Todas las publicaciones (3)

Ordenar por

III Feria Hortifrutícola Agrobío Urabá

El comportamiento de la hortifruticultura colombiana ha ganado un espacio relevante a nivel mundial. Por ello, la AsociaciónHortifrutícola de Colombia – ASOHOFRUCOL, administradora del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola – FNFH, organizó la III Feria Hortifrutícola Agrobío Urabá. Visualiza las jornadas académicas en el canal de YouTube, @AsohofrucolFNFH: 

1er día - III Feria Hortifrutícola Agrobío Urabá - I Parte 

 1er día - III Feria Hortifrutícola Agrobío Urabá - II Parte

2do día - III Feria Hortifrutícola Agrobío Urabá

Leer más…

En 2023 el arroz ocupó 589.848 ha en Colombia y produjo 3,19 millones de toneladas. En Huila, la adopción de trasplante mecanizado está reduciendo costos, uso de semilla y facilitando la gestión agronómica, a la vez que abre la puerta a prácticas de sostenibilidad hídrica y climática.

Lo esencial del trasplante mecanizado

Producir plántulas en bandejas y establecerlas en el lote con trasplantadora (p. ej., Kubota SPV-8C). Permite sembrar uniforme, con distancias definidas entre plantas y surcos, y operar incluso en lotes con alta humedad.

Utiiza entre el  60–70% menos semilla vs. voleo en validaciones locales; menos mano de obra; mejor manejo de riego, fertilización y malezas por la uniformidad del cultivo.

Viveros bien gestionados (sustrato 2/3 limo + 1/3 cascarilla), plántulas con 4–6 hojas según material, suelos nivelados con melgas, calibración fina de sembradora de bandejas y trasplantadora.

  13717723253?profile=RESIZE_710x

Sostenibilidad integrada en arroz: 8 palancas prácticas

Agua inteligente: AWD/MIRI: Alternanci

Leer más…

13715258485?profile=RESIZE_710x

Hoy la innovación pecuaria también pasa por lo digital. Con esta idea se realizó una capacitación con estudiantes, egresados y docentes de Zootecnia de la Universidad de Antioquia, orientada a aprender y aprovechar tres plataformas: Siembra, la Biblioteca Agropecuaria de Colombia (BAC) y Linkata.

El propósito fue claro: mostrar cómo estas herramientas pueden apoyar la investigación, la extensión y la comunicación en el quehacer académico y profesional de los futuros zootecnistas.


De los prompts a la práctica

La jornada se estructuró a partir de ejemplos prácticos:

  • Siembra: análisis de las demandas de investigación en la cadena cárnica bovina en Antioquia, para evidenciar cómo esta plataforma conecta necesidades del sector con la investigación aplicada.

  • BAC: diseño de una capacitación para pequeños ganaderos sobre el uso de la caña y sus subproductos en la alimentación animal, destacando el valor de la información técnica de acceso abierto.

  • Linkata: sistematización de la experiencia en un blo

Leer más…
Vistas: 8
Comentarios: 0

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales