Todas las publicaciones (864)
EL FINAL QUE NOS AMENAZA SE FUNDAMENTA EN NUESTRAS FALSAS IDEAS
Más temprano que tarde nos vamos a tener que enfrentar a la oscuridad que traen los finales,
ya que insistimos en mantener un rumbo, como humanidad, hacia estilos de sociedades degeneradas,
fragmentadas por complejidades fundamentadas en nuestras falsas ideas, que consideramos verdades,
aunque la realidad no se canse de demostrarnos que son mentiras soberanas,
cuando cualquiera de nuestras acciones afecta directamente a la naturaleza,
lo cual concluye que más importantes que la especie humana son las especies vegetales,
cualquiera de ellas, desde una simple alga hasta un majestuoso árbol,
y el que no lo aceptemos, lo respetemos y nos relacionemos con ellas, es la base del inicio del final que nos amenaza.
______________
Es una estrategia de comercialización agropecuaria basada en la modalidad de agricultura por contrato que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene implementando desde el año 2018, bajo esta modalidad se busca generar espacios de encuentro que permitan conectar de forma directa a los productores agropecuarios con la agroindustria y el comercio, con el fin de negociar la venta anticipada de las cosechas antes de sembrar. Al 2020 la estrategia había logrado vincular a 130.075 productores, generar ventas por más de $1 billón de pesos y sumar 766 aliados comerciales.
Si esta información te pareció interesante y quieres profundizar en esta estrategia te invitamos a consultar el siguiente enlace donde encontraras todos los requisitos para participar: https://www.minagricultura.gov.co/CosecheyVenda/Paginas/default.aspx
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural invita a las las Organizaciones / Asociaciones / Comunidades de mujeres y población diferencial rural a diligenciar un formulario de caracterización que permitirá tener información actualizada y conocer las características internas de las diferentes asociaciones con el objetivo de que la Dirección de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pueda mejorar su oferta institucional, enviarle oferta actualizada y poder trasmitirle información de proyectos, programas o iniciativas.
.
Enlace: Cuestionario de Información Organizaciones de Mujeres Rurales y Población diferencial
https://www.facebook.com/CorporacionAma/videos/170263048169640
Para un correcto diagnostico del un posible daño en el cultivo de caña de azúcar es importante reconocerlo y cerciorarse cual es la fuente, aquí mostramos como realizar una adecuada identificación, descartando otras posibles fuentes que originan los daños en el cultivo. #controlbiologico
Para un correcto diagnostico del un posible daño en el cultivo de caña de azúcar es importante reconocerlo y cerciorarse cual es la fuente, aquí mostramos como realizar una adecuada identificación, descartando otras posibles fuentes que originan los daños en el cultivo.
https://www.facebook.com/CorporacionAma/videos/170263048169640
Para más información sobre insectos de interés agrícola visita La Colección Taxonómica Nacional de Insectos
MEMORIAS ENCUENTRO LINKATA 2020 “NUEVAS FORMAS DE SER Y HACER EN LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA”
El pasado 4 de diciembre se llevó a cabo el encuentro virtual Linkata en dónde se abordaron las siguientes temáticas:
- Métodos y herramientas virtuales para la extensión “cómo gestionar conocimiento desde la virtualidad” a cargo de Fernando Moreno líder del proyecto Sembrando capacidades de la FAO
- Cómo gestionar el riesgo desde la Extensión agropecuaria presentada por Laura Ramírez Cartín quien coordina el Departamento de Transferencia de Tecnología del INTA Costa Rica, así como la Plataforma PLATICAR.
- La extensión agropecuaria en la Seguridad y Soberanía Alimentaria. Conferencia a cargo de Michela Espinosa, especialista senior del área de alimentación y lucha contra la malnutrición de FAO Colombia.
Adicional tuvimos la participación de Michael López, Juan Fernando Torres y Hans Kreutler profesionales del sector agropecuario y extensionistas de Linkata quienes compartieron la relatoría de las mesas
CONSTRUYAMOS JUNTOS EL DECÁLOGO DEL EXTESIONISTA EN LA NUEVA NORMALIDAD
El pasado 4 de diciembre en el "Encuentro virtual Likata 2020" construimos de manera conjunta el decálogo del extensionista, en este tomamos en cuenta los aportes hechos por ustedes en el foro publicado en Linkata y los aportes que se hicieron en el conversatorio previo al encuentro el pasado 27 de noviembre. Y como lo prometido es deuda lo ponemos a disposición de ustedes para que lo lean y hagan sus aportes dejando sus comentarios en el blog y de esta manera consolidar una versión final.
- LA INNOVACIÓN: UNA CONSTANTE
En las grandes crisis se generan las grandes oportunidades y esta no es la excepción, la pandemia nos ha enseñado sobre la resiliencia y la importancia de reflexionar sobre los impactos que esperamos en el sistema de extensión. Este principio nos habla sobre la adaptación de nuestro diario vivir en la extensión agropecuaria, utilizando y potenciando nuevas técnicas, tecnologías y medios tradicionales. Es
Infografía | Diatreae saccharalis, más conocido como barrenador de la caña.
Para más información sobre insectos de interés agrícola visite www.agrosavia.co/ctni
En Linkata queremos que invitarlos a que construyamos juntos el DECÁLOGO DEL EXTENSIONSTA EN LA NUEVA NORMALIDAD.
.
Para ese fin queremos que hagas tus aportes e ideas en los comentarios de este blog. Todo, absolutamente todo tiene valor y nos permitirá hacer el mejor decálogo para el extensionista, en esta situación que nos puso la vida: un mundo en pandemia y en una futura pospandemia.
Un decálogo es el conjunto de normas o principios que se consideran básicos para el ejercicio de una actividad. De acuerdo con lo anterior y dada la necesidad de generar nuevos diálogos entre la extensión agropecuaria y la nueva normalidad te invitamos a redefinir conceptos, ideas, métodos para construir de manera colectiva el decálogo del extensionista en la nueva normalidad.
.
Esta actividad participativa la concretaremos en el ENCUENTRO VIRTUAL LINKATA 2020, el viernes 4 de diciembre a las 8:30 a.m. al que de antemano te invitamos a asistir, en este enlace para unirte: https://youtu.be/dN-F9L75vy
AGRICULTURA POR CONTRATO: COSECHE Y VENDA A LA FIJA
En este programa se están promoviendo jornadas de negocio entre productores y aliados comerciales eliminando de esta manera intermediarios y garantizando un incremento en las ventas.
para participar es necesario que sean productores agropecuarios asociados con las siguientes características :
Pequeños y Medianos.
Jóvenes y mujeres.
Familias sujeto de Restitución de Tierras.
Focalizados en los PDET.
Pescadores y Acuicultores.
Deben estar dispuestos a formalizar y cumplir contratos de compra y venta de productos agropecuarios.
Para ser parte de estas jornadas de negocio debe ingresar al siguiente Enlace Allí encontrará un formulario de registro tanto para productores como para empresarios , de igual manera puede consultar la agenda de las jornadas de negocio.