Infografía | Diatreae saccharalis, más conocido como barrenador de la caña.
Para más información sobre insectos de interés agrícola visite www.agrosavia.co/ctni
Todas las publicaciones (867)
En Linkata queremos que invitarlos a que construyamos juntos el DECÁLOGO DEL EXTENSIONSTA EN LA NUEVA NORMALIDAD.
.
Para ese fin queremos que hagas tus aportes e ideas en los comentarios de este blog. Todo, absolutamente todo tiene valor y nos permitirá hacer el mejor decálogo para el extensionista, en esta situación que nos puso la vida: un mundo en pandemia y en una futura pospandemia.
Un decálogo es el conjunto de normas o principios que se consideran básicos para el ejercicio de una actividad. De acuerdo con lo anterior y dada la necesidad de generar nuevos diálogos entre la extensión agropecuaria y la nueva normalidad te invitamos a redefinir conceptos, ideas, métodos para construir de manera colectiva el decálogo del extensionista en la nueva normalidad.
.
Esta actividad participativa la concretaremos en el ENCUENTRO VIRTUAL LINKATA 2020, el viernes 4 de diciembre a las 8:30 a.m. al que de antemano te invitamos a asistir, en este enlace para unirte: https://youtu.be/dN-F9L75vy
AGRICULTURA POR CONTRATO: COSECHE Y VENDA A LA FIJA
En este programa se están promoviendo jornadas de negocio entre productores y aliados comerciales eliminando de esta manera intermediarios y garantizando un incremento en las ventas.
para participar es necesario que sean productores agropecuarios asociados con las siguientes características :
Pequeños y Medianos.
Jóvenes y mujeres.
Familias sujeto de Restitución de Tierras.
Focalizados en los PDET.
Pescadores y Acuicultores.
Deben estar dispuestos a formalizar y cumplir contratos de compra y venta de productos agropecuarios.
Para ser parte de estas jornadas de negocio debe ingresar al siguiente Enlace Allí encontrará un formulario de registro tanto para productores como para empresarios , de igual manera puede consultar la agenda de las jornadas de negocio.
Guía práctica :Medidas de higiene a lo largo del sistema de abastecimiento y distribución de alimentos en el marco de la pandemia por Covid-19.
El foro Relaser Costa Rica, pensando en la necesidad de disminuir los contagios de las personas que se dedican a la producción, transformación y abastecimiento de alimentos, han elaborado esta guía dirigida a todas aquellas personas extensionistas y productores principalmente vinculados con la actividad agrícola, las cuales tienen parte en la cadena de producción y que contribuyen desde el eslabón primario para que el consumidor tenga acceso a los alimentos.
Para consultar y descargar la guía da click en la imagen.
Existe una guía, protocolo, instructivo que indique todo el proceso desde la siembra del ciruelo hasta su cosecha, les agradezco.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA JUNTOS POR EL CAMPO?
Es una estrategia para apoyar a los productores afectados por la pandemia, en la compra de agroinsumos, maquinaria y una línea especial de crédito. Cuenta con una inversión inicial por $ 130.000 millones para categorías como frutas, tubérculos, plátano, hortalizas, fríjol, cacao, huevo, pescado, carnes de res, pollo, cerdo, ovino, caprino y leche.
La compra de agroinsumos tendrá un apoyo económico por productor de máximo $1,3 millones, lo que equivale al 30% del valor total del gasto, para adquisición de maquinaria el monto por productor es de $32 millones. Para la línea de crédito se cuenta con $50.000 millones de los cuales $40.000 millones son para una Línea Especial de Crédito: 'LEC El Campo no Para – Emergencia', la cual tiene facilidades como: plazo de hasta 3 años; periodo de gracia máximo de 1 año; los pequeños productores manejarán tasas de DTF -1% e.a.
Los productores que quieran acceder al programa deben ser identificados como p
Les quiero hacer participes de una conferencia que dicté el pasado 15 de agosto, en el Diplomado en Altos estudios de pensamiento critico, desarrollado por el Centro de Pensamiento Libre:
LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN EL MEDIO AMBIENTE Y PARA LA VIDA
Por: Octavio Cruz González
Tras el Big Bang, empezaron a desarrollarse, con el correr del tiempo, el relativo y el absoluto, unos procesos físico-químicos como reacción a ese fenómeno explosivo, de ello han transcurrido casi 14 mil millones de años al día de hoy, dando lugar a la materia, al tiempo y al espacio, donde se encuentran concentrados todos los resultados tangibles de los efectos de su ocurrencia.
Aunque se demoró bastante la humanidad en superar la oscuridad, después de la edad media y su Inquisición, salió del oscurantismo en el que estaba, entrando en de lleno al Renacimiento y pasando luego a la Ilustración, un movimiento cultural e intelectual que principalmente se desarrolló en Europa, sobre todo en Francia, Inglaterra y Ale
Buenos días uso está plataforma, no de la manera que debería utilizarse, de forma informativa, pero como muchas personas estoy en busca de empleo. Soy microbiolga industrial, estoy oportunidades para lograr un mayor aprendizaje y experiencia. Si alguien sabe que necesiten de investigadores, de analistas, auxiliar de laboratorio. Les agradecería. enviado Miles de hojas de vida por computrabajo, el empleo, servicios de empleo y no se si es mal suerte o es mi hoja de vida pero no he logrado conseguir. Tengo muchas ganas de aprender, de trabajar. Gracias a todos y espero no molestar con este tipo de publicaciones
.
¿Qué diferencias hay en los sistemas de extensión rural o agropecuaria entre estos tres grandes grupos, en cuanto a:
.
1. ¿Objetivos?
2. ¿Recursos?
4. ¿Otros?
.
Recuerde que usted como persona natural o jurídica, ofrece productos y/o servicios a uno o a los tres grupos. Por lo tanto, requiere tener estas tres grandes habilidades: gerenciales, de liderazgo y de comunicación persuasiva.
.
LÍNEA ESPECIAL DE CREDITO PARA COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y/O PALENQUERAS
Los beneficiarios de esta línea especial de créditos son pequeños y medianos productores, persona natural o jurídica. Asimismo, deben clasificar en las siguientes alternativas:
- Los consejos comunitarios o quien haga sus veces de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y/o palenqueras debidamente constituidas y certificadas por el Ministerio del Interior.
-Miembros de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y/o palenqueras que quieran adelantar proyectos productivos en terrenos de propiedad colectiva de la comunidad. La certificación como miembro de la comunidad será expedida por el representante legal de la comunidad étnica.
Las actividades financiables son:
a) Los servicios de apoyo.
b) La siembra de cultivos de ciclo corto.
c) El sostenimiento de cultivos perennes.
d) La producción pecuaria.
e) La comercialización de la producción agropecuaria.
f) La transformación de la producción ag
BAJO LAS SOMBRAS DE LOS ÁRBOLES Y CON UNOS BUDAS LLENOS DE DUDAS
Se supone que el 28 de junio de cada año es el día mundial del árbol,
pero tras cada 28 días que trascurren son menos los árboles que hay,
siendo entonces simples juegos de palabras,
pues por cuestiones de psicología inversa,
cuando intentamos celebrar algo, es porque hay algo que no podemos defender ni salvar.
Dicen que Buda se sentaba bajo la sombra que le brindaba un enorme árbol,
permaneciendo allí en meditación profunda por varios días,
alimentándose con la energía surgida de cada árbol, y del sol,
aunque hoy son mudas las lecciones que nos dejó aquel Buda,
ante las fuertes dudas que nos cobijan las sombras
de un sistema de vida que se precia
al despreciar a todos los arboles cada vez más.
______________
Estimados colegas:
Como contribución al debate sobre el tema, comparto con ustedes el artículo titulado "Hacia una extensión rural fundada en el diálogo sinérgico de saberes: campesinos y extensionistas construyendo juntos", también disponible en: https://online.unisc.br/seer/index.php/redes/article/view/14684.
[Méndez, Marlon. 2020. Hacia una extensión rural fundada en el diálogo sinérgico de saberes: campesinos y extensionistas construyendo juntos. Revista REDES, v. 25, n. 1. p. 189-210.] Archivo%20descargable.pdf
Saludos parta todos,
Marlon Javier Méndez Sastoque
Profesor Asociado
Departamento de Desarrollo Rural y Recursos Naturales
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de Caldas
Manizales, Caldas, Colombia
CIENCIA EN REDES: LINKATA Y EL USO DEL WHATSAPP PARA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
El pasado 13 de marzo Agrosavia con la estrategia Linkata fue invitado a participar en la novena edición de Ciencia en Redes en Cosmocaixa Barcelona, evento organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica - AECC, pero debido a las circunstancias, no pudo ser. Sin embargo, participamos de manera virtual con un vídeo de tres minutos en donde contamos nuestra experiencia.
Los invitamos a que ustedes compartan en los comentarios de esta publicación sus experiencias usando TIC como herramienta de comunicación para la extensión, la investigación, el mercadeo, la educación y otros aspectos relacionados con la producción agropecuaria.
Buenas tardes, tengo una consulta. Desde la UMATA se viene trabajando con unos formatos de visita de asistencia técnica, pero ahora con la nueva Ley tenemos la duda si cambia el formato para hacer el registro de las visitas de extensión agropecuaria. ¿Alguien sabe sobre esto?
Recientemente se hizo pública la noticia de que en China han logrado trasformar el cuarto desierto más grande de ese país en un oasis, cuando las comunidades, alrededor del desierto de Mu-Us, en la provincia de Xhaansi, luego de más de 60 años de esfuerzo, decidieron sembrarle árboles para contener sus arenas, trasformándolo en el oasis que ahora es.
Adjunto un vídeo del portal de noticias RT en español, donde se muestran los resultados de tan extraordinaria acción, para que sirva de prueba, y ejemplo, de que es posible trasformar lo imposible.