El Facilitador Socioempresarial es pieza fundamental en el Desarrollo Agropecuario; facilita el proceso de aprendizaje, realiza acompañamiento Socioempresarial, formación y mejoramiento de la metodología ECAS, la Valoración de las capacidades de la comunidad-VCC, Aprendizaje en elaboración de Protocolos para cada evento de formación, propone Entrenamiento de entrenadores, Formación y acompañamiento Socioempresarial a Asociaciones dentro de las comunidades, orienta en su formación el enfoque diferencial de producción y Agricultura Climáticamente inteligente entre otros. Da más credibilidad al pequeño productor.
¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!
Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia
¡Siembra: Donde la innovación transforma el agro colombiano! 🚀
Publicado por Portal Siembra el 3 de Abril de 2025 a las 12:13pm
👩🌾Oferta tecnológica en Variedad de ahuyama (Cucurbita moschata Duchesne ex Poir) AGROSAVIA La Plata para el mercado de consumo en fresco de la región Caribe de Colombia.
Publicado por Portal Siembra el 2 de Abril de 2025 a las 12:19pm
POLICARPA: POLÍTICA INSTITUCIONAL DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO
Publicado por Constanza Molano el 2 de Abril de 2025 a las 10:00am
HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA SU GESTION EN EXTENSION.
Publicado por Ligorio Dussan el 24 de Julio de 2015 a las 1:19pm
Ofrecemos colino de plátano - Dominico Hartón
Publicado por 2xwp3c6rtqb1z el 26 de Abril de 2021 a las 3:00pm
Memorias Conversatorio Herramientas para la Agricultura Digital
Publicado por Linkata el 20 de Noviembre de 2023 a las 6:10pm
Temas del blog por etiquetas
- de (45)
- asohofrucol (41)
- fnfh (40)
- Extensión (40)
- pnfh (39)
- tvagro (35)
- temporada01 (35)
- extensión (21)
- ot (20)
Archivos mensuales
2025
- Abril (3)
- Marzo (5)
- Febrero (7)
- Enero (1)
2024
- Diciembre (3)
- Noviembre (5)
- Octubre (5)
- Septiembre (13)
- Agosto (9)
- Julio (7)
- Junio (4)
- Mayo (11)
- Abril (8)
- Marzo (6)
- Febrero (3)
- Enero (1)
2023
- Diciembre (5)
- Noviembre (4)
- Octubre (3)
- Agosto (4)
- Julio (8)
- Junio (1)
- Mayo (49)
- Abril (7)
- Marzo (10)
- Febrero (8)
2022
- Diciembre (8)
- Noviembre (13)
- Octubre (1)
- Septiembre (3)
- Agosto (2)
- Julio (5)
- Junio (2)
- Mayo (15)
- Abril (2)
- Marzo (4)
- Enero (6)
2021
- Noviembre (7)
- Octubre (6)
- Septiembre (6)
- Agosto (6)
- Julio (12)
- Junio (8)
- Mayo (7)
- Abril (10)
- Marzo (2)
- Febrero (3)
- Enero (4)
2020
- Diciembre (2)
- Noviembre (4)
- Octubre (1)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (2)
- Junio (3)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (13)
- Febrero (5)
- Enero (4)
2019
- Diciembre (5)
- Noviembre (2)
- Octubre (2)
- Septiembre (8)
- Agosto (4)
- Julio (6)
- Junio (7)
- Mayo (8)
- Abril (1)
- Marzo (8)
- Febrero (13)
- Enero (6)
2018
- Diciembre (1)
- Noviembre (6)
- Octubre (5)
- Septiembre (8)
- Agosto (3)
- Julio (3)
- Junio (7)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (8)
- Febrero (11)
- Enero (4)
2017
- Diciembre (4)
- Noviembre (4)
- Octubre (4)
- Septiembre (3)
- Agosto (7)
- Julio (5)
- Junio (5)
- Mayo (4)
- Abril (3)
- Marzo (6)
- Febrero (8)
- Enero (8)
2016
- Diciembre (10)
- Noviembre (7)
- Octubre (13)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (4)
- Junio (7)
- Mayo (9)
- Abril (14)
- Marzo (10)
- Febrero (11)
- Enero (5)
2015
- Diciembre (5)
- Noviembre (14)
- Octubre (10)
- Septiembre (7)
- Agosto (4)
- Julio (4)
- Junio (2)
- Mayo (2)
- Abril (11)
- Febrero (4)
- Enero (4)
2014
- Diciembre (1)
- Noviembre (27)
- Septiembre (1)
- Julio (2)
- Junio (1)
- Abril (1)
- Marzo (3)
2013
- Diciembre (2)
- Noviembre (2)
- Septiembre (2)
- Agosto (11)
- Julio (14)
- Junio (8)
- Mayo (3)
- Abril (1)
- Marzo (2)
- Febrero (11)
- Enero (9)
2012
- Noviembre (5)
- Octubre (10)
- Septiembre (3)
Comentarios
Hay experiencias muy importantes, cailitativas y cuantitativas, de gremios como Asohofrucol, Fedecafé, fedecacao y Fedepalma, que cuentan con equipos interdisciplinarios de profesionales, que ofrecen acompañamiento integral a los productores y empresarios rurales.
Pero me surge otra inquietud los productores en colombia tienen acceso a la asesoría de esos profesionales en el grueso del territorio colombiano o màs bien es muy limitado en la mayoría del territorio. Lo que nos llevarìa a pensar como lograr ese cubrimiento para fortalecer desde las características de cada regiòn y de la mano del los organismos del gobierno que tienen la funciòn de dirigir el desarrollo de nuestro paìs.
El rol del Facilitador Socioempresarial es claro al orientar y capacitar al productor a que entienda que su sistema productivo es un negocio y que a la final debe ser productivo y rentable con el producto que ofrece, prácticamente es su finalidad. La Agricultura Climaticamente inteligente o llámela cambio climático es un tema transversal que debe estar incluida en los eventos de formación de nuestros productores, cada rol del proceso desde su óptica realiza el aporte.
Perdon pero no entiendo esta nueva figura. considero que es muy importante que las funciones de cada cargo sean delimitadas en el contexto de trabajar coordinadamente para el progreso de los productores con las mejores estrategias diseñadas en la articulaciòn de los engranajes y no ser ruedas sueltas sin rumbo y en contra posiciòn cada los demàs.
El facilitador socioempresarial trabaja en el terreno mental del productor, con el fin de llevarlo a entender su rol y a ser rentable, eficiente y competitivo.
Es necesrio precisar bien el rol del facilitador socio empresarial para que su trabajo sea creible por agricultores, productores y empresarios rurales. No puede ni debe asumir responsablidades técnicas productivas ni ambientales. Son campos de otros profesionales. Si bien debe tener una visión global de esos temas, no es util ni eficaz,hoy en día, ser TODERO.