¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!
Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia
¡Siembra: Donde la innovación transforma el agro colombiano! 🚀
Publicado por Portal Siembra el 3 de Abril de 2025 a las 12:13pm
👩🌾Oferta tecnológica en Variedad de ahuyama (Cucurbita moschata Duchesne ex Poir) AGROSAVIA La Plata para el mercado de consumo en fresco de la región Caribe de Colombia.
Publicado por Portal Siembra el 2 de Abril de 2025 a las 12:19pm
POLICARPA: POLÍTICA INSTITUCIONAL DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO
Publicado por Constanza Molano el 2 de Abril de 2025 a las 10:00am
HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA SU GESTION EN EXTENSION.
Publicado por Ligorio Dussan el 24 de Julio de 2015 a las 1:19pm
Ofrecemos colino de plátano - Dominico Hartón
Publicado por 2xwp3c6rtqb1z el 26 de Abril de 2021 a las 3:00pm
Memorias Conversatorio Herramientas para la Agricultura Digital
Publicado por Linkata el 20 de Noviembre de 2023 a las 6:10pm
Temas del blog por etiquetas
- de (45)
- asohofrucol (41)
- fnfh (40)
- Extensión (40)
- pnfh (39)
- tvagro (35)
- temporada01 (35)
- extensión (21)
- ot (20)
Archivos mensuales
2025
- Abril (3)
- Marzo (5)
- Febrero (7)
- Enero (1)
2024
- Diciembre (3)
- Noviembre (5)
- Octubre (5)
- Septiembre (13)
- Agosto (9)
- Julio (7)
- Junio (4)
- Mayo (11)
- Abril (8)
- Marzo (6)
- Febrero (3)
- Enero (1)
2023
- Diciembre (5)
- Noviembre (4)
- Octubre (3)
- Agosto (4)
- Julio (8)
- Junio (1)
- Mayo (49)
- Abril (7)
- Marzo (10)
- Febrero (8)
2022
- Diciembre (8)
- Noviembre (13)
- Octubre (1)
- Septiembre (3)
- Agosto (2)
- Julio (5)
- Junio (2)
- Mayo (15)
- Abril (2)
- Marzo (4)
- Enero (6)
2021
- Noviembre (7)
- Octubre (6)
- Septiembre (6)
- Agosto (6)
- Julio (12)
- Junio (8)
- Mayo (7)
- Abril (10)
- Marzo (2)
- Febrero (3)
- Enero (4)
2020
- Diciembre (2)
- Noviembre (4)
- Octubre (1)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (2)
- Junio (3)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (13)
- Febrero (5)
- Enero (4)
2019
- Diciembre (5)
- Noviembre (2)
- Octubre (2)
- Septiembre (8)
- Agosto (4)
- Julio (6)
- Junio (7)
- Mayo (8)
- Abril (1)
- Marzo (8)
- Febrero (13)
- Enero (6)
2018
- Diciembre (1)
- Noviembre (6)
- Octubre (5)
- Septiembre (8)
- Agosto (3)
- Julio (3)
- Junio (7)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (8)
- Febrero (11)
- Enero (4)
2017
- Diciembre (4)
- Noviembre (4)
- Octubre (4)
- Septiembre (3)
- Agosto (7)
- Julio (5)
- Junio (5)
- Mayo (4)
- Abril (3)
- Marzo (6)
- Febrero (8)
- Enero (8)
2016
- Diciembre (10)
- Noviembre (7)
- Octubre (13)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (4)
- Junio (7)
- Mayo (9)
- Abril (14)
- Marzo (10)
- Febrero (11)
- Enero (5)
2015
- Diciembre (5)
- Noviembre (14)
- Octubre (10)
- Septiembre (7)
- Agosto (4)
- Julio (4)
- Junio (2)
- Mayo (2)
- Abril (11)
- Febrero (4)
- Enero (4)
2014
- Diciembre (1)
- Noviembre (27)
- Septiembre (1)
- Julio (2)
- Junio (1)
- Abril (1)
- Marzo (3)
2013
- Diciembre (2)
- Noviembre (2)
- Septiembre (2)
- Agosto (11)
- Julio (14)
- Junio (8)
- Mayo (3)
- Abril (1)
- Marzo (2)
- Febrero (11)
- Enero (9)
2012
- Noviembre (5)
- Octubre (10)
- Septiembre (3)
Comentarios
Aclaro Adolfo, lo malo del proyecto eran unos CHINOS, pero ellos de llebavan todo, raiz, tallo hojas, lo unico que no se llevaban era la tierra.
Buenos dias Adolfo, independiente para que la vas a usar tengo experiencia sobre ella.
En la zona donde estoy como comercializacion, ya no sirve, solo como pangojer sostenimiento alimentario para la parcela.
La yuca de año es menos comercial que la tapido, por que engruesa mucho y pierde presentacion y uso por que se desperdicia mucho
En la zona donde estoy Clemencia Bolivar, Costa Atlantica, ultimamente los veranos son muy prolongados _Fenmeno del Niño-y eso ha hecho que la yuca no se haya podido cosechar ocasionando el envejecimiento, y posterior desecho porque se pone bofa, funche que nisiquiera para el ganado sirvio.
Cuando recibi la parcela 9 hectareas, hice una cria de cerdo, por los alimentos de desecho existentes, pero eran mucho, investigando encontre que en un tanque de 12 latas lo dividi en dos y hay picaba la yuca y/0 desecho le agregaba un poco de sal y la cubria con una capa de aceite para que no haya contacto con el aire, ya que este(OXIGENO), es el agente oxidante.
Me podrias enviar tu lelefono y mail para intercambiar informacion, el mio 3148574654 y AgropecSnFdo@gmail.com
En una rueda de negocio que estuve, salio un proyecto de 1000 H@ de yuca con todos los gastos pagos, yuca venezolana con tecnologia cubana, la cual es que la yuca no esta adherida directamente a la raiz, sino con un segmento de mas o menos diez centimetros para evitar lesionar la yuca y por ende su deterioro por causa del ambiente (OXIGENO ).
Asi que sinceramente, Adolfo no se porque queres llevarla hasta el año, con que fin, uso,
Espero me sigas comunicando para intercambiar experiencias.
Gracias.
Buenos dias, Adolfo, me gustaria conocer tu ubicacion y para quevas a sembrar yuca de año, gracias
Estimado Adolfo Leon
Muchas gracias por interactuar en la comunidad de asistentes técnicos agropecuarios Linkata.
En la búsqueda de acuerdo a tu consulta encontramos las siguientes referencias:
Videoclips
Puedes ingresar a la página principal de la Biblioteca Agropecuaria de Colombia , información relacionada con el sistema productivo de yuca.
Esperamos que esta información haya sido de interés.
Cordial Saludo
Equipo de la comunidad Linkata