Buenas prácticas de extensión agropecuaria

11120660297?profile=original

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO, escribió en el 2011 un libro titulado “Buenas Prácticas en el Manejo de la Extensión en América Central” y quiero compartir el concepto de extensión que allí se maneja y las buenas prácticas que proponen.

Lo primero es definir el concepto de extensión, este ha venido evolucionando y el contexto y las dinámicas agropecuarias de cada territorio son fundamentales para su conceptualización. Para Christoplos, FAO 2010 lo que se entiende por extensión es “Los sistemas que han de facilitar el acceso a los agricultores, sus organizaciones y otros agentes del mercado a conocimientos, tecnologías e información; fomentar su interacción con asociados en la investigación, la enseñanza, la agroindustria y otras instituciones pertinentes; coadyuvar en el diseño de prácticas y habilidades técnicas, de gestión y organización”.


En colombia, la Ley 1876 de 2017 por la cual se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, define la extensión como: “Proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su articulación con el entorno y el acceso al conocimiento y tecnologías, productos y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto, la extensión agropecuaria facilita la gestión del conocimiento, el diagnóstico y solución de problemas en los niveles de la producción primaria, la postcosecha y la comercialización, el intercambio de experiencias y la construcción de capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto la extensión agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio técnico en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y acompañamiento a productores en acceso al crédito, formalización de la propiedad en BPA, entre otros”.

.

Según estos dos conceptos veo en común la integración del productor en los procesos de I+D+i y un cambio en su rol pasivo a uno más activo como protagonista y agente de cambio en el sector agropecuario. Ahora bien, cuando nos hablan de buenas prácticas del extensionista ¿a qué se refiere? este concepto también está muy ligado al contexto en donde se genere, para el caso de América Central estas buenas prácticas están constituidas por mecanismos, metodologías, procesos, estrategias que faciliten la función del extensionista de manera efectiva, eficiente y expedita y que contribuya a la introducción de innovaciones que mejoren las capacidades de las familias atendidas por el servicio de extensión y por tanto mejoren los sistemas productivos y que a su vez esta responda a las demandas de la población,  donde la comunicación entre los diferentes actores juega un papel fundamental para compartir conocimientos y experiencias.

.
De estas buenas prácticas de la extensión resalto la importancia que se da a la comunicación, al diálogo entre los actores involucrados en la extensión agropecuaria que debe estar presente desde la identificación de la problemática hasta la construcción de las soluciones, otro punto que me parece importante es la coherencia que debe tener la extensión con las demandas de los productores, sin embargo difiero en el punto donde se habla de que se introduce la innovación, considero que es promover procesos de gestión de la innovación en donde los agricultores al apropiarse de las tecnologías generen sus propias innovaciones y como lo mencionaba anteriormente se reconozcan como agentes de cambio de su propio entorno.

.
Los invito a que propongamos ¿cuáles serían esas buenas prácticas del extensionista agropecuario en Colombia?

.

Buenas%20Practicas.pdf

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!

Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia

Comentarios

  • Leyendo los aportes hechos, encuentro varios puntos en común:

    1. Comunicación asertiva.

    2. Empoderar al productor como agente de cambio

    3. Las Buenas prácticas de extensión varían o se estipulan teniendo en cuenta el territorio.

    4.Valorar los saberes locales

    Les comparto el siguiente documento para que ampliemos el tema y sigamos aportando a esta discusión Estudio mundial sobre buenas prácticas de los servicios de extensió....

    En este documento se habla sobre las buenas practicas en función de los objetivos de la extensión agropecuaria, esta última parte me llama la atención porque solemos olvidar el porque o para que  de la extensión agropecuaria.

  • Disculpas- EXTENSIONISTA.

  • ¿Cuáles serían esas buenas prácticas del extorsionista agropecuario en Colombia?
    - Retroalimentarse en el conocimiento previo a su trabajo.
    - Conocer la región y sus costumbres.
    - Proyectar al desarrollo de la comunidad.
    - Aplicar la extensión rural, a un producto con valor agregado y mercados concretos.

  • En mi intervención anterior, inicie diciendo que las buenas prácticas de Extensión Agropecuaria deben implementarse acorde al territorio donde se vayan a poner en ejecución las mismas, y estas deben desarrollarse bajo los principios del diálogo de saberes, aprender en el hacer, la reflexión acción, la valoración, recuperación del saber tradicional para que puedan tener un efecto multiplicador. Ahora bien, Colombia ha sido un país que históricamente ha tenido sus gestiones y actividades políticas centralizadas en la capital, en el frió santafereño, así mismo, los programas y términos de referencia de los mismos se diseñan en las oficinas bogotanas, lo que ha impedido que muchas comunidades se acerquen a la institucionalidad, y segundo, la política de los diferentes gobiernos colombianos ha incentivado un modelo de desarrollo rural basado en los megaproyectos y explotaciones a gran escala de productos agroindustriales, en lugar de la agricultura a pequeña escala y de subsistencia, lo cual afecta determinantemente a los pequeños productores.
    El obstáculo más grande para cumplir con el objetivo de implementar Buenas prácticas de extensión agropecuaria, es tal vez el mismo Estado, primero por la dificultad de éste de descentralizar sus funciones. Es imperativo que valoremos la la identidad cultural. Cualquier extensionista, en cualquier región del país, debe tener claro el concepto de identidad cultural el cual alude al sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se van a compartir rasgos culturales, costumbres, valores, creencias y un pasado común. La identidad cultural no tiene un contenido inamovible, por el contrario, se recrea permanentemente, a nivel colectivo e individual, alimentándose de fuentes diversas, tanto internas al grupo como por influencias del exterior y a todo ello, el extensionista debe compartir y respetar.

  • Que bien por la ley 1876 de 2017, que integra los procesos de investigación más desarrollo mas innovación y que activa todos los actores involucrados, tanto a beneficiarios como a ofertadores de la misma, contribuyendo al desarrollo de la producción agropecuaria contextualizada y consensuada.

    Ahora, que no se presente luego un freno a la innovación por parte de las mismas entidades oficiales, como bien podría suceder en el caso de la agricultura orgánica y todo lo que ella implica por parte del ICA y sus regulaciones sanitarias.

  • BUENAS PRÁCTICAS DEL EXTENSIONISTA AGROPECUARIO.
    Se requiere que un buen extensionista conozca de las buenas prácticas, para el desempeño óptimo en sus tareas de campo.
    Me identifico mucho en el inicio del foro, cuando se resalta la importancia de la comunicación. Ante todo, el extensionista debe ser un buen comunicador, y más cuando se logra con el productor, la comunicación de doble vía, donde llegamos a una buena interacción, con un lenguaje sencillo y claro.

    Otra buena práctica en extensión, es el trabajo en equipo, fundamental cuando muchas de las actividades que llevamos a cabo, deben articularse con otros actores públicos, privados, organizaciones, entre otros.

    Igualmente, es fundamental ejercer liderazgo.Y más, cuando hay que ejercerlo en forma participativa. Sabemos de aquellas estrategias en extensión, que requieren trabajos grupales, con el fin de llegar a un mayor número de productores.

    El manejo del discurso por parte del extensionista, cuando lo requiere, me parece muy importante. Pero con un lenguaje que llegue y llame la atención del productor o productores y logre convencer o introducir una buena práctica.Es lo que se denomina, poseer una buena oratoria.

    El buen extensionista cada día pone su propias iniciativas y creatividad al servicio de los agricultores. Estas se transmites a los productores y ayuda a promover también sus propias iniciativas.

    Son muchas actividades de buenas prácticas del extensionista, y hay una que considero fundamental, la incorporación en los procesos de transferencia de tecnología, a mujeres y jóvenes rurales. A todos ellos hay que tenerlos en cuenta en todas aquellas prácticas encaminadas a generar el cambio. A todos hay que integrarlos a estos procesos.

    Comparto y totalmente con Octavio con relación al cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales: es una buena práctica, no puede dejarla de lado un buen extensionita.

  • Que bonito Daniel todo lo que mencionas - ahora la pregunta sería que nos hace falta como profesionales del sector para transcender en estos aspectos?
  • Si estoy de acuerdo con los participantes a este interesante Foro, la asistencia Técnica vista desde el concepto aperturista de solo enseñar a implantar una nueva tecnología, sino desde la integralidad que ella requiere en esto momentos.

  • Las buenas prácticas de Extensión Agropecuaria deben implementarse acorde al territorio donde se vayan a poner en ejecución las mismas, y estas deben desarrollarse bajo los principios del diálogo de saberes, aprender en el hacer, la reflexión acción, la valoración, recuperación del saber tradicional para que puedan tener un efecto multiplicador. Esto, con el fin de que los productores puedan multiplicar sus conocimientos y experiencias con otras familias y organizaciones y puedan formar y consolidar una red que permita trascender los procesos productivos hacia modelos alternativos de gestión del desarrollo rural. Como vivo en la Guajira, aquí, las comunidades indígenas y afrodescendientes, tienen importantes particularidades que es necesario señalar. En primer lugar, tenemos que reconocer sus usos y costumbres, sus elementos culturales autóctonos que se traducen en muchas expresiones como una cosmovisión, muchas veces contradictoria con los parámetros de los mercados y la eficiencia productiva. En segundo término, una relación especial con el medio natural a veces incomprensible para la cultura occidental, que se traduce en formas especiales de producción y conocimiento. En tercer lugar, el manejo diferente del tiempo y el espacio, que imprime un ritmo y dinámica propios, poco comprendidos por los profesionales formados en el paradigma de la eficiencia y productividad y a los cuales tenemos que adaptarnos. En cuarto lugar, la presencia de un patrimonio ancestral de profundo significado en términos de cooperación, reciprocidad y confianza, fuente inagotable de formación de capital social y no necesariamente visible y comprensible para la intervención externa, como son los programas de Extensión.

    Dada esta gran diversidad de condiciones socioeconómicas, dialectos, usos y costumbres y capacidades o condiciones para la producción en la economía rural del Departamento de la Guajira, partimos de que esta diversidad condiciona en gran medida el tipo de buenas prácticas de extensión que se requieren para cada agrupación, a los cuales habrá que incluirles un componente mayor de asistencia social. Condición deseable es que las comunidades definan su rumbo y escojan los dirigentes que conduzcan ese rumbo, ya que un buen liderazgo requiere conocimiento, preparación, reflexión permanente y adiestramiento.

  • Buenas tardes compaňeros extensionistas.
    Como primer punto mencionar algo relacionado con lo que menciona Erika Vanessa y es el reconocer en los agricultores un conocimiento empirico tan importante que nos permita la extensión como un diálogo de saberes.
    Lo segundo entender que la extension va mas allá de lo agropecuario, tener una vision mas amplia e integradora hacia lo rural.
This reply was deleted.

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales