En 2023 el arroz ocupó 589.848 ha en Colombia y produjo 3,19 millones de toneladas. En Huila, la adopción de trasplante mecanizado está reduciendo costos, uso de semilla y facilitando la gestión agronómica, a la vez que abre la puerta a prácticas de sostenibilidad hídrica y climática.

Lo esencial del trasplante mecanizado

Producir plántulas en bandejas y establecerlas en el lote con trasplantadora (p. ej., Kubota SPV-8C). Permite sembrar uniforme, con distancias definidas entre plantas y surcos, y operar incluso en lotes con alta humedad.

Utiiza entre el  60–70% menos semilla vs. voleo en validaciones locales; menos mano de obra; mejor manejo de riego, fertilización y malezas por la uniformidad del cultivo.

Viveros bien gestionados (sustrato 2/3 limo + 1/3 cascarilla), plántulas con 4–6 hojas según material, suelos nivelados con melgas, calibración fina de sembradora de bandejas y trasplantadora.

  13717723253?profile=RESIZE_710x

Sostenibilidad integrada en arroz: 8 palancas prácticas

Agua inteligente: AWD/MIRI: Alternancia riego-secado (AWD): dejar que el espejo de agua descienda por debajo de la superficie antes del siguiente riego (con tubo guía). Ahorra 15–25% de agua sin penalizar rendimiento. Clima: AWD puede reducir metano entre 30–70% según la literatura (IRRI/FAO). Contexto Colombia: Fedearroz promueve riego de múltiples entradas (MIRI) hacia menor consumo de agua y emisiones.

Suelo vivo todo el año: Nivelación láser/micronivelación para riegos uniformes. Manejo del tamo con microorganismos descomponedores y adición de materia orgánica. Biochar de cascarilla: mejora fertilidad y puede reducir CH₄ y N₂O (ajustar dosis y momento).

Genética adecuada y densidad precisa: Usar materiales validados para trasplante (p. ej., F-67, F-2020, H-57) y ajustar distancias (25×14; 25×18; 25×24 cm) para balancear macollamiento, bandejas/ha y control de malezas.

Nutrición eficiente y emisiones: Fraccionar nitrógeno y coordinarlo con AWD para minimizar N₂O; usar análisis de suelo (pH, MO, CIC) para dosificar con precisión; combinar fuentes orgánicas estables como compost o biochar.

Energía y maquinaria: Calibraciones estrictas (siembra 80–100 g/bandeja; ±5 g) y mantenimiento de agujas/bandas reducen reprocesos, combustible y pérdidas de plántulas.

Biodiversidad funcional e IPM: La uniformidad de surcos mejora acceso y precisión de monitoreo; combine coberturas en bordes, trampas y rotación de ingredientes activos para reducir presión de plagas con menos químicos (alineado a AMTEC).

Huella climática bajo control: AWD es hoy la medida más costo-efectiva para mitigar CH₄ en arroz a gran escala; existen mapas de adopción y experiencias escaladas en Asia y cooperación para América Latina.

Sostenibilidad social y económica: Menor dependencia de mano de obra escasa; más seguridad operativa; costos más previsibles; evidencia internacional respalda la viabilidad económica del trasplante mecanizado.

El trasplante mecanizado, combinado con AWD/MIRI, manejo de suelos y nutrición de precisión, ofrece a los arroceros de Huila una ruta ganar-ganar: más eficiencia productiva, menor huella hídrica y climática, y mejores condiciones de trabajo en finca. El paso siguiente es planificar una campaña piloto con medición simple de agua y costos para demostrar, en su propio lote, las ganancias de sostenibilidad.

Para más información consulta:

 🚀¡Descubre en la BAC!

http://hdl.handle.net/20.500.12324/41080

 

🚀 ¡Todo en un solo lugar con Siembra! 🌱🔬
Explora la plataforma y accede a información clave para transformar el agro colombiano en estos temas:

📌 167 Demandas 👉 https://bit.ly/4nLGKVj
📌 177 Proyectos 👉 https://bit.ly/3KdcPqF
📌 44 Ofertas Tecnológicas 👉 https://bit.ly/425yuXM
📌 Indicadores CTIA 👉 https://bit.ly/4pB6dCz

 

Bibliografía

Sánchez-Reinoso, A. D., Jaramillo-Barrios, C. I., Beltrán-Medina, J. I., & Vélez-González, J. F. (2025). Guía práctica para el trasplante mecanizado de arroz en el centro y norte del Huila. AGROSAVIA. https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7408133

 

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!

Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales