¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!
Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia
¡Siembra: Donde la innovación transforma el agro colombiano! 🚀
Publicado por Portal Siembra el 3 de Abril de 2025 a las 12:13pm
👩🌾Oferta tecnológica en Variedad de ahuyama (Cucurbita moschata Duchesne ex Poir) AGROSAVIA La Plata para el mercado de consumo en fresco de la región Caribe de Colombia.
Publicado por Portal Siembra el 2 de Abril de 2025 a las 12:19pm
POLICARPA: POLÍTICA INSTITUCIONAL DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO
Publicado por Constanza Molano el 2 de Abril de 2025 a las 10:00am
HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA SU GESTION EN EXTENSION.
Publicado por Ligorio Dussan el 24 de Julio de 2015 a las 1:19pm
Ofrecemos colino de plátano - Dominico Hartón
Publicado por 2xwp3c6rtqb1z el 26 de Abril de 2021 a las 3:00pm
Memorias Conversatorio Herramientas para la Agricultura Digital
Publicado por Linkata el 20 de Noviembre de 2023 a las 6:10pm
Temas del blog por etiquetas
- de (45)
- asohofrucol (41)
- fnfh (40)
- Extensión (40)
- pnfh (39)
- tvagro (35)
- temporada01 (35)
- extensión (21)
- ot (20)
Archivos mensuales
2025
- Abril (3)
- Marzo (5)
- Febrero (7)
- Enero (1)
2024
- Diciembre (3)
- Noviembre (5)
- Octubre (5)
- Septiembre (13)
- Agosto (9)
- Julio (7)
- Junio (4)
- Mayo (11)
- Abril (8)
- Marzo (6)
- Febrero (3)
- Enero (1)
2023
- Diciembre (5)
- Noviembre (4)
- Octubre (3)
- Agosto (4)
- Julio (8)
- Junio (1)
- Mayo (49)
- Abril (7)
- Marzo (10)
- Febrero (8)
2022
- Diciembre (8)
- Noviembre (13)
- Octubre (1)
- Septiembre (3)
- Agosto (2)
- Julio (5)
- Junio (2)
- Mayo (15)
- Abril (2)
- Marzo (4)
- Enero (6)
2021
- Noviembre (7)
- Octubre (6)
- Septiembre (6)
- Agosto (6)
- Julio (12)
- Junio (8)
- Mayo (7)
- Abril (10)
- Marzo (2)
- Febrero (3)
- Enero (4)
2020
- Diciembre (2)
- Noviembre (4)
- Octubre (1)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (2)
- Junio (3)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (13)
- Febrero (5)
- Enero (4)
2019
- Diciembre (5)
- Noviembre (2)
- Octubre (2)
- Septiembre (8)
- Agosto (4)
- Julio (6)
- Junio (7)
- Mayo (8)
- Abril (1)
- Marzo (8)
- Febrero (13)
- Enero (6)
2018
- Diciembre (1)
- Noviembre (6)
- Octubre (5)
- Septiembre (8)
- Agosto (3)
- Julio (3)
- Junio (7)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (8)
- Febrero (11)
- Enero (4)
2017
- Diciembre (4)
- Noviembre (4)
- Octubre (4)
- Septiembre (3)
- Agosto (7)
- Julio (5)
- Junio (5)
- Mayo (4)
- Abril (3)
- Marzo (6)
- Febrero (8)
- Enero (8)
2016
- Diciembre (10)
- Noviembre (7)
- Octubre (13)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (4)
- Junio (7)
- Mayo (9)
- Abril (14)
- Marzo (10)
- Febrero (11)
- Enero (5)
2015
- Diciembre (5)
- Noviembre (14)
- Octubre (10)
- Septiembre (7)
- Agosto (4)
- Julio (4)
- Junio (2)
- Mayo (2)
- Abril (11)
- Febrero (4)
- Enero (4)
2014
- Diciembre (1)
- Noviembre (27)
- Septiembre (1)
- Julio (2)
- Junio (1)
- Abril (1)
- Marzo (3)
2013
- Diciembre (2)
- Noviembre (2)
- Septiembre (2)
- Agosto (11)
- Julio (14)
- Junio (8)
- Mayo (3)
- Abril (1)
- Marzo (2)
- Febrero (11)
- Enero (9)
2012
- Noviembre (5)
- Octubre (10)
- Septiembre (3)
Comentarios
Muchas gracias por compartir, excelente infografía
Un saludo desde las frías tierras del Sur
Sr. David Libardo Pulido Ríos.
Cordial saludo
La producción pecuaria del cerdo (porcicultura) es muy amplia. Ya que para asegurar el éxito de un modelo de negocio basado en la reproducción, cría o ceba. Se deben tener en cuenta diferentes aspectos como: genética, alimentación, clima, locación, personal capacitado, bienestar animal, entre otro aspectos que garanticen una óptima rentabilidad del negocio.
Los Biodigestores, son sistemas que aprovechan los “desechos” o excretas de los porcinos para optimizar los recursos. Generando Biogás y reutilizándolos en los procesos de producción como en los calefactores de las lechoneras. Haciendo que la producción pecuaria sea más rentable y amigable con los ecosistemas y el medio ambiente. Existen diferentes tipos de biodigestores que se adaptan a las necesidades o recursos de los productores. También hay marcas comerciales que han tecnificado estos elementos para aprovechar al máximo los desechos.
PD: Toda la información esta en la web. Pero tengo una biblioteca que he venido formando. Ya que me apasiona todos los temas de producción agropecuaria, agroecología y medio ambiente. Estaré dispuesto a ayudarle, asesorarle o compartir información en lo que usted requiera. Muchas gracias por sus comentarios.
Gracias Juan por la publicación. En donde puedo conseguir más información al respecto y también sobre biodigestores?
David
Excelente Infografía,
Muchas gracias por compartir