Los métodos de extensión son numerosos, no existe un método en
 especial y ninguno es superior a otro; es más, se pueden combinar.
 Dependiendo de cada situación, su elección se deberá hacer luego de
 un diagnóstico para que, entre otras cuestiones, pueda identificar las
 necesidades de su zona o comunidad rural.
Los extensionistas somos agentes facilitadores del aprendizaje en las
 comunidades rurales, aprendizaje que se evidencia en situaciones
 de cambio e innovación en nuestros productores; cambios a nivel de
 conocimiento, de adquisición de destrezas y de actitud.
 Por ello es fundamental identificar las etapas por las que pasa un
 productor para finalmente adoptar y tomar como propio aquello que
 les pretendemos transmitir. Lo llamaremos el proceso de adopción de
la innovación por parte del productor
Según Rogers “la “novedad” de una innovación puede ser expresada en términos de
 conocimiento, persuasión o de una decisión de adoptar” (Rogers, 2003); según lo anterior,
 para que un productor llegue a la decisión de adoptar es necesario acompañarlo en un
 proceso de cinco fases:
 Conocimiento actual
 Interés
 Evaluación
 Ensayo
 Adopción
 En cada fase el extensionista deberá seleccionar y aplicar los métodos de extensión
 adecuados.
Respuestas