Publicado por Portal Siembra el 30 de Agosto de 2024 a las 12:01pm
🌾🚜 Descubre cómo acondicionar las sábanas tropicales de la altillanura plana para potenciar la producción agropecuaria. ¡Aprovecha esta 👩🌾 oferta tecnológica para un desarrollo más eficiente y sostenible! 🌱👩🌾🔗https://bit.ly/3Ay8skT 🌿💡
#RecomendadoBAC La Biblioteca Agropecuaria de Colombia – BAC, te presenta el capítulo de libro Marco regulatorio para el registro de bioplaguicidas. En este capítulo se ofrece un acercamiento al estado actual de la regulación nacional e internacional y una perspectiva de los avances y necesidades en este tema. Es claro que el avance del control biológico mediante la búsqueda de nuevos microorganismos, nuevas formulaciones y estrategias de implementación.
Publicado por Asohofrucol el 26 de Agosto de 2024 a las 8:24am
¡Asohofrucol - FNFH organizaron el primer Seminario Internacional Hortifrutícola!
Organizado el 22 de agosto de 2024 en Cartago, Valle del Cauca.
El subsector hortifrutícola de Colombia representa el 17% de la producción agrícola nacional. En los últimos nueve años, los cultivos de frutas y hortalizas han obtenido un crecimiento anual del 3%, pasando de 862 mil hectáreas en 2015 a 1’737.000 en el 2023. Gracias a su ubicación privilegiada, intertropical y ecuatorial, Colombia es biodiversa y tiene una gran variedad hortifrutícola en su territorio, características que ha adquirido por su variedad climático-geológica y su acercamiento con la cordillera de los Andes (Cortés, 2014, p. 14). Por ello, el país posee una amplia extensión de cultivos; entre los departamentos que tienen mayor área sembrada hortifrutícola se encuentran: Antioquia (11.6%), Santander (7.2%), Tolima (6.6%), Valle del Cauca (6.3%) y Cundinamarca (6.2%).
Partiendo de las cifras suministradas por las EVAs y la UPRA, an
Publicado por Constanza Molano el 17 de Agosto de 2024 a las 9:59am
La FAO hace Lanzamiento del programa de aceleración de emporderamiento de las mujeres rurales y la sostenilidada ambiental este 20 de agosto a las 11:00 am hora chile, 10: am hora Colombia. Es una iniciativa de carácter regional que desarrollará acciones reforzando el compromiso con el logro de los ODS, en especial con la meta de alcanzar la igualdad de género, como evidencia su Marco Estratégico 2021-2030 y en la Política de Igualdad de Género de la Organización. Si bien el pilotaje es en Honduras, Jamaica y República Dominicana, es un tema de interés para Colombia.
#RecomendadoBAC La Biblioteca Agropecuaria de Colombia – BAC, te presenta el Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño julio 2024. La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
Publicado por Constanza Molano el 13 de Agosto de 2024 a las 2:02pm
En las Notas Estadísticas del DANE se encuentran mediciones que hacen parte de la producción estadística regular, así como mediciones que hacen parte de la línea de ‘Estadísticas Experimentales’. En este contexto se cuenta con un énfasis en la transversalización del enfoque diferencial e interseccional de la producción de datos para “nodejar a nadie atrás”, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y de esta forma promover análisis que contribuyan a visibilizar las situaciones de vida, particularidades, brechas y desigualdades entre os distintos grupos poblacionales. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) han sumado esfuerzos para presentar esta nota estadística “Situación de las Mujeres Rurales y Campesinas en Colombia 2023”, la cual corresponde a la cuarta nota sobre Mujeres Rurales en Colombia. En esta edición no solo se actualiza la información presentada en las versiones anteriores,
El derecho humano a la alimentación implica no sólo el deber de los Estados a garantizarla como un mínimo vital, sino también que se haga de manera tal que brinde seguridad en términos de acceso, nutrición, suficiencia y calidad. La Seguridad Alimentaria es uno de los temas que se abordarán en el XXIV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos y Agrónomos de Colombia, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Neiva del 9 al 12 de septiembre de 2024.
Publicado por Portal Siembra el 31 de Julio de 2024 a las 12:37pm
👩🌾Consulta 🧑💻siembra.co 🌾🌱 Descubre la nueva variedad de soya adaptada al Piedemonte Llanero y la Altillanura Plana en @SomosAGROSAVIA ¡Optimiza tu cultivo con innovación y sostenibilidad! 🚜💡 #InnovaciónAgrícola #Soya #Agroecología https://tinyurl.com/24oo88t3
Publicado por Asohofrucol el 29 de Julio de 2024 a las 10:16am
¡Visualiza la tercera edición del Seminario Internacional Citrícola!
Los cítricos pertenecen al género Citrus y son originarios de Asia, al sudeste del Himalaya. Una de las características que se resalta de los frutos es la amplia fuente en vitaminas (A, C, ácido fólico, entre otros), minerales y antioxidantes. Dada la importancia de la línea productiva en Colombia, durante el 2023, el área sembrada de estos productos representó el 11% total nacional, con una producción de 13.191.439 t. De esta forma, los cítricos representan un potencial para el sector agrícola generando impacto positivo para la economía nacional. Por ello, se realizó el pasado 25 de julio el III Seminario Internacional Citrícola, podrás visualizarlo en los siguientes links:
Participa en el fortalecimiento del programa BAC Móvil a través de tus publicaciones
La Biblioteca Agropecuaria de Colombia a través del programa BAC Móvil con las maletas agropecuarias, lleva información al campo por medio de las publicaciones que son resultado de las investigaciones desarrolladas en AGROSAVIA y otras entidades que donan publicaciones para fortalecer los conocimientos de los productores, asistentes técnicos, extensionistas y comunidad en general.
Invitamos a todos los investigadores, profesionales, entidades y demás personas que cuenten con publicaciones recientes y en buen estado (cartillas, manuales, folletos, plegables, etc.) para donarlas al programa, las cuales actualizarán el contenido de las maletas permitiendo la visibilización de sus resultados de investigación y generando un mayor impacto de su producción intelectual.
Si está interesado en ser parte de esta iniciativa contáctenos al correo: dmgarcia@agrosavia.co o al teléfono: 601 4227300 Ext. 1257 en el hora
Seminario de Regeneración de suelos agrícolas y ganaderos 19 y 20 septiembre de 2024 en la ciudad de Armenia- Quindío (Colombia).
A continuación le entrego información detallada.
Nuestro seminario viene este año cargado de temas de interés y actualidad que se abordaran a través de conferencias magistrales y una oferta tecnológica comercial.
A continuación presentamos los ejes temáticos a desarrollar:
Conceptos generales de degradación y regeneración de suelos
Suelos vivos, sanos y productivos. Cosechas limpias y personas sanas
Manejo integral de suelos con criterio regenerativo
Biochar, Qué es? ¿Para qué sirve? Aplicaciones de campo
Experiencias de regeneración de suelos en cultivos asociados a café, cacao, cítricos, palma africana
Publicado por OCTIAGRO el 19 de Junio de 2024 a las 8:50am
Extensionista agropecuario, ¿te interesa el sector de la palma de aceite?
¡Tenemos algo especial para ti!
Descubre la ficha de contexto de la cadena de palma de aceite en Colombia, elaborada por el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario colombiano - OCTIAGRO.
Publicado por Asohofrucol el 18 de Junio de 2024 a las 11:29am
¡Presentamos el primer Seminario Internacional de Berries!
El Seminario Internacional de Berries es organizado por la Asociación Hortifrutícola de Colombia – Asohofrucol, administradora del Fondo Nacional del Fomento Hortifrutícola – FNFH. El evento cerrado se realizó el 13 de junio en Paipa, Boyacá, y fue transmitido, en tiempo real, por el canal de AsohofrucolFNFH:
Publicado por OCTIAGRO el 11 de Junio de 2024 a las 9:32pm
Extensionista agropecuario, ¿te interesa el sector del banano?
¡Tenemos algo especial para ti!
Descubre la ficha de contexto de la cadena de banano en Colombia, elaborada por el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario colombiano - OCTIAGRO.