Por Luis F. Torres Giraldo1.

1Médico Veterinario, Especialista en Desarrollo Rural, Magister en Desarrollo Rural.

13462472466?profile=RESIZE_400x

Durante más de 60 años Agrosavia ha contribuido a través de la ciencia, la tecnología y la innovación (C+T+I) a la transformación del sector agropecuario, enfocando todas sus acciones de investigación al desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de alimentos y a su apropiación por parte de los campesinos, incalculable lo que representa ese gran aporte a través de las investigaciones que ha adelantado la entidad en cabeza de sus investigadores y grupos de apoyo, muy reconocidos a nivel nacional e internacional, en tantas áreas del saber.

La drástica reducción del presupuesto de Agrosavia del 27.5% con respecto a la asignada en el año 2024, se constituye en el más bajo desde que entró en vigencia la Ley 1731 de 2014 (Tomado de comunicado Agrosavia, febrero 16 de 2025), para esta institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, responsable y líder de la investigación agropecuaria en Colombia, gran aliada de nuestros campesinos, de las asociaciones de productores, de los gremios de la producción, de las universidades y de todas las instituciones públicas y privadas grandes actores del sistema nacional de innovación agropecuaria (Ley 1876 de 2017). Sumado a lo anterior, somos los extensionistas agropecuarios miembros de la red Linkata que hacemos parte de los diferentes nodos regionales, grandes beneficiarios en los procesos de transferencia de tecnología a través de diplomados, cursos, talleres, numerosas metodologías de extensión y herramientas de información, para su posterior implementación en los diferentes territorios donde hacemos presencia. Causa sorpresa e inmensa preocupación a todos los que estamos comprometidos con el sector, esa significativa disminución de recursos para la investigación. La integración de la investigación y la extensión agropecuaria, no la puede afectar el gobierno nacional con la reducción del presupuesto. Es muy razonable pensar que invertir en C+T+I es garantizar un campo más productivo y sostenible para las futuras generaciones.

Todo el reconocimiento y apoyo para una institución tan cercana a los colombianos que trabajamos por mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias. Desde luego Agrosavia, merece una justa y equitativa asignación presupuestal proporcional a su gran trabajo transformador del sector agropecuario de nuestro país. Solo se espera que el gobierno replantee esa decisión y la investigación retome su camino más fortalecida.

El campo necesita de la ciencia, la ciencia requiere de un adecuado presupuesto para su inversión.

Imagen fotográfica, muestra de semillas, Día de campo, CI La Selva, 2019. Archivo personal.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

Fuente: Conceptos del autor

¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!

Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales