arroz (1)

En 2023 el arroz ocupó 589.848 ha en Colombia y produjo 3,19 millones de toneladas. En Huila, la adopción de trasplante mecanizado está reduciendo costos, uso de semilla y facilitando la gestión agronómica, a la vez que abre la puerta a prácticas de sostenibilidad hídrica y climática.

Lo esencial del trasplante mecanizado

Producir plántulas en bandejas y establecerlas en el lote con trasplantadora (p. ej., Kubota SPV-8C). Permite sembrar uniforme, con distancias definidas entre plantas y surcos, y operar incluso en lotes con alta humedad.

Utiiza entre el  60–70% menos semilla vs. voleo en validaciones locales; menos mano de obra; mejor manejo de riego, fertilización y malezas por la uniformidad del cultivo.

Viveros bien gestionados (sustrato 2/3 limo + 1/3 cascarilla), plántulas con 4–6 hojas según material, suelos nivelados con melgas, calibración fina de sembradora de bandejas y trasplantadora.

  13717723253?profile=RESIZE_710x

Sostenibilidad integrada en arroz: 8 palancas prácticas

Agua inteligente: AWD/MIRI: Alternanci

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales