Todas las publicaciones (873)

Ordenar por

CORPOICA PARTICIPA EN PROYECTO INTERNACIONAL DE SUELOS

CORPOICA PARTICIPA EN PROYECTO INTERNACIONAL DE SUELOS

Con el fin de generar una tecnología para minimizar la pérdida de nitrógeno en sistemas de cultivos de ganado integrado, Corpoica, la Universidad Hohenheim de Alemania y el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT de Colombia y Nicaragua, están adelantando pruebas sobre el efecto del nitrógeno en los suelos, como fertilizante para la agricultura; esto, a través de un proceso denominado nitrificación. 

Las jornadas de avances de este proyecto, se realizaron en el departamento del Meta, los días 20 y 21 de junio, en los centros de investigación de Corpoica, la Libertad en Villavicencio y Taluma en Puerto Gaitan, donde participaron, el Investigador Álvaro Rincón de Corpoica, Georg Cadisch y Hannes Karwat, de la Universidad de Hohenheim, Idupulapati Rao, científico del CIAT Colombia y Martín Mena Urbina de CIAT Nicaragua.

Esta investigación, que se encuentra en proceso de desarrollo, estableció sus estrategias al evidencia

Leer más…
Vistas: 15
Comentarios: 0

INCODER invita al panel “Pensar la tierra: Claves para el Postconflicto”

La Subgerencia de tierras rurales del INCODER y la Corporación Latinoamericana Misión Rural, llevarán a cabo el próximo 26 de Junio de 2013, el panel Pensar la tierra: Claves para el postconflico. El evento se realizará en la sede del INCODER ubicada en la Calle 43 No 57- 41 en Bogotá, de 8:30 am a 1 pm.

La apertura del panel, contará con la presencia del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Estupiñán Heredia y la Gerente General del INCODER, Miriam Villegas.

Como panelistas invitados al evento estarán, Héctor Rosada Granados, Ex secretario de la Presidencia y Negociador de Paz de Guatemala, Francisco Roux, Provincial de la Compañía de Jesús de Colombia, Guillermo Solarte, Director de la Corporación Latinoamericana Misión Rural, Jorge Iván González, Miembro del Informe de Desarrollo  Humano Rural; El moderador, será el periodista Antonio Morales Riveira.

Leer más…
Vistas: 10
Comentarios: 0

En el departamento del Meta,

 

Culminó encuentro de investigadores del sector agropecuario de la Orinoquía

  

 

Puerto López. Con la participación de 72 científicos vinculados al sector agropecuario, se llevó a cabo el pasado viernes 14 de Junio, el primer encuentro de investigadores agropecuarios de la Orinoquía La actividad se celebró en Corpoica la Libertad, entidad organizadora de esta iniciativa, junto con La Universidad de los Llanos, la Universidad de los Andes, la Universidad Cooperativa de Colombia y  tuvo como objetivo concertar estrategias de trabajo que contribuyan al fortalecimiento de los procesos de investigación de la Orinoquía através de la articulación interinstitucional.

 

El evento contó con la intervención de entidades gubernamentales, universidades, entidades e institutos con reconocimiento y trayectoria en el sector agropecuario, tales como CIAT, Cenipalma, Aceites Manuelita, Semillanos, Uniminuto, UNAL, Universidad de La Salle, Universidad Santo Tomas, la Corpor

Leer más…
Vistas: 12
Comentarios: 0

Memorias de las primeras jornadas de actualización tecnológica

MEMORIAS DE LA PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

 

A continuación encontrará toda la información relacionada a las memorias de las primeras jornadas de actualización Tecnológica e información sobre CORPOICA como Motor, Actor y Soporte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología Agroindustrial. A continuación alguna información de referencia.

 

 

Leer más…
Vistas: 41
Comentarios: 0

Primer Foro de Biocomercio: “Una Alternativa Sostenible para el Futuro Empresarial”

Corpoica a través del Centro de Investigación Palmira, patrocina y será sede del primer foro de Biocomercio, “Una Alternativa Sostenible para el FUTURO Empresarial”, organizado por el grupo de aprendices de Tecnólogo en Gestión Administrativa y el Centro de Biotecnología Industrial – CBI SENA Palmira.

Datos relevantes:

  • Los      asistentes al foro serán certificados por el SENA.
  • El CI      Palmira facilita las instalaciones, equipos y el traslado del      conferencista experto en Biocomercio
  • El Foro no tendrá costo para los asistentes. (cupo limitado a patrocinios – 130 participantes máximo)

 

Fecha y lugar: 21 de junio de 2013 a partir de las 7:30 a.m en el  Auditorio Ciro Molina Garcés

 

Información del foro, descarguela aquí

Leer más…
Vistas: 19
Comentarios: 0

COMISIÓN V DEL SENADO APROBÓ PROYECTO DEL MINAGRICULTURA SOBRE INVERSIÓN EXRANJERA EN EL AGRO

 

La Comisión Quinta del Senado de la República aprobó hoy, en primer debate, el proyecto de Ley del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que regula la inversión extranjera en tierras y en general, en el sector agropecuario del país.

 

La iniciativa tuvo la ponencia del senador Luis Emilio Sierra Grajales y excluyó de la misma, para un posterior debate, el capítulo relacionado con los baldíos.

 

En el proyecto se establece que la inversión extranjera en el sector agropecuario y en tierras se permitirá sin poner en riesgo la soberanía y la seguridad alimentaria del país.

 

Se regula la adquisición  de predios rurales por parte de extranjeros y se evita la apropiación indiscriminada de tierras con propósitos especulativos.

 

Con el proyecto se propicia, fomenta y se apoyarán los proyectos asociativos  para permitir  la vinculación de los propietarios  de fundos rurales con inversionista

Leer más…
Vistas: 11
Comentarios: 0

A UN PASO DE SER LEY DE LA REPÚBLICA, QUEDÓ EL PROYECTO DE TRAZABILIDAD ANIMAL

 

Uno de los proyectos de Ley de mayor trascendencia para el país en materia agrícola y salud pública, el que crea el Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal, fue aprobado hoy, en tercer debate, por la Comisión Quinta del Senado de la República.

 

El Sistema de Trazabilidad, fundamental para que el sector pecuario acceda, gane y consolide mercados internacionales al amparo de los Tratados de Libre Comercio, pasó a consideración, para último debate, de la Plenaria del Senado.

 

La trazabilidad permitirá mejorar condiciones sanitarias y productivas de los animales;  habilitará el acceso a mercados nacionales e internacionales con mayores exigencias y consecuentemente con mejores oportunidades de rentabilidad; mejorará el nivel de ingresos por la generación de productos seguros y de calidad verificable; posibilitará el mejoramiento de la gestión y administración de los sistemas pro

Leer más…
Vistas: 12
Comentarios: 0

11120621680?profile=original

Con la participación de expertos de 20 países

 Culminó el II Congreso Latinoamericano y del Caribe de plátano y banano

 

  • Más de 270 asistentes entre conferencistas, expositores y participantes, compartieron los últimos avances y tecnologías en el campo de las musáceas.

 

         

Armenia, 29 de mayo de 2013.  Durante tres días, Armenia, la ciudad milagro de Colombia, fue escenario de encuentro de saberes sobre la producción de plátano y banano en el mundo.  En total, 277 asistentes de 20 países, entre conferencistas, expositores y participantes, compartieron los últimos avances y tecnologías en el campo de las musáceas.

Entre las temáticas abordadas durante el congreso se destacaron las relacionadas con recursos genéticos, sistemas de producción de musáceas, efectos de la variabilidad climática, resultados de investigaciones sobre manejo de suelos, nutrición del cultivo, plagas y enfermedades y buenas prácticas agrícolas.

11120629455?profile=original

Este año el congreso contó con la participación de 60 ins

Leer más…
Vistas: 52
Comentarios: 0

EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA LA MITAD DE LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA

Si la temperatura de la Tierra aumenta más 2 grados centígrados, un tercio de la población de animales y más de la mitad de las plantas de la Tierra podrían desaparecer. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Nature Climate Change, que analizó el impacto y la influencia de los cambios climáticos en más de 50.000 especies comunes de plantas y animales.

Los investigadores internacionales observaron los registros de temperatura y lluvia de hábitats donde viven estas especies, y realizaron un mapeo de las áreas que se mantendrían habitables para ellas. Descubrieron que un 34 % de las especies animales y un 57 % de las plantas perdería más de la mitad de sus hábitats actuales.

Para mayor información consulte: http://mun.do/1a1c71Q

Leer más…
Vistas: 17
Comentarios: 0

Aprovecha e inscribete y haz parte de un selecto grupo , vive una experiencia en la creación y mejoramiento de los distritos de riego, interactuando en campo con los productores, instituciones y empresas especializadas.

Haz click para tener mas información.

11120629258?profile=original

Leer más…

IICA abre inscripciones para becas de especialización, maestría y doctorado

Los profesionales del sector agrícola de las Américas que desean hacer maestría, doctorado o un curso de especialización en México podrán inscribirse para concurrir a una de las 100 becas ofrecidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) y por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 

La alianza entre las dos instituciones busca fortalecer las capacidades técnicas en los países de América Latina y Caribe en temas de prioridad para la agricultura.

 

Por eso, las 100 becas serán distribuidas a los profesionales de nivel académico que trabaje en la agricultura sostenible y áreas afines, y que presten sus servicios a gobiernos e instituciones del sector agropecuario de los países miembros del IICA.

 

Las especializaciones y títulos serán en temas como innovación tecnológica; sanidad agropecuaria e innocuidad de los alimentos; agronegocios y comercializació

Leer más…
Vistas: 75
Comentarios: 0

Banco Agrario ha otorgado créditos por más de $1.900 millones para bancos de maquinaria en La Mojana

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo y el Presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Estupiñán, hicieron entrega hoy en Majagual (Sucre), de dos bancos de maquinaria agrícola para 30 pequeños productores agropecuarios de este municipio, agrupados en las asociaciones Asomuprosam y Asoagroproma.

Dichos equipos son financiados por el Banco Agrario, cada uno por valor de $129 millones, y se suman a los créditos que en estos dos años y medio de Gobierno, se han otorgado a las asociaciones de campesinos de varios municipios de La Mojana, como: Achí, Majagual, Guaranda, Ovejas, Pinillos y Magangué, para la adquisición de bancos de maquinaria, por valor de $1.902 millones.

“Esta maquinaria les permitirá a los productores, la tecnificación y mecanización de sus cultivos, particularmente de arroz y maíz, que son los preponderantes en la zona, mediante act

Leer más…
Vistas: 16
Comentarios: 0

Banco de semillas autóctonas, una alternativa de biotecnología agrícola

A partir de una iniciativa de los aprendices cordobeses para la propagación de especies vegetales útiles, con fines productivos, el Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir, de la Regional Córdoba del SENA, estableció en sus instalaciones un banco de semillas propias de la región.

De esta manera se da solución al problema de escasez, mejorando la calidad genética y sanitaria de los granos de hortalizas, maderables, cereales, leguminosas y tubérculos.

"Con la implementación de esta iniciativa no se utilizarán semillas de mala calidad que contengan enfermedades, hongos y plagas que ponen en riesgo los cultivos y el suelo del Centro de Formación", afirmó Edilberto Julio Guerra, instructor y líder del Programa.

Berenjena, maracuyá, guayaba, guanábana, papaya, tomate criollo, pepino, ají dulce, roble, teca, acacia, maíz blanco y amarillo, habichuela, fríjol caupi y yuca, hacen parte de los tipos de vegeta

Leer más…
Vistas: 41
Comentarios: 1

DECLARACIÓN DEL MINAGRICULTURA

DECLARACIÓN DEL MINAGRICULTURA

El sistema del apoyo al precio cafetero que rigió hasta el 2002 fue el llamado AGC (Apoyo Gubernamental a la Caficultura) que estableció el doctor Juan Manuel Santos como ministro de Hacienda de la administración Pastrana, sistema que desmontó el Gobierno Uribe.

 

Los apoyos a la caficultura han sido mucho más abundantes durante la actual administración que en la anterior. No deja de tener entonces un tinte demagógico y oportunista que círculos uribistas estén ahora apoyando el paro cafetero convocado para el próximo lunes invocando necesidad de medidas que el Gobierno anterior no adoptó.

 

La producción cafetera se derrumbó en Colombia a partir de los últimos dos años de la administración Uribe.

 

La verdad histórica no debe ser  opacada por el oportunismo y la demagogia.

Publicado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 25 de febrero de 2013. Para ver más: http://bit.ly/13PY0JO

Leer más…
Vistas: 14
Comentarios: 0

DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL SOBRE EL PARO CAFETERO

INJUSTO,  porque no ha habido otro gobierno como el actual que le haya tendido la mano de los apoyos presupuestales  a la caficultura.

 

Desde que comenzó la administración  Santos a la  fecha, entre transferencias no reembolsables y créditos subsidiados, se le han brindado a los cafeteros- y de manera muy especial el Ministerio de Agricultura y Desarrollo  Rural- casi  5 billones de pesos.

 

 INCONVENIENTE, porque al paso que hay convocantes legítimos que    creen de buena fe que esta es la manera útil  de  presionar la solución de  sus dificultades,  que el  Gobierno es el primero en reconocer, existen también intereses politiqueros y oportunistas, que quieren pescar en el río revuelto del malestar cafetero.

 

INNECESARIO,  porque el Gobierno ha mantenido y mantendrá siempre su disposición al diálogo (que no será menor ni mayor a la que ya ha demostrado porque se  haga  el paro).

 

 El Gobierno respe

Leer más…
Vistas: 18
Comentarios: 0

Manejo integrado de cultivos mitiga enfermedades

Manejo integrado de cultivos mitiga enfermedades

Según el fitopatólogo Alberto Rojas Triviño, docente de la UN en Palmira, las prácticas ecológicas, sumadas a productos químicos, son una alternativa efectiva para el control fitosanitario de cultivos. La orientación fitosanitaria que los expertos deben hacer en las siembras del país, con el objetivo de controlar adecuadamente las enfermedades que se presentan en cada uno de ellas, depende de las zonas donde están establecidas y de sus condiciones ambientales.

Según el profesor Rojas, solo es posible vigilar los patógenos con el objetivo de lograr convivir con el problema a niveles tolerables, es decir, “que las enfermedades no afecten en gran medida las producciones de los agricultores ni sus economías”.

En la actualidad, este manejo se efectúa a través de herramientas ecológicas (conocidas por algunos productores como prácticas limpias) o herramientas de síntesis química, utilizadas en gran parte por los agricultores nacionales.

Si

Leer más…
Vistas: 19
Comentarios: 1

MÁS DE 7.500 FAMILIAS CAMPESINAS SE BENEFICIARÁN CON LA CONVOCATORIA DE OPORTUNIDADES RURALES

El programa Oportunidades Rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural cerró la convocatoria para cofinanciar, con una asignación presupuestal de 13 mil 800 millones de pesos,   proyectos de fortalecimiento microempresarial.

 

El Ministerio informó que se recibieron 642 propuestas de 340 organizaciones de pequeños productores.

 

Con la inversión programada, que beneficiará a 7 mil quinientas familias, se apoyarán negocios agropecuarios, agroindustriales, turísticos, ambientales y artesanales, desarrollados por organizaciones de pequeños productores que se encuentran formalmente constituidos. 

 

Las propuestas aprobadas se caracterizan por requerir inversión de  recursos para la contratación y adquisición de servicios de apoyo para potenciar a los pequeños productores con capacidades empresariales que les permitan mejorar su desempeño productivo, comercial y empresarial. Y así fome

Leer más…
Vistas: 16
Comentarios: 0

CAFETEROS SUGUIEREN EVITAR PROTESTAS

CAFETEROS SUGUIEREN EVITAR PROTESTAS

La institucionalidad del sector pidió a los cafeteros no participar en una jornada de protesta.

En pleno, el Comité Nacional de Cafeteros fijó su posición con respecto a la convocatoria de paro cafetero para el próximo 25 de febrero.

El Comité le pidió a toda la institucionalidad (comités locales y cooperativas) abstenerse de participar en los bloqueos de vías que se presentarían durante la jornada de protesta anunciada.

La organización gremial destacó que la política cafetera del país se concerta entre el Gobierno y los representantes de los caficultores.

Además, recordó que los cambios que se han hecho en las plantaciones (renovación de cafetales) han tenido como consecuencia un incremento de la producción del país.

Resaltó también los apoyos que ha brindado el Gobierno a los cafeteros, a través de los subsidios al precio, por 236.000 millones de pesos, recursos que se han entregado a cerca de 170.000 productores del grano. Por último, los mi

Leer más…
Vistas: 21
Comentarios: 0

CON PROTECCIONISMO NO TENDREMOS UNA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI”: LEIBOVICH

La locomotora de la agricultura avanza lentamente, pero el camino para impulsarla no son las medidas proteccionistas. Según José Leibovich, consultor privado quien fue coordinador del Plan Nacional de Desarrollo, el proteccionismo no logrará un sector del siglo XXI.

Leibovich, uno de los candidatos más sonados a ser codirector del Banco de la República, está trabajando junto con otros investigadores en el estudio “Políticas para el desarrollo de la agricultura colombiana”, de Fedesarrollo y la SAC. Aunque éste aún no se ha completado, el experto habló con LR sobre algunos temas.

¿Cómo avanza la locomotora?


La locomotora va muy lentamente. Hay que trabajar prontamente en aclarar las reglas de juego para la inversión productiva y en desarrollar la agenda para mejorar la competitividad de la agricultura.

¿El país está viviendo un proceso de desagriculturización?


Es indudable que ha venido perdiendo partici

Leer más…
Vistas: 23
Comentarios: 1

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales