¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!
Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia
III Feria Hortifrutícola Agrobío Urabá
Publicado por Asohofrucol el 29 de Septiembre de 2025 a las 2:24pm
TRASPLANTE MECANIZADO DE ARROZ EN HUILA: PRODUCTIVIDAD CON SOSTENIBILIDAD
Publicado por Constanza Molano el 23 de Septiembre de 2025 a las 1:50pm
Tres plataformas, un mismo propósito: innovar desde la Zootecnia
Publicado por ANDRES RODRIGUEZ BLANDON el 18 de Septiembre de 2025 a las 10:37pm
Ofrecemos colino de plátano - Dominico Hartón
Publicado por 2xwp3c6rtqb1z el 26 de Abril de 2021 a las 8:00pm
HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA SU GESTION EN EXTENSION.
Publicado por Ligorio Dussan el 24 de Julio de 2015 a las 6:19pm
Evolución de la asistencia técnica agropecuaria y extensión en Colombia
Publicado por Rubiela Rincon Novoa el 17 de Febrero de 2020 a las 6:55pm
Temas del blog por etiquetas
- de (45)
- asohofrucol (41)
- fnfh (40)
- Extensión (40)
- pnfh (39)
- tvagro (35)
- temporada01 (35)
- extensión (21)
- ot (20)
Archivos mensuales
2025
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (3)
- Junio (3)
- Mayo (4)
- Abril (11)
- Marzo (5)
- Febrero (7)
- Enero (1)
2024
- Diciembre (3)
- Noviembre (5)
- Octubre (5)
- Septiembre (13)
- Agosto (9)
- Julio (7)
- Junio (4)
- Mayo (11)
- Abril (8)
- Marzo (6)
- Febrero (3)
- Enero (1)
2023
- Diciembre (5)
- Noviembre (4)
- Octubre (3)
- Agosto (4)
- Julio (8)
- Junio (1)
- Mayo (49)
- Abril (7)
- Marzo (10)
- Febrero (8)
2022
- Diciembre (8)
- Noviembre (13)
- Octubre (1)
- Septiembre (3)
- Agosto (2)
- Julio (5)
- Junio (2)
- Mayo (15)
- Abril (2)
- Marzo (4)
- Enero (6)
2021
- Noviembre (7)
- Octubre (6)
- Septiembre (6)
- Agosto (6)
- Julio (12)
- Junio (8)
- Mayo (7)
- Abril (10)
- Marzo (2)
- Febrero (3)
- Enero (4)
2020
- Diciembre (2)
- Noviembre (4)
- Octubre (1)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (2)
- Junio (3)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (13)
- Febrero (5)
- Enero (4)
2019
- Diciembre (5)
- Noviembre (2)
- Octubre (2)
- Septiembre (8)
- Agosto (4)
- Julio (6)
- Junio (7)
- Mayo (8)
- Abril (1)
- Marzo (8)
- Febrero (13)
- Enero (6)
2018
- Diciembre (1)
- Noviembre (6)
- Octubre (5)
- Septiembre (8)
- Agosto (3)
- Julio (3)
- Junio (7)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (8)
- Febrero (11)
- Enero (4)
2017
- Diciembre (4)
- Noviembre (3)
- Octubre (4)
- Septiembre (3)
- Agosto (7)
- Julio (5)
- Junio (5)
- Mayo (4)
- Abril (3)
- Marzo (6)
- Febrero (8)
- Enero (8)
2016
- Diciembre (10)
- Noviembre (7)
- Octubre (13)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (4)
- Junio (7)
- Mayo (9)
- Abril (14)
- Marzo (10)
- Febrero (11)
- Enero (5)
2015
- Diciembre (5)
- Noviembre (14)
- Octubre (10)
- Septiembre (7)
- Agosto (4)
- Julio (4)
- Junio (2)
- Mayo (2)
- Abril (11)
- Febrero (4)
- Enero (4)
2014
- Diciembre (1)
- Noviembre (27)
- Septiembre (1)
- Julio (2)
- Junio (1)
- Abril (1)
- Marzo (3)
2013
- Diciembre (2)
- Noviembre (2)
- Septiembre (2)
- Agosto (11)
- Julio (14)
- Junio (8)
- Mayo (3)
- Abril (1)
- Marzo (2)
- Febrero (11)
- Enero (9)
2012
- Noviembre (5)
- Octubre (10)
- Septiembre (3)
Comentarios
Marco: muy de acuerdo con la importancia de la plaza, mayor coincidencia en que debemos hacerlas atractivas para el cliente.
Los pequeños comercializadores solos no tienen capacidad para hacer de la plaza un sitio que compita con los supermercados. Allí hay mucho trabajo por hacer desde lo institucional
Me parece importante fortalecer las plazas de Mercado, porque apoyamos a nuestros productores con el consumo de los productos nuestros, evitamos la intermediación que no arriesgan capital y por último, rotamos lo nuestro. Es preferible tomarnos un buen café y no Té chino de mala calidad, gaseosas de Multinacionales, etc. Irónicamente, el consumo perca pita de muchas líneas productivas es bajo en Colombia. Lógicamente, hay que hacer muchos cambios en las plazas de mercado, porque es un tema cultural.
No comparto la visión de la plaza de mercado como un sitio autoexcluyente de las clases altas. Ese es un discurso de clases que no vale la pena replicar. Por el contrario, la plaza de mercado fue y es hoy en día uno de los pocos sitios de encuentro de TODOS y más, de los extranjeros también. Creo más importante que sigamos trabajando para la mejor organización de las plazas con instalaciones adecuadas para asegurar la inocuidad de los productos, el aseo, los corredores de circulación, ... en fin, el orden.
Que bueno resaltar el rol socioeconomico de la plazas de mercado en las ciudades.
La de Manizales cada día se mejora mas; es un placer comprar allí; se consiguen productos fresquitos y a muy buen precio, los vendedores en ella muestran el esmero diario por vender a los visitantes lo mejor, tienen sus puestos bien presentados y su atención es amable; los alrededores están bien cuidados por la alacaldìa y tiene buena seguridad.
Son sitios de encuentro de estratos sociales y siempre se siente como un ambiente festivo y en el que cada cual esta en lo suyo. Soy cliente asiduo del centro galerías plaza de mercado de Manizales y me siento satisfecho con lo que encuentro cada que voy.
Valiosa reflexión, aunque algo equivocada; valiosa por querer darle la preponderancia que se merecen las plazas de mercado, en Cali, donde vivo, aún persisten varias, pero las cuales se deben adaptar a los tiempos cambiantes que vivimos, mejorando su aspecto, su tecnología y su limpieza. Digo que equivocada cuando resaltas demasiado aspectos de carácter social, matizando a las clases altas como uno de los motivos de su desfallecimiento, pues es con su buen servicio como se deben presentar como otra buena opción de compra o búsqueda de productos, por ejemplo la frescura y la variabilidad de productos agrícolas.
Valioso aporte, para proponer una plaza tipo codabas en Bogota
https://codabas.com/
Solo como ejemplo y todo lo que se le pueda mejorar en Ibague.
Y si se ubica en la ruta entre el terminal y la salida a la via que viene de Bogota y va hacia Cali por barrio las ferias.
Asi se le da vida comercial a ese sector y se aumenta la seguridad de los ciudadanos en ese sector.
Gracias