia del 27.5% con respecto a la asignada en el año 2024, se constituye en el más bajo desde que entró en vigencia la Ley 1731 de 2014 (Tomado de comunicado Agrosavia, febrero 16 de 2025), para esta institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, responsable y líder d
👩🌾✨ Mejora la calidad de tu producción de arracacha ✨Implementa prácticas de manejo que optimizan la producción de semillas de calidad, asegurando un mayor rendimiento y mejores cosechas. 🌱💪🔍 Descubre más aquí 👉 https://bit.ly/3JS622e👩💻 ¡Visítanos en www.siembra.co!
🌾🚜 Descubre cómo acondicionar las sábanas tropicales de la altillanura plana para potenciar la producción agropecuaria. ¡Aprovecha esta oferta tecnológica para un desarrollo más eficiente y sostenible! 🌱👩🌾 🔗 https://bit.ly/3Ay8skT @UPRAColombia, @MinAgricultura 🌿💡
🌟 ¡Inscríbete al curso virtual: Mujeres Rurales Cuidan lo Público! 🌟
📚 Un espacio dirigido a mujeres rurales y campesinas de todo el país para fortalecer el control social en la gestión pública.
🗓️ Inscripciones: del 4 al 24 de febrero de 2025
🎓 Inicio del curso: 25 de febrero de 2025
💻 ¡Participa y transforma tu territorio! Escanea el código QR en la imagen para registrarte o accede al enlace
Inscripción: https://sirecec4.esap.edu.co/inscripcion/5175
@DAFP_COLOMBIA
🧐 Consulta la Oferta Tecnológica #OT 👨🌾 en estrategias de manejo de la #hembra #bovina 🐄 para reducir el anestro posparto! 💧 Descubre las mejores recomendaciones para optimizar la reproducción en tu ganado. 🔗 Conoce más aquí 👉 https://bit.ly/3U21mwk
🌱✨ #OT Oferta Tecnológica: Sistema de producción de semilla de caña de azúcar mediante la obtención de plantas germinadas. 🌾🔬 Asegura calidad y productividad en tus cultivos con esta innovadora solución. 🚜💡 👩💻 Visítanos en http://ww.siembra.co consulta la #OT aquí: 👉 https://bit.ly/45Hk1BW
🧪🌱🗺️🌱 #OT Oferta Tecnológica: Sistema de Información Geográfico para el Sistema Productivo de Caucho Natural en Colombia V.1.0. 🎯✨ Optimiza la planificación y gestión de tus cultivos con herramientas avanzadas. 🚜💡 🔗 Más información aquí: https://bit.ly/4iJnWV6 👩💻 ¡Visítanos en www.siembra.co! #CauchoNatural #InnovaciónAgro #SistemasDeInformación #OfertaTecnológica @SomosAGROSAVIA @MinAgricultura
🧪🌱 #OT Oferta Tecnológica: Servicio integral para el control de calidad de bioplaguicidas basados en agentes biológicos como virus entomopatógenos, bacterias esporuladas y hongos. 🌿🔬 Garantiza la efectividad y sostenibilidad de tus productos agropecuarios. 🚜✨ 🔗 Más información aquí: https://bit.ly/3D42I3F 👩💻 ¡Visítanos en www.siembra.co!
🦋✨ ¡Conoce nuestra #OT Oferta Tecnológica! Servicio especializado en la producción y mantenimiento de crías de lepidópteros de importancia agronómica para fines de investigación. 🌿🔬 🔗 Más información aquí: https://bit.ly/3VgA2uJ 👩💻 ¡Visítanos en www.siembra.co! #InvestigaciónAgro #Lepidópteros #InnovaciónAgro #OfertaTecnológica @SomosAGROSAVIA @MinAgricultura
Borrador del documento CONPES de la Política Nacional de Cuidado
¡El borrador del documento CONPES de la Política Nacional de Cuidado ya está disponible para consulta pública! 📄🥳
🔗 Acceso al documento: Pueden revisar el borrador y realizar sus aportes haciendo click AQUÍ
📢 Invitación especial: Les invitamos a compartir esta información con lideresas, colectivos y organizaciones sociales comprometidas con temas de cuidado, para que sumen sus voces y aportes.
Información importante:
🕒 Fecha límite para comentarios: 26 de noviembre de 2024, hasta las 11:59 p.m.
📧 Envío de comentarios: Por favor, envíen sus aportes al correo electrónico grupoconpes@dnp.gov.co.