"Aplique esta aguapanelita"… perdón, tómese esta aguapanelita caliente, que el calor mata el virus… coma ajo en ayunas… y otras miles de recetas han aparecido por estos días en las redes sociales para controlar el virus.
.
En Extensión rural -me parece- también tenemos un coronavirus desde hace mucho tiempo. ¿Los síntomas? Niños que mueren diariamente por desnutrición, campesinos cada vez más endeudados, costos de insumos carísimos, precios de los productos que no compensan tanto esfuerzo, jóvenes que salen del campo, asistencia técnica muy precaria…
.
Recomendación eficaz: lavarse bien las manos… pero como Pilatos. “Ese no es problema mío, es del gobierno, de las leyes, de los campesinos que son tradicionalistas”, hacer estudios y más estudios de diagnósticos con consultoras costosas y de escritorio…
En una reunión con un grupo de expertos de alto nivel de la FAO en Colombia, analizábamos también, como parte del problema, la falta de profesionales en extensión rural, idóneos, bien formados, capacitados en competencias acordes con las exigencias de la ruralidad actual; comprometidos, entusiastas, innovadores, ¡amantes del campo y de la profesión de extensionistas!
.
¿Será que a veces también nos estamos lavando las manos ante este problema del campo?
.
¡Tienes que ser miembro de Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia para agregar comentarios!
Join Linkata- Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia
III Feria Hortifrutícola Agrobío Urabá
Publicado por Asohofrucol el 29 de Septiembre de 2025 a las 2:24pm
TRASPLANTE MECANIZADO DE ARROZ EN HUILA: PRODUCTIVIDAD CON SOSTENIBILIDAD
Publicado por Constanza Molano el 23 de Septiembre de 2025 a las 1:50pm
Tres plataformas, un mismo propósito: innovar desde la Zootecnia
Publicado por ANDRES RODRIGUEZ BLANDON el 18 de Septiembre de 2025 a las 10:37pm
Ofrecemos colino de plátano - Dominico Hartón
Publicado por 2xwp3c6rtqb1z el 26 de Abril de 2021 a las 8:00pm
HERRAMIENTAS DE EXCEL PARA SU GESTION EN EXTENSION.
Publicado por Ligorio Dussan el 24 de Julio de 2015 a las 6:19pm
Evolución de la asistencia técnica agropecuaria y extensión en Colombia
Publicado por Rubiela Rincon Novoa el 17 de Febrero de 2020 a las 6:55pm
Temas del blog por etiquetas
- de (45)
- asohofrucol (41)
- fnfh (40)
- Extensión (40)
- pnfh (39)
- tvagro (35)
- temporada01 (35)
- extensión (21)
- ot (20)
Archivos mensuales
2025
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (3)
- Junio (3)
- Mayo (4)
- Abril (11)
- Marzo (5)
- Febrero (7)
- Enero (1)
2024
- Diciembre (3)
- Noviembre (5)
- Octubre (5)
- Septiembre (13)
- Agosto (9)
- Julio (7)
- Junio (4)
- Mayo (11)
- Abril (8)
- Marzo (6)
- Febrero (3)
- Enero (1)
2023
- Diciembre (5)
- Noviembre (4)
- Octubre (3)
- Agosto (4)
- Julio (8)
- Junio (1)
- Mayo (49)
- Abril (7)
- Marzo (10)
- Febrero (8)
2022
- Diciembre (8)
- Noviembre (13)
- Octubre (1)
- Septiembre (3)
- Agosto (2)
- Julio (5)
- Junio (2)
- Mayo (15)
- Abril (2)
- Marzo (4)
- Enero (6)
2021
- Noviembre (7)
- Octubre (6)
- Septiembre (6)
- Agosto (6)
- Julio (12)
- Junio (8)
- Mayo (7)
- Abril (10)
- Marzo (2)
- Febrero (3)
- Enero (4)
2020
- Diciembre (2)
- Noviembre (4)
- Octubre (1)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (2)
- Junio (3)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (13)
- Febrero (5)
- Enero (4)
2019
- Diciembre (5)
- Noviembre (2)
- Octubre (2)
- Septiembre (8)
- Agosto (4)
- Julio (6)
- Junio (7)
- Mayo (8)
- Abril (1)
- Marzo (8)
- Febrero (13)
- Enero (6)
2018
- Diciembre (1)
- Noviembre (6)
- Octubre (5)
- Septiembre (8)
- Agosto (3)
- Julio (3)
- Junio (7)
- Mayo (5)
- Abril (5)
- Marzo (8)
- Febrero (11)
- Enero (4)
2017
- Diciembre (4)
- Noviembre (3)
- Octubre (4)
- Septiembre (3)
- Agosto (7)
- Julio (5)
- Junio (5)
- Mayo (4)
- Abril (3)
- Marzo (6)
- Febrero (8)
- Enero (8)
2016
- Diciembre (10)
- Noviembre (7)
- Octubre (13)
- Septiembre (4)
- Agosto (3)
- Julio (4)
- Junio (7)
- Mayo (9)
- Abril (14)
- Marzo (10)
- Febrero (11)
- Enero (5)
2015
- Diciembre (5)
- Noviembre (14)
- Octubre (10)
- Septiembre (7)
- Agosto (4)
- Julio (4)
- Junio (2)
- Mayo (2)
- Abril (11)
- Febrero (4)
- Enero (4)
2014
- Diciembre (1)
- Noviembre (27)
- Septiembre (1)
- Julio (2)
- Junio (1)
- Abril (1)
- Marzo (3)
2013
- Diciembre (2)
- Noviembre (2)
- Septiembre (2)
- Agosto (11)
- Julio (14)
- Junio (8)
- Mayo (3)
- Abril (1)
- Marzo (2)
- Febrero (11)
- Enero (9)
2012
- Noviembre (5)
- Octubre (10)
- Septiembre (3)
Comentarios
a los políticos no les interesa reglamentar el servicio de los extensionistas rurales por que saben que en las zonas rurales les profesionales son los que hacen la pedagogía de los derechos de las comunidades
a eso se suma , que para los gobiernos de los últimos 20 años los extensionistas son sujetos de marginacion, a base de contrato de ops . Tienen,un técnico agrícola y un pecuario en algunos municipios, en otros no hay nada. los partidos político en el congreso no han legislado a favor de la conformación del servicio publico de extensión rural,que se podría financiar con los para fiscales, cada día se inventan algo: epsagros , epseas, cualquier cosa para demeritar a los extensionistas rurales y que estas pseudo empresas de papel se queden con las pocas monedas de la extension rural los campesinos sigan en la miseria
Pertinente el sarcasmo Ligorio, pues es muy dado en Colombia que todos nos lavemos las manos ante lo que ocurre en nuestro país, por acción o por omisión, permitiendo que una nación, con las condiciones y recursos medio ambientales que poseemos, ¿quien sabe hasta cuando?, no sea la líder mundial en producción de alimentos, y en la transformación industrial de los mismos, y que por el contrario estemos importándolos y sobreviviendo con la venta de ciertos recursos naturales no renovables, petroleo y minería.
Aunque con el coronavirus hay que lavarse constantemente las manos, con el futuro de nuestro país no podemos seguir haciendo lo mismo.
Ahora el tema de coronavirus no se debe tomar a la ligera en el papel del extensionista por que son las personas que en un momento dado pueden tener contacto directo con la población rural y pueden transmitir un mensaje claro de como prevenirlo y manejarlo con el fin de evitar la transmisión del virus.
Al igual es muy importante tener en cuenta el impacto económico que tendrá el pais y el sector agropecuario ante una inminente recesión económica mundial. El papel de los productores de alimentos va ser crucial para solventar una posible crisis de falta de alimentos en las ciudades, tenemos que estar preparados para esto.