• Registrarse
  • Iniciar sesión

redatacolombia3 Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia Logo

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Miembros
    • Invitar
  • Foro
    • Foro
  • Blog
    • Fotos
    • Notas
    • Twitter
    • Youtube
    • Mesa de Trabajo
    • Servicios de Información
  • Contáctenos
  • Mi perfil

ANIBAL RICARDO MOLINA ZULUAGA

Hombre

Municipio/Distrito de Residencia El Santuario

    0
    • Fotos
    • Amigos
    • Muro de comentarios
    • About
    Todas las fotos
    • Linkata

    • carlos hernando salazar arias

    Todos los amigos

    ¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!

    Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia

    Los comentarios están cerrados.

    Comentarios

    • carlos hernando salazar arias 31 de Agosto de 2018 at 5:40pm

      Buenos días:

      Reciba un cordial saludo. El motivo de la presente comunicación, es para reiterarte la siguiente invitación.

      Por todos es conocida la diversidad y complejidad relacionada con la recepción, aplicabilidad y sostenibilidad de las tecnologías agropecuarias trasferidas. Dicha transferencia tecnológica aporta los elementos técnicos y de conocimientos necesarios para que las comunidades puedan aportar su saberes, desarrollar procesos participativos, aplicar los enfoques territoriales y adoptar métodos y procesos, con lo cual podrán transformar sus patrones productivos, mejorar la forma en que producen, acceder a mercados de valor, generar sostenibilidad y mejorar sus condiciones socio económicas.

      El Plan estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el sector agropecuario de Colombia 2017-2027, PECTIA (2016), indica la necesidad de intervenir, entre otros, en los siguientes aspectos:

      - Identificación de nuevas estrategias/modelos de transferencia tecnológica, estudios de innovación tecnológica y no tecnológica (encuestas o estudios de caso) que aporten elementos clave para la formulación de políticas de ciencia, tecnología e innovación por cadena, producto y por territorio, que propicien el avance y la modernización del sector bajo criterios de generación y distribución con equidad, calidad y sostenibilidad en el mercado global.
      - Desarrollo de métodos, estrategias y metodologías didácticas activas (aprendizaje colaborativo, método de proyectos, juego de roles, panel de discusión simulación y juego, método de casos, aprendizaje basado en problemas [ABP]) acorde con las recomendaciones tecnológicas y las distintas regiones.
      - Estrategias apropiadas y efectivas de gestión del conocimiento para el cambio técnico a partir del diálogo de saberes orientada a una investigación, transferencia de tecnología y adopción pertinentes.

      En tal sentido, estoy adelantando el proyecto de tesis doctoral “Diseño de una metodología de transferencia de tecnologías agropecuarias conducente a mejorar los niveles de apropiación social del conocimiento: aplicación a las comunidades rurales de Antioquia, Colombia”.

      Mi invitación es si desea colaborar con dicha investigación, como participante de una consulta a expertos (Método Delhphi), proceso que se desarrolla de manera virtual mediante la aplicación de una encuesta.

      Si cuenta con la disponibilidad e interés, me gustaría que me lo hiciera saber, para proceder a suministrarle la información respectiva. Muchas gracias por su amable atención.

      Cordialmente

      Carlos Hernando Salazar Arias
      Ing. Agrícola, M.A.
      Matrícula 25.417 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
      Estudiante Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas

      PECTIA (2016). Plan estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el sector agropecuario, PECTIA (2017-2017. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Agricultura (2016). Bogotá, Colombia.

    • carlos hernando salazar arias 21 de Junio de 2018 at 4:10pm

      Hola Anibal

      Bienvenido. Veo que laboras en el SENA. Yo soy pensionado de dicha institución. Entre otros, fui jefe de centros( entre ellos Oriente) y Subdirector de Operaciones del sector primario y extractivo.

      Te comento que estoy realizando una investigación doctoral cuyo objetivo es el “Diseño de una metodología de transferencia de tecnologías agropecuarias conducente a mejorar los niveles de apropiación social del conocimiento: aplicación a las comunidades rurales de Antioquia, Colombia”. Mi invitación a si quieres participar respondiendo una encuesta con base en el método Delphi (consulta a expertos). La encuesta se realiza de manera virtual. Espero tus comentarios y respuesta.

      Carlos H. Salazar A.
      Ing. Agrícola. M.A.
      Matrícula 25.417
      Estudiante Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas

    • carlos hernando salazar arias 18 de Junio de 2018 at 3:59pm

      Hola Anibal

      Recibe un cordial saludo.
      Me gustaría hacerte una invitación para participar de una investigación. Si estas de acuerdo, me puedes aceptar como amigo, para proceder a informarte al respecto.

      Carlos Salazar
      carlosh.salazara@une.net.co

    This reply was deleted.

    Género

    Hombre


    Cumpleaños:

    3 de Julio


    Profesión u oficio (sin abreviaturas)

    INGENIERO AGRONOMO


    Relación con la Asistencia Técnica y la Extensión

    Profesor


    Nombre de la entidad, asociación, gremio o institución con la que tiene relación laboral, científica o académica

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


    Región donde realiza sus labores

    Andina


    Departamento(s) donde realiza sus labores

    Antioquia


    Departamento de Residencia

    Antioquia


    Municipio/Distrito de Residencia

    El Santuario


    Productos o cadenas de su interés

    Acuicola, Aguacate, Cacao, Frutales, Hortalizas, Mora


    En calidad de titular de los datos personales e información sensible, AUTORIZO, de manera voluntaria, previa, explícita, informada, gratuita e inequívoca a LA CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA - AGROSAVIA, con NIT 800.194.600-3, para tratarlos de acuerdo con su Política de Tratamiento de Datos Personales la cual declaro conocer y aceptar en atención a que la he consultado en este enlace: https://www.agrosavia.co/media/3620/politicas-para-la-proteccio-n-de-datos-personales-2019.pdF y, además, de conformidad con los Términos de la “autorización de tratamiento de información y datos personales y datos personales sensibles" que igualmente declaro conocer y aceptar pues los he consultado en este enlace: https://www.agrosavia.co/media/10946/t%C3%A9rminos-autorizaci%C3%B3n-de-tratamiento-de-informaci%C3%B3n-datos-personales-y-personales-sensibles.pdf Igualmente, autorizo para que mis datos personales e información sensible se almacenen en las bases de datos que administra AGROSAVIA y sean utilizados o tratados por LA CORPORACIÓN, abarcando expresamente la posibilidad de transferirlos, compartirlos o transmitirlos a terceros para el cumplimiento de su objeto y propósitos misionales, en particular, los relacionados con el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria – SNIA y, especialmente, al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y a sus entidades adscritas y vinculadas, quienes, a su vez, se harán responsables del tratamiento de los datos en calidad de encargados y deberán cumplir con la legislación colombiana alusiva al habeas data y tratarlos únicamente para las finalidades previstas en esta autorización, en su Política de Tratamiento de Datos Personales específica o en la ley.

    Acepto


    Informar un problema  |  Términos de servicio

    © 2025 Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia   Impulsado por Editor de páginas web |  Crea una página web gratis | Ning.com