De acuerdo con lo establecido en la Ley 2183 del 6 de enero de 2022 por medio de la cual se constituye el Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios, se establece la política nacional insumos agropecuarios, se crea el fondo de acceso a los insumos agropecuarios, se le delega en su Artículo 26. Se le delega a La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) con el apoyo técnico del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la corporación de investigación agropecuaria (AGROSAVIA) la creación de un protocolo técnico y normativo que defina los trámites técnicos y legales para la obtención de licencias ambientales que la industria dedicada a producir bioinsumos o agroinsumos y controladores biológicos de origen natural solicite.
A continuación, encontrarán una breve síntesis de lo trabajado en el protocolo. Es importante iniciar reconociendo que, en los últimos años, el sector agropecuario colombiano ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Una de las apuestas más relevantes es la incorporación de bioinsumos y controladores biológicos de origen natural como parte de las estrategias para mejorar la productividad agrícola y garantizar el equilibrio ecológico.
Sin embargo, detrás de esta transición se esconde un reto fundamental: cumplir con la normativa ambiental y los procedimientos técnicos que aseguren que la introducción y uso de bioinsumos no comprometan la estabilidad de nuestros ecosistemas.
El uso de bioinsumos responde a dos necesidades urgentes:
- Disminuir la dependencia de plaguicidas químicos que generan impactos negativos en la biodiversidad, la salud humana y el suelo.
- Aprovechar la biotecnología y los recursos naturales para desarrollar soluciones más sostenibles, como biofertilizantes, agentes microbianos para el control de plagas, extractos vegetales y productos bioquímicos.
Estos insumos no solo reducen riesgos ambientales, sino que también representan una oportunidad económica para los productores, quienes pueden acceder a mercados diferenciados que premian la producción limpia y responsable.
El Protocolo Técnico y Normativo de bioinsumos, agroinsumos y controladores biológicos de origen natural (ANLA, 2022) establece la hoja de ruta para quienes deseen producir o importar bioinsumos. Es la herramienta que asegura que la introducción de nuevas especies o cepas no se convierta en una amenaza para los ecosistemas colombianos.
Algunos puntos clave:
- Licencia ambiental obligatoria para la producción de pesticidas y la importación de organismos vivos que formarán parte de los bioinsumos.
- Evaluación de riesgo ecológico antes de autorizar la fase experimental o comercial. ¿Por qué? Porque una especie introducida sin control puede convertirse en invasora y alterar cadenas tróficas, suelos y cuerpos hídricos.
- Dos fases en la licencia: investigación (bioensayos y pruebas de eficacia) y comercialización, con requisitos específicos para cada etapa.
Este enfoque se alinea con el principio de precaución, fundamental en la política ambiental colombiana. Antes de dar luz verde a la producción masiva, debemos demostrar que los riesgos están bajo control.
Para mayor información consultar
🔎 Encuentra en Siembra:
📌 Proyectos de investigación 👉 https://bit.ly/4lH6Nvu
📌 Ofertas tecnológicas 👉 https://bit.ly/47EVSyU
📌 Capacidades (Laboratorios y Grupos de investigación) 👉 https://bit.ly/45KLjrt
📖 Encuentra en la BAC
🚀 Accede a toda la bibliografía especializada para el agro.
Comentarios