Todas las publicaciones (747)

Ordenar por

Bioinsumos para el sector agrícola

Una situación desafiante se ha venido presentando dado que el precio de los fertilizantes y plaguicidas ha venido en aumento debido a diferentes situaciones internacionales. Dicha alza alcanzó sus máximos historicos similares a cifras alcanzadas en 2008. Adicionalmente Colombia produce internamente solo el 20% del total de los fertilizantes que se requieren, lo que expone al sector a sufrir fuertes cambios como efecto de los cambios en los precios de los productos que ingresan al país. 

En ese sentido los bioinsumos se posicionan como una alternativa para reducir el uso de fertilizantes y plaguicidas y combatir los precios elevados. Adicionalmente, los bioinsumos ayudan al fortalecimiento de los sistemas productivos agrícolas en funcion de la sostenibilidad. No obstante, es importante resaltar que los bioinsumos sustituyen parcialmente el uso de agroquímicos, pero los van reduciendo gradualmente reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental.

 

 

Leer más…
Comentarios: 0

MUJERES POTENCIA DEL CAMBIO

 

Mediante la Ley 2294 del 19 de Mayo de 2023 se explide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida" el cual se estructura a partir de 5 ejes transformacionales y cuatro ejes transversales.

12202193084?profile=RESIZE_710x

 

Estos ejes contienen lineamientos y políticas enfocadas a la mujer y mujer rural los cuales consolidamos en este blog para su conocimiento y posteriot profundixación de acuerdo con sus intereres.

 

12202193683?profile=RESIZE_710x

 

 

12202194700?profile=RESIZE_710x

 

 

Para ampliar información visita PND 2022-2026 "COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA"

Leer más…

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE INICIATIVA ASOCIATIVA, SUSCEPTIBLES DE SER COFINANCIADOS EN EL MARCO DE PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL – PIDAR

CATEGORÍA MUJER RURAL

 

Los PIDAR son instrumentos por los cuales se ejecuta parte de la política de desarrollo rural del país, con el fin de incentivar la generación de ingresos o excedentes de producción, mediante la el desarrollo de actividades organizadas en un período de tiempo determinado y de recursos financieros, humanos y tecnológicos, a partir de un ejercicio de planificación de los territorios, articulando actores públicos y privados, para avanzar de manera significativa e integral en el cierre de las brechas socio territoriales. Los proyectos están encaminados a resolver una necesidad del territorio rural y para su estructuración, se establecerá la caracterización de la situación actual de la población a atender y su entorno, a partir de la cual, se definen la justificació

Leer más…

PECTIA de Arauca

🐓🌿 ¡Atención extensionistas agropecuarios!

¿Quieren estar a la vanguardia en ciencia, tecnología e innovación?

Descubran el Plan Estratégico de CTI agropecuaria (PECTIA) de Arauca. 🚀🔬 ¡Amplíen sus conocimientos y compartan esta valiosa herramienta con otros profesionales del sector! 🌱💡

Descárgalo aquí: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/38045

12143892657?profile=RESIZE_710x#PECTIA #Arauca #CTI #Linkata

Leer más…
Comentarios: 0

¡El Encuentro Linkata Orinoquía se acerca!

 

12131258466?profile=RESIZE_710x

¿Estás listo para ser parte de la transformación agropecuaria en la Orinoquía? Después del exitoso "Encuentro Linkata Casanare: Reconozcámonos y generemos confianza para articularnos" llega: el "Encuentro Linkata Orinoquía", un evento innovador y dinámico que promete fortalecer el relacionamiento entre los actores de la extensión agropecuaria en la región.

El principal objetivo de este encuentro es potenciar la colaboración entre extensionistas y asistentes técnicos del sector agropecuario, generando una red sólida y efectiva de conocimiento e innovación. ¿Cómo lo lograremos? A través de una amplia variedad de temas apasionantes; cambio climático, apicultura, ganadería, cacao y sistemas territoriales de innovación. ¡Un espacio de gestión de conocimientos que no te puedes perder!

Imagina participar en espacios de discusión y análisis donde podrás intercambiar experiencias y debatir los desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región. Será una oportunidad única para adquirir

Leer más…
Comentarios: 2

Ficha de contexto cadena de cacao

Extensionista agropecuario, ¿te interesa el sector cacaotero?

¡Tenemos algo especial para ti!

Descubre la ficha de contexto de la cadena de cacao en Colombia, elaborada por el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario colombiano -  OCTIAGRO.

¡No te quedes atrás en las últimas innovaciones!

Visita el enlace: Ficha de Contexto de la Cadena de Cacao

#Linkata #cacao #OCTIAGRO #CTIA

12130919096?profile=RESIZE_710x

Leer más…
Comentarios: 0

En este documento se presentan los resultados de la práctica empresarial: Establecimiento de un programa de extensión para productores agropecuarios del departamento de Córdoba. Se hace una introducción sobre el servicio de extensión agropecuaria a nivel nacional y el prestado por la Universidad de Córdoba, posteriormente se describen las estrategias a implementar: programa Adopta un Productor, estrategia Puestos de Monta, estrategia De estudiante a estudiante y creación de un Centro de Documentación. A continuación, se presentan los resultados obtenidos mediante la implementación de cada estrategia y se hace un análisis de los mismos. Por último, se plasman las conclusiones y sugerencias para el desarrollo de más programas de extensión con enfoque participativo.

Comparto documento completo.

TorresLeivaJorgeCamilo.pdf

Leer más…

Mesas Técnicas | Informe de predicción climática

INFORME DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO EN COLOMBIA

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de El Niño en abril, lo que marca el inicio de la fase cálida del ENOS. La mayoría de modelos que hacen parte del ensamble de predicción del IRI pronostican que dicha fase iniciaría a partir de mayo-julio de 2023 con una probabilidad del 73% mientras que la probabilidad del ENSO-Neutral desciende a 27%. La probabilidad de El Niño para el segundo semestre se convierte en la categoría más dominante con probabilidades entre el 78-87%. ENOS-Neutral es la siguiente categoría más probable, con probabilidades que permanecen en el rango de 12-20%. De acuerdo con los valores pronosticados de la anomalía de la temperatura superficial del mar en la región Niño 3.4 se prevé que el siguiente evento El Niño sea de categoría moderada.

Si quieren conocer mas acerca de la predicción climática los invitamos a descargar el informe en el sigui

Leer más…
Comentarios: 0

Mesas Técnicas | Modelo Productivo de Lechuga

Familia Linkata,

Los invitamos a retomar el evento denominado "Lanzamiento del modelo productivo de lechuga para Antioquia". Este modelo productivo esta disponible en www.agrosavia.co donde podrán encontrar diferentes elementos audiovisuales, bibliografía para el sistema productivo de lechuga.

Leer más…
Comentarios: 0

TALLER PRESENCIAL: SOCIALIZACIÓN AVANCES MESAS TÉCNICAS SECTORIALES Y SU ARTICULACIÓN CON LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

Estimados extensionistas del departamento de Cundinamarca, los invitamos a participar en el taller presencial para socializarles los avances de las mesas técnicas sectoriales y con ustedes lograr la articulación de estas en los procesos de extensión:

Fecha: 2 de mayo de 2023

Hora: 8:00 am

Lugar: Salón de Gobernadores- Gobernación de Cundinamarca - Ac. 26 #51-53, Bogotá

¡LOS ESPERAMOS!

11120667093?profile=original

Leer más…

Actualización tecnológica para el sistema productivo de cítricos en la Región Caribe


Familia Linkata,

En el marco de la Estrategia Nacional de Actualización y cualificación de Extensionistas Agropecuarios, los invitamos a inscribirse a través del siguiente formulario a la jornada PRESENCIAL: Actualización tecnológica para el sistema productivo de cítricos en la Región Caribe.

Entidad que capacita: AGROSAVIA


Modalidad: Presencial
Fecha: 28 de abril de 2023
Hora: 08:00 a.m. a 04:00 a.m.
Lugar: Finca Experimental La Trinidad AGROSAVIA – Municipio de Suan, Atlántico- km 0,6 vía sector la Isla
Duración: 8 horas
Cupos: 50 personas.


Registre aquí: https://forms.office.com/r/4GnwL1JHG2

11120666095?profile=original

Leer más…
Comentarios: 0

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales