👩🌾🌺 ¿Trabajas con heliconias? Mejora la sanidad y productividad de tus cultivares con técnicas de propagación in vitro y manejo de la diversidad genética. 🧪🌱 Consulta esta innovadora oferta tecnológica desarrollada por la Universidad Tecnológica de Pereira - @UTPereira Encuéntrala en la Plataforma Siembra 👉 https://bit.ly/4lZbbr8 🚀 Aumenta la calidad de tus heliconias comerciales y fortalece tu producción con respaldo científico. #Heliconias #Biotecnología #InnovaciónAgro #UTP #AgroColombia 👩💻 ¡Visítanos en www.siembra.co!
Todas las publicaciones (11)
Con un total de 894 organizaciones registradas en 2024. 🔍 De estas: ✔️ 707 corresponden a UMATAS (79 %) ✔️ 187 son EPSEAS (21 %) Estos datos permiten conocer cómo se distribuyen las entidades que apoyan la extensión agropecuaria en el país, facilitando la toma de decisiones y el fortalecimiento territorial. 🔗 Consulta más contenidos en 👉🏽 www.siembra.co #ExtensiónAgropecuaria #UMATAS #EPSCEAS #Agrosavia #Siembra2024 #DatosDelTerritorio
A marzo de 2025, Colombia cuenta con 4.941 organizaciones del sector, entre nacionales e internacionales, trabajando por el desarrollo rural 🌍💚📌 Cobertura nacional: Con mayor presencia en Bogotá, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Santander. 🏢 5.333 sedes activas🤝 795 dependencias como UMATAS y secretarías de desarrollo📊 ¿Sabías que...? 🔸 2.691 son privadas 🔸 1.724 públicas 🔸 1.461 son empresas 🔸 1.484 entidades públicas territoriales 🔸 ¡Y más de 500 ONG y entidades de apoyo! Conoce más en 👉 https://www.siembra.co/HomeNew📲 Escanea el QR y accede a contenidos sobre tecnología e innovación agropecuaria. #AgroEsCiencia #Siembra2025 #SNIA
👩🌾🍌✨🔍 ¿Sabías que conocer la fertilidad de tu suelo y la calidad del agua de riego puede marcar la diferencia en tus cultivos? 🌾💧 Consulta la oferta tecnológica de análisis de fertilidad en suelo y químico de agua en 👉 https://bit.ly/4jKSlSo 📌 Desarrollada por @SomosAgrosavia, también la encuentras aquí 👉 https://bit.ly/3Yc72Wv ✅ Toma decisiones informadas para una agricultura más eficiente y sostenible. #AnálisisDeSuelo #CalidadDelAgua #InnovaciónAgropecuaria #Agrosavia 👩💻 ¡Visítanos en www.siembra.co!
Es fundamental estudiar y comprender la montaña andina, especialmente por su importancia geopolítica nacional e internacional en materia económica, cultural y ambiental. En el texto el lector encontrará un referente concreto de estudio, focalizado en Guatavita (Cundinamarca), uno de los 22 municipios de la iniciativa “Corredor de conservación de páramos” que propende por la conservación, restauración ecosistémica y la producción sostenible del territorio. En la obra se resalta la importancia biogeofísica, ecológica, socioeconómica y política del corredor; como también las problemáticas derivadas de los sistemas agropecuarios que impactan los suelos, el recurso hídrico y la biodiversidad. Los autores ofrecen diversas alternativas de reconversión basadas en aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y prácticas de conservación acompañadas de sistemas de extensión rural que impulsen el desarrollo rural integral sustentable, la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosi
🍌👩🌾♻️🌱 ¡Convierte residuos en abono y mejora tu producción! Descubre el equipo modular de lombricompostaje, una herramienta ideal para que pequeños y medianos productores aprovechen residuos vegetales de forma sostenible 🪱👨🌾🌿. 📘 Puedes consultarla en la plataforma Siembra 👉 https://bit.ly/3EmEgvu 🔬 Una tecnología de @SomosAgrosavia disponible para ti en 👉 https://bit.ly/42z8tQ1 #InnovaciónAgropecuaria #Lombricompostaje #EconomíaCircular #Agrosavia 👩💻 ¡Visítanos en www.siembra.co!
Descubre Siembra, la plataforma que reúne todo el conocimiento en ciencia, tecnología e innovación agropecuaria en un solo lugar. 📚✨ Más de 4.918 proyectos de I+D+i, avances en mejoramiento genético, producción sostenible y tecnología agrícola para transformar el campo colombiano. 🚜🌱 👩💻 ¡Explora, aprende y aprovecha el conocimiento que impulsa el agro! 🔗 Visítanos en www.siembra.co 🌾✨ #SiembraConocimiento #InnovaciónAgro #CienciaParaElCampo #TransformandoElAgro
Con 4.918 proyectos de I+D+i registrados por 111 instituciones, fortalecemos el campo con soluciones basadas en ciencia, desarrollo e innovación. Desde el mejoramiento genético hasta la sostenibilidad ambiental, estos proyectos están generando impacto real en el territorio. 📈🌾 Visítanos en http://siembra.co y sé parte de esta transformación. 🌾✨
👩🌾🎃🌱 ¡Conoce la variedad de ahuyama AGROSAVIA La Plata! 🌾✨ Esta variedad está adaptada para el mercado de consumo en fresco del Caribe colombiano 🏝️. ¡Aprovecha su alto rendimiento y calidad! 💪🥗 📌 Más información en Siembra 👉 https://bit.ly/42hKYeg 🔬 Conoce la oferta tecnológica de @SomosAgrosavia aquí 👉 https://bit.ly/3G1r9jE #InnovaciónAgrícola 🚜 #ProducciónSostenible 🌍 #TecnologíaParaElCampo
La Política Institucional de Mujeres y Equidad de Género de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) , establece medidas afirmativas para un periodo de seis años 2024-2030, dirigidas a eliminar las brechas de género en el entorno laboral y promover un entorno inclusivo libres de todas las formas de violencias en los diferentes procedimientos internos de la entidad. Esto abarca desde la comunicación institucional hasta los procesos de contratación de personal y la contratación de servicios tercerizados.
El objetivo de la política es Fomentar la igualdad sustantiva y la equidad de género en la ARN, garantizando que todas las personas, incluidas las mujeres y aquellas con orientaciones sexuales, identidades y/ o expresiones de género diversas (OSIEGD) tengan acceso equitativo a sus derechos y puedan ejercerlos de manera libre, justa e igualitaria, reduciendo y eliminando de manera progresiva y sostenible las desigualdades, discriminaciones, subordinaciones y violencia