Tomado de: https://agri-ecologica.blogspot.com/
Todas las publicaciones (3)
Entrega de equipos y accesorios para instalación mini-distrito de riego en Astrea proyecto
Nueva esperanza para volver a exportar tomate colombiano
Mediante el uso de microorganismos, investigadora logra aislar el virus que permite atacar la plaga Tuta absoluta, cuya larva acaba con el cultivo. Este hallazgo posibilitará desarrollar bioinsecticidas que reemplacen el uso actual de químicos y obtener frutos que cumplan estándares internacionales.
ste alimento tan utilizado en el país para preparar cremas, guisos y ensaladas dejó de ser producto de exportación desde el año 2000 por dos razones: es atacado por todo tipo de plagas y el uso excesivo de controles químicos. “En Colombia tenemos una tendencia al manejo químico de las plagas del tomate y no un manejo biológico”, explica Juliana Gómez, doctora en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UN) e investigadora de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Agrosavia (antes Corpoica).
.
La hortaliza que más se siembra en el país es el tomate con 14.855 hectáreas y un rendimiento promedio de 28,1 toneladas por hectárea. Sin embargo se destina al consumo inte
👩🌾 Oferta tecnológica en Sistema de Información Geográfico para el Sistema Productivo de Caucho natural en Colombia V.1.0
👩🌾 Oferta tecnológica en Servicio integral de control de calidad de bioplaguicidas a base de agentes de control biológico (virus entomopatógenos, bacterias esporuladas y hongos) 3
II Seminario Internacional de Passifloras
HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA SU GESTION EN EXTENSION.
Memorias Conversatorio Herramientas para la Agricultura Digital
¿“COMO HAGO PARA DECIRLES A LOS AGRICULTORES LO QUE YA SABEN, PERO DE MANERA DIFERENTE?”
Temas del blog por etiquetas
- de (45)
- asohofrucol (41)
- fnfh (40)
- Extensión (40)
- pnfh (39)
- tvagro (35)
- temporada01 (35)
- extensión (21)
- agropecuaria (20)
Archivos mensuales
2024
- Diciembre (3)
- Noviembre (5)
- Octubre (5)
- Septiembre (13)
- Agosto (9)
- Julio (7)
- Junio (4)
- Mayo (11)
- Abril (8)
- Marzo (6)
- Febrero (3)
- Enero (1)
2023
- Diciembre (5)
- Noviembre (4)
- Octubre (3)
- Agosto (4)
- Julio (8)
- Junio (1)
- Mayo (49)
- Abril (7)
- Marzo (10)
- Febrero (8)
2022
- Diciembre (8)
- Noviembre (13)
- Octubre (1)
- Septiembre (3)
- Agosto (2)
- Julio (5)
- Junio (2)
- Mayo (15)
- Abril (2)
- Marzo (4)
- Enero (6)
2021
- Noviembre (7)
- Octubre (6)
- Septiembre (6)
- Agosto (6)
- Julio (12)
- Junio (8)
- Mayo (7)
- Abril (10)
- Marzo (2)
- Febrero (3)
- Enero (4)
2020
- Diciembre (2)
- Noviembre (4)
- Octubre (1)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (2)
- Junio (3)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (13)
- Febrero (5)
- Enero (4)
2019
- Diciembre (5)
- Noviembre (2)
- Octubre (2)
- Septiembre (8)
- Agosto (4)
- Julio (6)
- Junio (7)
- Mayo (8)
- Abril (1)
- Marzo (8)
- Febrero (13)
- Enero (6)
2018
- Diciembre (1)
- Noviembre (6)
- Octubre (5)
- Septiembre (8)
- Agosto (3)
- Julio (3)
- Junio (7)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (8)
- Febrero (11)
- Enero (4)
2017
- Diciembre (4)
- Noviembre (4)
- Octubre (4)
- Septiembre (3)
- Agosto (7)
- Julio (5)
- Junio (5)
- Mayo (4)
- Abril (3)
- Marzo (6)
- Febrero (8)
- Enero (8)
2016
- Diciembre (10)
- Noviembre (7)
- Octubre (13)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (4)
- Junio (7)
- Mayo (9)
- Abril (14)
- Marzo (10)
- Febrero (11)
- Enero (5)
2015
- Diciembre (5)
- Noviembre (14)
- Octubre (10)
- Septiembre (7)
- Agosto (4)
- Julio (4)
- Junio (2)
- Mayo (2)
- Abril (11)
- Febrero (4)
- Enero (4)
2014
- Diciembre (1)
- Noviembre (27)
- Septiembre (1)
- Julio (2)
- Junio (1)
- Abril (1)
- Marzo (3)
2013
- Diciembre (2)
- Noviembre (2)
- Septiembre (2)
- Agosto (11)
- Julio (14)
- Junio (8)
- Mayo (3)
- Abril (1)
- Marzo (2)
- Febrero (11)
- Enero (9)
2012
- Noviembre (5)
- Octubre (10)
- Septiembre (3)