¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!
Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia
LA INNOVACIÓN DIGITAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN EN EL AGRO COLOMBIANO
                                                Publicado por Constanza Molano el 28 de Octubre de 2025 a las 1:47pm                            
                        III Feria Hortifrutícola Agrobío Urabá
                                                Publicado por Asohofrucol el 29 de Septiembre de 2025 a las 2:24pm                            
                        TRASPLANTE MECANIZADO DE ARROZ EN HUILA: PRODUCTIVIDAD CON SOSTENIBILIDAD
                                                Publicado por Constanza Molano el 23 de Septiembre de 2025 a las 1:50pm                            
                        Ofrecemos colino de plátano - Dominico Hartón
                                                Publicado por 2xwp3c6rtqb1z el 26 de Abril de 2021 a las 8:00pm                            
                        HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA SU GESTION EN EXTENSION.
                                                Publicado por Ligorio Dussan el 24 de Julio de 2015 a las 6:19pm                            
                        Evolución de la asistencia técnica agropecuaria y extensión en Colombia
                                                Publicado por Rubiela Rincon Novoa el 17 de Febrero de 2020 a las 6:55pm                            
                        Temas del blog por etiquetas
- de (45)
 
- asohofrucol (41)
 
- fnfh (40)
 
- Extensión (40)
 
- pnfh (39)
 
- tvagro (35)
 
- temporada01 (35)
 
- extensión (21)
 
- ot (20)
 
Archivos mensuales
2025
- Octubre (1)
 
- Septiembre (4)
 
- Agosto (3)
 
- Julio (3)
 
- Junio (3)
 
- Mayo (4)
 
- Abril (11)
 
- Marzo (5)
 
- Febrero (7)
 
- Enero (1)
 
2024
- Diciembre (3)
 
- Noviembre (5)
 
- Octubre (5)
 
- Septiembre (13)
 
- Agosto (9)
 
- Julio (7)
 
- Junio (4)
 
- Mayo (11)
 
- Abril (8)
 
- Marzo (6)
 
- Febrero (3)
 
- Enero (1)
 
2023
- Diciembre (5)
 
- Noviembre (4)
 
- Octubre (3)
 
- Agosto (4)
 
- Julio (8)
 
- Junio (1)
 
- Mayo (49)
 
- Abril (7)
 
- Marzo (10)
 
- Febrero (8)
 
2022
- Diciembre (8)
 
- Noviembre (13)
 
- Octubre (1)
 
- Septiembre (3)
 
- Agosto (2)
 
- Julio (5)
 
- Junio (2)
 
- Mayo (15)
 
- Abril (2)
 
- Marzo (4)
 
- Enero (6)
 
2021
- Noviembre (7)
 
- Octubre (6)
 
- Septiembre (6)
 
- Agosto (6)
 
- Julio (12)
 
- Junio (8)
 
- Mayo (7)
 
- Abril (10)
 
- Marzo (2)
 
- Febrero (3)
 
- Enero (4)
 
2020
- Diciembre (2)
 
- Noviembre (4)
 
- Octubre (1)
 
- Septiembre (4)
 
- Agosto (3)
 
- Julio (2)
 
- Junio (3)
 
- Mayo (5)
 
- Abril (5)
 
- Marzo (13)
 
- Febrero (5)
 
- Enero (4)
 
2019
- Diciembre (5)
 
- Noviembre (2)
 
- Octubre (2)
 
- Septiembre (8)
 
- Agosto (4)
 
- Julio (6)
 
- Junio (7)
 
- Mayo (8)
 
- Abril (1)
 
- Marzo (8)
 
- Febrero (13)
 
- Enero (6)
 
2018
- Diciembre (1)
 
- Noviembre (6)
 
- Octubre (5)
 
- Septiembre (8)
 
- Agosto (3)
 
- Julio (3)
 
- Junio (7)
 
- Mayo (5)
 
- Abril (5)
 
- Marzo (8)
 
- Febrero (11)
 
- Enero (4)
 
2017
- Diciembre (4)
 
- Noviembre (3)
 
- Octubre (4)
 
- Septiembre (3)
 
- Agosto (7)
 
- Julio (5)
 
- Junio (5)
 
- Mayo (4)
 
- Abril (3)
 
- Marzo (6)
 
- Febrero (8)
 
- Enero (8)
 
2016
- Diciembre (10)
 
- Noviembre (7)
 
- Octubre (13)
 
- Septiembre (4)
 
- Agosto (3)
 
- Julio (4)
 
- Junio (7)
 
- Mayo (9)
 
- Abril (14)
 
- Marzo (10)
 
- Febrero (11)
 
- Enero (5)
 
2015
- Diciembre (5)
 
- Noviembre (14)
 
- Octubre (10)
 
- Septiembre (7)
 
- Agosto (4)
 
- Julio (4)
 
- Junio (2)
 
- Mayo (2)
 
- Abril (11)
 
- Febrero (4)
 
- Enero (4)
 
2014
- Diciembre (1)
 
- Noviembre (27)
 
- Septiembre (1)
 
- Julio (2)
 
- Junio (1)
 
- Abril (1)
 
- Marzo (3)
 
2013
- Diciembre (2)
 
- Noviembre (2)
 
- Septiembre (2)
 
- Agosto (11)
 
- Julio (14)
 
- Junio (8)
 
- Mayo (3)
 
- Abril (1)
 
- Marzo (2)
 
- Febrero (11)
 
- Enero (9)
 
2012
- Noviembre (5)
 
- Octubre (10)
 
- Septiembre (3)
 
Comentarios
Cuando profundizamos en la manera como están conformadas las comunidades y las maneras de relacionarse, nos encontramos con que forman redes sociales en las cuales existen actores clave que nos ayudan a facilitar procesos. Lo interesante de las redes y los roles que desempeña cada persona dentro de ellas, es que estos son asignados por las mismas comunidades, es decir; si una persona es un actor fuente de información es porque otros lo reconocen así y para que este exista es porque hay otros que son actores colectores de información. De igual manera un actor clave ya sea fuente, colector o articulador de las redes no siempre cumple el mismo rol, una persona puede ser clave en un proceso y en otro no. A veces cometemos el error de pensar que una persona que se destaca en algo en la comunidad es con la que debemos trabajar todos los procesos y no es así. Debemos entender el cómo, el porqué se relacionan y cómo lo hacen en distintos escenarios incluso un poco más allá del puramente productivo.
Lideres?
Eclipsan, invisibilizan, anulan, desconocen, en muchos casos los micro saberes de todos y cada uno de los integrantes de una comunidad. los micro-saberes hacen posible permanecer, defenderse, sobrevivir, cultivar, compartir, conservar, sentir, construir, resistir, soñar y hasta reír.
Por eso nunca identifico lideres, siempre identifico los microsaberes de todos para así hacer posible la construcción de conocimiento desde procesos incluyentes.
El líder social es importante identificarlo y reconocerlo de forma efectiva para ello es importante considerar que:
Existen diferentes tipos de liderazgos y el líder integral que es el mas deseado no es abundante, pero el extensionista debe aprender a encontrar la mejor potencialidad en cada líder y ayudarle a consolidar sus fortalezas
Aqui hay algunas claves para los lideres:
1. Autenticidad
2. Comunicación efectiva
3. Comparte sus recursos
4. Da el ejemplo
http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2013/01/02/9913...
En lo posible siempre trato de identificar un lider en cada nucleo de trabajo, y empezar a darles responsabilidades y se les otorga un cargo a nivel de la mesa directiva de su organizacion, asi como tambien se crean lazos de comunicacion directa con ellos