Todas las publicaciones (873)

Ordenar por

Reporte Langosta gigante

estableció el nombre científico de la especie la cual es presuntivamenteTropidacris cristata. Por otro lado, se realizó la disección de unos ejemplares que se encontrabanenfermos, esto con el fin de verificar si estaban siendo atacados por algún entomopatógeno quenos ayudara a encontrar un posible controlador biológico.Es importante resaltar que la gran mayoría de estos insectos se encontraban consumiendo lacorteza de los árboles de la finca Evenezer, siendo su mayor atrayente el árbol de Simaruba, sinembargo, también se observó afectando la parte foliar de los árboles de (Plátano, Marañon,Guamos, Mangos y Aguacates). Por otra parte, se evidencio que el ciclo de vida este insecto estácompleto, es decir que ya realizaron sus posturas y que muy probablemente entre 10 a 60 díassi las condiciones son óptimas saldrán aproximadamente de 50 a 120 langostas por cada posturade una hembra.Ahora bien, se pudo observar que esta especie excreta un olor fétido para defenderse, lo que nosindica que e
Leer más…
Vistas: 9
Comentarios: 0

EL FINAL QUE NOS AMENAZA SE FUNDAMENTA EN NUESTRAS FALSAS IDEAS

Más temprano que tarde nos vamos a tener que enfrentar a la oscuridad que traen los finales,
ya que insistimos en mantener un rumbo, como humanidad, hacia estilos de sociedades degeneradas,
fragmentadas por complejidades fundamentadas en nuestras falsas ideas, que consideramos verdades,
aunque la realidad no se canse de demostrarnos que son mentiras soberanas,
cuando cualquiera de nuestras acciones afecta directamente a la naturaleza,
lo cual concluye que más importantes que la especie humana son las especies vegetales,
cualquiera de ellas, desde una simple alga hasta un majestuoso árbol,
y el que no lo aceptemos, lo respetemos y nos relacionemos con ellas, es la base del inicio del final que nos amenaza.

______________

Leer más…
Vistas: 18
Comentarios: 0

Agricultura por contrato

11120666897?profile=originalEs una estrategia de comercialización agropecuaria basada en la modalidad de agricultura por contrato que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene implementando desde el año 2018, bajo esta modalidad se busca generar espacios de encuentro que permitan conectar de forma directa a los productores agropecuarios con la agroindustria y el comercio, con el fin de negociar la venta anticipada de las cosechas antes de sembrar. Al 2020 la estrategia había logrado vincular a 130.075 productores, generar ventas por más de $1 billón de pesos y sumar 766 aliados comerciales.

Si esta información te pareció interesante y quieres profundizar en esta estrategia te invitamos a consultar el siguiente enlace donde encontraras todos los requisitos para participar: https://www.minagricultura.gov.co/CosecheyVenda/Paginas/default.aspx

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales