¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!
Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia
¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!
Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia
Respuestas
Comparto para su conocimiento enlace donde se presentó el proyecto de Ley para el Derecho a la alimentación, soberanía y autonomía alimentaria el cuál se radicó el pasado 11 de agosto.
Me enteré de la propuesta de la futura creación del ICSA esta noche en una conferencia con el doctor Jaime Forero e inmediatamente me propuse intentar formar parte de ese proceso ya que como ingeniera química , que soy, docente universitaria y actualmente mujer rural, y en un proceso de formación en seguridad alimentaria con el apoyo del Sena a los campesinos de algunas veredas de Silvania, me siento en la obligación de aportar a la región donde me encuentro y contribuir al no desplazamiento de los jóvenes a las urbes, sino que tengan oportunidades tangibles de forjar sus futuros como profesionales y como personas en las regiones, al igual que dar nuevas oportunidades a las mujeres que durante mucho tiempo se les confinó a rol de ama de casa sin mayor aporte y reconocimiento como forjadora de cambio.
excelente
Felicitaciones por el interés en favorecer acciones enfocadas a garantizar la seguridad alimentaria; sin embargo, considero oportuno que se requiere de compromisos, acciones y roles por parte de diferentes entes enmarcados en lo socioeconómico, político y ambiental, en donde la participación del gobierno nacional y local, la sociedad civil y los grupos familiares es básico, sin esta articulación cualquier proyecto no puede ser sostenible.
Saludos desde Ecuador
Excelente idea
Parte de una afirmacion que no es del todo cierta. deben existir los programas y los recursos, la institucionalidad esta dada. Gran parte del desarrollo de la soberania y seguridad alimentaria estan como funciones del Ministerio de Agricultura, se necesitan recursos que lleguen a las regiones, a los municipios.
La verdad no veo la necesidad, todo se basa en la creación de nuevas instituciones, y ninguna llega a hacer, lo que tiene que hacer; porque entonces que objetivo tienen el ministerio de agricultura y la agencia de desarrollo rural?
Pareciera la burocratización de instituciones, es como las malas empresas solo cargos burócratas para cumplir con compromisos políticos.
Si estas dos entidades cumplieran con sus objetivos no seria necesario la creación de una nueva, pero todo lo hacen a medias, y la plata nunca llega a donde tiene que llegar, se quejan de la privatización de instituciones y cargos y que hizo la ADR? privatizas la extensión agropecuaria en este país, porque todo lo contratan a través de EPSEAS, y que son las EPSEAS? privadas; privadas quedándose con el dinero que se debe invertir en el sector agropecuario; y ahora ya quieren proponer la creación del Instituto Colombiano para la Soberanía y Seguridad Alimentaria ICSA.