Todas las publicaciones (849)

Ordenar por

12401975289?profile=RESIZE_710x

 

La Biblioteca Agropecuaria de Colombia - BAC Les comparte 5 recomendaciones de prevención del departamento de Putumayo en esta EmergenciaClimática 🚨 Escaneando el código QR tendrás acceso a una bibliografía técnica donde encontraras todos los boletines agroclimáticos para el Departamento de Putumayo que se resguardan en la Biblioteca Digital.

 

BibliotecaAgropecuariaDeColombia 📚 BibliotecaDigital 📲 FenómenoDelNiño 🌏 🔥 👀 🚱 CambioClimático ⛈️☀️

 

Enlace: https://bit.ly/4ceS1bT

Leer más…
Vistas: 47
Comentarios: 0

Recomendado BAC

12400626052?profile=RESIZE_710x

 

La Biblioteca Agropecuaria de Colombia - BAC Les comparte 5 recomendaciones de prevención del departamento de Nariño en esta EmergenciaClimática 🚨 Escaneando el código QR tendrás acceso a una bibliografía técnica donde encontraras todos los boletines agroclimáticos para el Departamento de Nariño que se resguardan en la Biblioteca Digital.

 

BibliotecaAgropecuariaDeColombia 📚 BibliotecaDigital 📲 FenómenoDelNiño 🌏 🔥 👀 🚱 CambioClimático ⛈️☀️

 

Enlace: https://bit.ly/3IJAGKg

Leer más…

Recomendado BAC

12399668071?profile=RESIZE_710x

 

La Biblioteca Agropecuaria de Colombia - BAC Les comparte 5 recomendaciones de prevención de los departamentos de Magdalena, Cesar, Guajira- Atlántico en esta #EmergenciaClimática 🚨 Escaneando el código QR tendrás acceso a una bibliografía técnica donde encontraras todos los boletines agroclimáticos para los Departamentos de Magdalena, Cesar, Guajira- Atlántico que se resguardan en la Biblioteca Digital.

#BibliotecaAgropecuariaDeColombia 📚 #BibliotecaDigital 📲 #FenómenoDelNiño 🌏 🔥 👀 🚱 #CambioClimático ⛈️☀️

Enlace: https://bit.ly/4a4sqQI

Leer más…
Vistas: 35
Comentarios: 0

Recomendado BAC

12398695076?profile=RESIZE_710x

 

La Biblioteca Agropecuaria de Colombia - BAC Les comparte 5 recomendaciones de prevención del departamento de Huila en esta EmergenciaClimática 🚨 Escaneando el código QR tendrás acceso a una bibliografía técnica donde encontraras todos los boletines agroclimáticos para el Departamento de Huila que se resguardan en la Biblioteca Digital. BibliotecaAgropecuariaDeColombia 📚 BibliotecaDigital 📲 FenómenoDelNiño 🌏 🔥 👀 🚱 CambioClimático ⛈️☀️

 

Leer más…

Las Mujeres Avanzan

12398678084?profile=RESIZE_584x

 

La Biblioteca Agropecuaria de Colombia – BAC te invita a que en este día de la mujer conozcas la historia de algunas mujeres campesinas ganadoras de la segunda edición del Premio Mujer Transformadora, como Mayerly y Sandra Milena, quienes han generado con sus acciones un impacto en su comunidad. Conoce más de su historia accediendo al libro Historias de vida: mujeres transformadoras de la Colombia. Historias de vida: mujeres transformadoras de la Colombia rural.

Enlace: http://hdl.handle.net/20.500.12324/38563

 

Leer más…

12398040292?profile=RESIZE_710x

La Biblioteca Agropecuaria de Colombia - BAC Les comparte 5 recomendaciones de prevención del departamento de Córdoba en esta Emergencia Climática  Escaneando el código QR  o ingresando a este enlace tendrás acceso a una bibliografía técnica donde encontraras todos los boletines agroclimáticos para el municipio de Córdoba que se resguardan en la Biblioteca Digital. 

 

 

 

Leer más…

MANEJO DE SILVOPASTORILES

¿Qué es un sistema silvopastoril?

Los sistemas silvopastoriles son una combinación de árboles, arbustos forrajeros y pastos con la producción ganadera en la finca. En este sistema se quiere una administración de estos recursos de manera que perduren en el tiempo los árboles y arbustos, así como su aprovechamiento en la alimentación animal. La importancia de los mismos es que pueden aportar mucho en mantener una cobertura vegetal continua sobre el suelo, posiblemente haciéndolo más fértil a mediano plazo, y además, trae beneficios verificables en la producción animal. La diferencia con el sistema tradicional, es que antes se pensaba que tener una sola variedad de pasto establecido era suficiente para la alimentación animal. A eso se le llama monocultivo. Hoy en día se entiende, que los animales usualmente necesitan una dieta más elevada, la cual puede obtenerse con una diversidad de forrajes. Pero un factor decisivo fue el reconocimiento de que el pasto monocultivo tiende a ser muy afect

Leer más…
Vistas: 72
Comentarios: 0

 

12385062669?profile=RESIZE_710xLa agencia de Desarrollo Rural- ADR les  invita a participar en la  Consulta ciudadana sobre el proyecto de resolución de 2024 “Por medio de la cual se reglamentan los requisitos para la habilitación de las entidades prestadoras del servicio público de extensión agropecuaria y se dictan otras disposiciones”. 

Los documentos para ser revisados son:

1. Resolución derogatoria 422-Versión final

2. MEMORIA JUSTIFICATIVA VF RESOLUCIÓN 422

Consultelos Aquí

Enviar  sus comentarios al correo asistenciatecnica@adr.gov.co

 

 

 

 

 

Leer más…

 

12373853699?profile=RESIZE_710x

                                                          Fuente:Archivo personal. Imagen Consejo Municipal de Desarrollo Rural, Aula Ambiental, Girardota, Antioquia. 2023.

                                                                                       

El próximo jueves 8 de febrero por Linkata Canal es la ocasión para conocer un poco más de los enfoques de la extensión agropecuaria enmarcados en el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, en especial compartir el quinto enfoque sobre la participación de los productores en espacios de política pública sectorial, a través de la experiencia del trabajo que viene adelantando el Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Girardota del cual hacen parte 23 asociaciones de productores del municipio, con el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura, Desarrolllo Rural y Medio Ambiente, la cual con un buen trabajo de extensión de sus profesionales, ha hecho posible desde hace muchos años, que este oranismo de participación comunita

Leer más…
Vistas: 96
Comentarios: 3

12365752083?profile=RESIZE_710x

 

¡Hola Comunidad Linkata!

Tenemos noticias para aquellos comprometidos con el desarrollo autodeterminado de comunidades indígenas y afrocolombianas. USAID/Colombia presenta "Raíces", una oportunidad de financiamiento diseñada para impulsar proyectos que contribuyan a la paz, sostenibilidad y preservación de culturas.

¿En qué consiste Raíces?
"Raíces" busca apoyar iniciativas en diversas regiones, priorizando aquellas con poblaciones indígenas y afrocolombianas. Desde la conservación de la biodiversidad hasta la creación de oportunidades socioeconómicas sostenibles, los proyectos deben alinearse con los objetivos de USAID/Colombia.

Regiones Prioritarias:
- Pacífico: Chocó, Cauca, Valle de Cauca, Nariño
- Sur: Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, Putumayo, Caquetá, Meta
- Central: Antioquia
- Norte: La Guajira, Cesar, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre
- Oriente: Casanare, Arauca, Vichada

Además, Raíces también considerará iniciativas en ciudades como Cali, Medellín, Cartagena, Riohacha, Bue

Leer más…

Estación 1. Diagnóstico látex

 El pasado 24 de noviembre se llevó a cabo jornada de actualización tecnológica ADR-AGROSAVIA en el marco del plan de vinculación de las diferentes ofertas tecnológicas generadas por el C.I La Libertad.

Se abordaron temas como la evaluación  de 9 clones de caucho, en donde se monitorea la producción y resistencia a enfermedades de las variedades de caucho Fer y Rrim 600.

Una hectárea de caucho equivale a 500 árboles, para que un árbol este listo para la extracción de caucho debe tener un diámetro de 45 a 59 cm de circunferencia, un grosor de la corteza 7mm.

 

12309244855?profile=RESIZE_710x

 

Estación 2.   Sistema agrosilvopastoril

 Se hace hincapié en la importancia de contra con sombrío y árboles que complementen la dieta nutricional de los animales. Ensilaje en pellets, el alimento se conserva mucho más y los animales los consumen más fácilmente.

 

 

12309245252?profile=RESIZE_710x

 

De otro lado,  los extensionistas trabajaron en la construcción de la red de asistentes técnicos y extensionistas del departamento del Meta por m

Leer más…

Centro de investigación El Mira en articulación con la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, desarrollo día de campo con extensionistas agropecuarios en el manejo fitosanitario en palmáceas de interés económico. Este evento contó con varias rutas de aprendizaje, entre ellas la socialización de la gestión del cambio climático, herramientas TIC como Linkata, BAC y Siembra. Además se realizó recorrido en varias estaciones como la ruta de producción de semilla de palma aceite, ruta de vivero y pre-vivero en palma de aceite, recorrido en laboratorio para identificación y reconocimiento de insectos plagas y finalmente estación en donde se abordaron las estrategias de trampeo de plagas en coco, chontaduro y palma de aceite.

12309164473?profile=RESIZE_710x12309163891?profile=RESIZE_710x

 

Leer más…

Los extenionistas y asistentes técnicos aagropecuarios de aguacate del departamento del Cauca, trabajaron en la actividad el árbol de la extensión. Lo que les permitió indentificar los puntos de encuentro sobre los cuales tejer la red de extensionistas en el departamento.

 

 

12308701678?profile=RESIZE_710x

 

 

 

Los resultados de cada pregunta son:

RAÍZ:  Las herramientas que consideran los ATEA del Cauca son necesarias para dar inicio a la red, es el conocimiento colectivo, sistemas de información y una comunicación efectiva que les permita ir generando vínculos y generando confianza en la red.

 12308703463?profile=RESIZE_584x

 

TRONCO: Los puntos de encuentro identificados por los ATEA tiene que ver con los temas de interés para la cadena de aguacate en el departamento y que tienen que ver con mecanismos y estrategias de comercialización, temas fitosanitarios, socioeconomía temas técnicos en general del cultivo.

 12308703664?profile=RESIZE_584x

 

 

RAMAS: Los objetivos a los que debería apuntar la red según los ATEA son a consolidar el trabajo en equipo, lograr una articula

Leer más…

Encuentro Linkata Caldas

12308700892?profile=RESIZE_710x

 

AGROSAVIA Impulsa la Innovación en la Extensión Agropecuaria

en el Encuentro LINKATA Caldas

 

  • LINKATA es la red de extensionistas y profesionales relacionados con la extensión agropecuaria en Colombia, que trabajan enfocados en el bienestar de los productores agropecuarios.  Esta actividad reunió a importantes instituciones y profesionales del sector agropecuario del departamento caldense.

 

  • El Encuentro LINKATA Caldas contribuye a la caracterización de los extensionistas en Caldas y facilitará la sistematización de casos de éxito en la extensión agropecuaria que se identifiquen en el territorio.

 

  • Con estas acciones, AGROSAVIA reafirma su compromiso con la innovación y la mejora constante en la extensión agropecuaria, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector agrícola y pecuario en Colombia.

 

Manizales (Caldas). La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA realizó el encuentro de red de extensionistas y profesionales relacionados con la ext

Leer más…
: La adopción de tecnologías innovadoras y la aplicación de prácticas sostenibles son fundamentales para mitigar los efectos de la sequía en estanques y aljibes durante el Fenómeno del Niño en fincas colombianas. Estas recomendaciones y tecnologías no solo promueven la resiliencia ante eventos climáticos extremos, sino que también contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura en un contexto de cambio climático. La inversión en estas soluciones no solo protegerá los recursos hídricos, sino que también fortalecerá la seguridad alimentaria y el bienestar de los agricultores en Colombia.
Leer más…
Vistas: 29
Comentarios: 0
 
 

 

Resumen: El fenómeno del Niño, un patrón climático caracterizado por el calentamiento anormal de las aguas del Pacífico, tiene un impacto significativo en la agricultura colombiana. Este artículo explora medidas de mitigación específicas para enfrentar las consecuencias del Fenómeno del Niño en fincas de Colombia. Se examinan estrategias que van desde la gestión del agua hasta prácticas agrícolas adaptativas, con el propósito de fortalecer la resiliencia de las fincas ante eventos climáticos extremos asociados con este fenómeno.

Introducción: El Fenómeno del Niño, conocido por su capacidad para desencadenar sequías, altas temperaturas y cambios en los patrones de lluvia, presenta desafíos significativos para la agricultura en Colombia. En este contexto, es esencial implementar medidas de mitigación que ayuden a reducir los impactos negativos en las fincas y fortalezcan la capacidad de adaptación de los agricultores.

Gestión Eficiente del Agua: Dada la probabilidad de sequías durante e

Leer más…
Vistas: 32
Comentarios: 0
El cambio climático es una realidad innegable que afecta a todos los sectores de la sociedad, siendo la agricultura uno de los más vulnerables. Este artículo  aborda la importancia de implementar medidas de mitigación en fincas agrícolas para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático. Se analizan diversas estrategias que van desde la gestión sostenible del suelo hasta la diversificación de cultivos, con el objetivo de promover la resiliencia y la adaptación de las fincas a condiciones climáticas cambiantes.
Leer más…
Vistas: 39
Comentarios: 0

Memorias Conversatorio Herramientas para la Agricultura Digital

 

Algunas herramientas y aprendizajes de asistencia técnica y extensión digital

Federico Bert – Coordinador de Digitalización Agro IICA federico.bert@iica.int
Coordinador de Digitalización Agro de IICA. Co-fundador de Agroconsultas y otras agtechs usadas por miles de productores y asesores en LATAM. Ex director de I+D de CREA. Ex becario e investigador de CONICET-FAUBA. 

Servicio Público de extensión agropecuaria en Colombia a través de la metodología digital

Álvaro Londoño - Universidad Tecnológica de Pereira alvlondono@utp.edu.co

Administrador de Empresas Agropecuarias, ingeniero agrónomo, con Maestría en: administración económica y financiera y en economía. Asesor asuntos de innovación agropecuaria, despacho rectoría y director entidad prestadora de servicios de extensión agropecuaria de la Universidad Tecnológica de Pereira. Consultor de proyectos de desarrollo rural y agropecuarios.

Extensión rural 4.0

Juan Sebastián Pineda – IN-OVA sebaspineda@gmail.com

Médico veterinario de l

Leer más…

Renovadores de Suelo a base de Microorganismos

Renovadores de Suelo a base de Microorganismos

12269255056?profile=RESIZE_180x180

Los renovadores de suelo a base de microorganismos desempeñan un papel crucial en la agricultura sostenible y la gestión de recursos naturales. Estos bioinsumos son una herramienta esencial para mejorar la salud y la fertilidad del suelo, ya que fomentan la actividad microbiológica beneficiosa en el sustrato agrícola. Uno de los aspectos más destacados de su importancia radica en su capacidad para aumentar la biodiversidad microbiana del suelo, lo que a su vez contribuye a la mineralización de nutrientes y a la descomposición de materia orgánica, mejorando así la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

Además, los renovadores de suelo basados en microorganismos son amigables con el medio ambiente y promueven prácticas agrícolas sostenibles al reducir la necesidad de fertilizantes químicos y pesticidas. Al fortalecer la comunidad microbiana del suelo, también ayudan a combatir fitopatógenos, mejorando la resistencia natu

Leer más…
Vistas: 59
Comentarios: 0

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales