Hace poco daba mi opinión para un programa de un canal nacional de TV agropecuario sobre qué es ser extensionista agropecuario o rural, además me pareció de gran importancia otra pregunta relacionada si un productor podría ser extensionista.

Para la respuesta me apoyé en el Decreto 654 de 2021 en el cual se adopta la Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia (CUOC), que da ejemplos de denominaciones ocupacionales como asesor agrícola, asesor hortícola, asesor de producción ecológica, asesor técnico de extensión agropecuaria, consultor agropecuario (Ministerio del Trabajo, 2021)
La invitación es la participación de los extensionistas de la red Linkata a dar respuesta al foro compartiendo su opinión acerca si un productor puede ser extensionista agropecuario o rural. De verdad se pueden obtener profundas reflexiones.

Luis Fernando Torres G.
Especialista en Extensión Rural, UdeA.

CUOC DECRETO 654 DEL 16 DE JUNIO DE 2021.pdf

¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!

Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • Muy interesante aporte, sin embargo el solo hecho de haber realizado estudios en earea agropecuaria, faculta al profesional para dar extención? o por el contrario es necesario validar y enriquecer los conocimientos con algun estudio complementario, si es aspi que institución en el país reune los requisitos de formación en el area?

    • Una respuesta a Carlos Upegui y la comunidad de extensionistas.

      La red de extensionistas agropecuarios ha ido creciendo de manera significativa y ampliando hacia otras área del conocimiento, es así que se han incorporado a todos esos procesos, a manera de ejemplo, ingenieros de sistemas, de gran apoyo en los sitemas de información agropecuaria. Insisto a manera de ejemplo.

      Hay algo más que se requiere para ser extensionista y es el de tener un perfil, basado en unos principios que fueron discutidos en forma participativa por la red LINKATA, los cual quedaron definidos en el DECÁLOGO DEL EXTENSIONISTA ( el cual se puede consultar en esta misma plataforma).

      Es importante tener en cuenta además, que es fundamental los estudios de formación y actividades complementarias de actualización que ofrecen las distintas instituciones de educación a través de cursos, diplomados, especializaciones, entre otros estudios, en extensión agropecuaria. Pero si hay que tener presente que la única institución avalada para certificar competencias, es el SENA, de acuerdo al artículo 36 de la Ley 1876 de 2017, sobre capacitación y certificación de competencias laborales.

      Actualmente existe una estrategia nacional liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) en coordinación con otras instituciones del sector agropecuario y es la de Actualización y Cualificación del Extensionista Agropecuario, la cual ha tenido gran aceptación por parte de la comunidad de extensionistas.

This reply was deleted.