• Registrarse
  • Iniciar sesión

redatacolombia3 Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia Logo

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Miembros
    • Invitar
  • Foro
    • Foro
  • Blog
    • Fotos
    • Notas
    • Twitter
    • Youtube
    • Mesa de Trabajo
    • Servicios de Información
  • Contáctenos
  • Mi perfil

Fredys Hernandez López

    0
    • Fotos
    • Amigos
    • Muro de comentarios
    • About
    Todas las fotos
    • Linkata

    Todos los amigos

    ¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!

    Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia

    Los comentarios están cerrados.

    Comentarios

    • Fredys Hernandez López 14 de Agosto de 2014 at 4:30pm

      El plátano (Musa spp), se encuentran entre las principales plantas que se cultivan en las zonas tropicales y subtropicales de América Latina, Asia y África, lugares donde predominan temperaturas y humedades relativas altas. En Colombia, los bananos y plátanos constituyen un reglón de elevada prioridad dentro del programa alimentario nacional, debido a su capacidad de producir todos los meses del año, su elevado potencial productivo, arraigado hábito de consumo y diversidad de usos.

      El cultivo de plátano en el municipio de san Pelayo es una actividad desarrollada por pequeños productores, que brinda posibilidades de diversificación con otras actividades productivas, como cultivos de hortalizas y frutas.

      A través de los años el plátano se ha convertido en un alimento básico en todas las zonas agrícolas del país y últimamente ha cobrado relevante importancia como un cultivo económicamente rentable, tanto para satisfacer el mercado interno como para exportación, su potencial y perspectivas para los mercados externos son muy alentadoras, sobre todo cuando es cultivado por cooperativas o asociaciones con áreas y producción significativas, calidad del producto y constancia en la producción.

      En relación al cultivo de plátano, la semilla era escasa en la región producto del verano que azota la costa Caribe colombiana, para poder sembrar la semilla se compró en la región en lotes de algunos medianos productores que tienen cultivos tecnificados,  o se obtuvo de lotes de productores  que tenían cierta cantidad de semilla sana, en ambos casos las semilla se desinfecto y se sembró.

      Las plantaciones de plátano ya establecidas fueron fertilizadas y resembradas, al momento de realizar las labores de: desinfección,  siembra, deshije, deshoje, deshuasque, fertilización, control de malezas y plagas etc, se capacitó a los productores en dichas labores y en el manejo de las herramientas.

      En la mayoría de las veredas los cultivos de plátano, fueron acondicionados de tal forma que las plantas que estaban cerca a producción se les permitió terminar el ciclo y se sembró el cormo o rizoma de la nueva plantación  dentro del lote, alineados y estaquillados y las plantas que están en producción pero por fuera de las líneas serán eliminadas una vez se coseche el racimo, esto permitirá la renovación total del cultivo sin afectar la producción actual.

      En cuanto al manejo de plagas y enfermedades, son pocas las plagas que se presentan, en cambio las enfermedades como la sigatoka negra, es la más frecuente, para el manejo se hacen deshoje frecuente y algunos controles químicos.

    This reply was deleted.

    Cumpleaños:

    20 de Agosto


    Profesión u oficio (sin abreviaturas)

    Tecnico profesional en recursos naturales


    Relación con la Asistencia Técnica y la Extensión

    Prestador del Servicio de Asistenci Técnica


    Nombre de la entidad, asociación, gremio o institución con la que tiene relación laboral, científica o académica

    UPB RED UNIDOS


    Región donde realiza sus labores

    Caribe


    Departamento(s) donde realiza sus labores

    Córdoba


    Productos o cadenas de su interés

    Clima,cultivos


    Informar un problema  |  Términos de servicio

    © 2025 Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia   Impulsado por Editor de páginas web |  Crea una página web gratis | Ning.com