Buenas tardes, tengo una consulta. Desde la UMATA se viene trabajando con unos formatos de visita de asistencia técnica, pero ahora con la nueva Ley tenemos la duda si cambia el formato para hacer el registro de las visitas de extensión agropecuaria. ¿Alguien sabe sobre esto?
Todas las publicaciones (849)
Recientemente se hizo pública la noticia de que en China han logrado trasformar el cuarto desierto más grande de ese país en un oasis, cuando las comunidades, alrededor del desierto de Mu-Us, en la provincia de Xhaansi, luego de más de 60 años de esfuerzo, decidieron sembrarle árboles para contener sus arenas, trasformándolo en el oasis que ahora es.
Adjunto un vídeo del portal de noticias RT en español, donde se muestran los resultados de tan extraordinaria acción, para que sirva de prueba, y ejemplo, de que es posible trasformar lo imposible.
UNA SIMPLE EXPLICACIÓN
En alguna parte de este planeta llamado Tierra,
un hombre simple labraba el suelo con sus manos sucias,
antes de hallar la explicación justa y descomplicada, que no encontraba,
cuando de repente, y sin querer, se topó con ella,
convertida en el árbol que hoy lo ampara, de la lluvia y del sol,
del hambre, la sed y de la polución,
brindándole oxígeno, humedad, frescura y confort.
Son muy pocos los seres humanos que lo comprenden,
que todas las plantas son muy importantes, y hasta esenciales,
incluyendo algas, verduras, malezas, helechos y los árboles,
pues nos auxilian todos a todos, provocando hechos incuestionables,
produciendo ciclos inevitables, con que nos ayudan a sostener la vida,
sobre un mundo que conscientemente trasformamos,
haciéndole perder inconscientemente sus formas,
persiguiendo en él enormes sueños con sistemas deformes.
______________
Desde mediados de los años noventa del siglo pasado, se ha intensificado el número y frecuencia de pandemias de carácter zoonótico de diverso origen, especialmente asiático, y que coinciden con la industrialización intensiva de las actividades pecuarias, con mayor impacto en la producción avícola y porcícola. La lista de enfermedades latentes o desatadas por estos sistemas confinados que van desde los diferentes tipos de encefalitis, hasta agentes respiratorios causados por pestes porcinas y aviares que al mutar con especies silvestres receptoras o transmisoras del tipo Sars, H1N1 sin descartar totalmente el actual Covid 19, que se origino en un mercado de alimentos, nos obligan a introducir correctivos de fondo a nuestra visión productivista del campo.
En ese sentido se ha avanzado con las denominadas Buenas Prácticas Ganaderas BPG, que en buena medida respondió a la crisis del Jacob-Kreuzfeld de hace treinta años en vacunos y ovinos y que son obligatorias en la Unión Europea. En esa d
Hace poco tiempo nos enterábamos de dos hechos, uno interesante sobre la historia de un árbol solitario, parecido a un pino, de la especie Picea sitchensis, quien sobrevive en la pequeña isla Campbell cerca de Nueva Zelanda; y el otro bastante preocupante, referente a la crítica situación que se está viviendo actualmente en Johannesburgo, capital de Suráfrica, a raíz de la falta de agua potable.
En el caso del árbol, éste es catalogado como el más solitario sobre el planeta, pues no hay otro a 200 kilómetros a la redonda, sembrado a comienzos de 1.905 intentando reforestar las islas del contorno, desconociendo que la zona después sería arrasada por los ensayos nucleares que efectuaron Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y demás países aliados, en los albores de la era atómica, tan definitivos en los resultados finales de la II Guerra Mundial y en el equilibrio de poderes del mundo moderno.
Lo interesante es que los científicos, en el árbol, han encontrado una pieza única, en el obje
Me llamó en días pasados un colega muy preocupado por lo que está pasando con los pequeños productores de su región, con motivo de esta pandemia. Me dice que es una región rica en producción de verduras, hortalizas y frutales, en alimentos básicos. Se está perdiendo la producción y los campesinos están desamparados: no tienen subsidios, ni medios cómo comercializar los productos. Las intermediarias y las grandes superficies son las que están haciendo de las suyas.
Usted extensionista, ¿se limita a solo inducir la mayor producción de su sistema agropecuario? ¿Qué pasa con la asociatividad, con las cooperativas? ¿Las promueve usted? ¡Ahora es cuando más se necesitan! ¿Y qué me dice de la seguridad social?
Hoy, más que nunca, es cuando usted, extensionista, puede -y debe- demostrar su liderazgo, movilizando las voluntades hacia la búsqueda de soluciones a los problemas graves que el Covid-19 está trayendo a los productores de su zona.
No hay que esperar que las grandes políticas, soluciones,
Enviando:
- Un texto con fotos:
Entre 500-700 palabras, no publicadas previamente en otra parte. Cualquier referencia hecha debe ser acreditada y anotada. Se deben incluir entre 2-4 fotos con los pies de fotos que ilustran lo que está escrito en el texto. No enviar fotos dará una puntuación más baja.
- Un vídeo
Entre 60 y 120 segundos de duración, no publicado previamente en otra parte. Los envíos que excedan los 120 segundos (o 2 minutos) pueden ser descalificados. Los vídeos deben cargarse como un solo archivo en la más alta calidad.
Las historias deben enviarse a través de wetransfer.com a mlopez@relaser.org, secretaria@relaser.org e ingrid.oliveira@g-fras.org junto con el nombre, el país y la copia de la identificación de los participantes.
¿Quién puede participar?
Cualquier persona que resida en uno de los siguientes países elegibles: Bangladesh, Camerún, Colombia, Costa Rica, Granada, Kenia, Kirguistán y Malawi.
Hay una categoría especial para jóvenes menores
Linkeando: conversaciones sobre extensión | El SNIA y sus instrumentos para la extensión agropecuaria | Jueves 30 de abril a las 10:00 a.m.
En varias ocasiones años y durante muchos años he tenido oportunidad de participar en numerosas reuniones de grupos de extensionistas y de asistentes técnicos de varias entidades gremiales y oficiales. He podido destacar estos tres grandes tipos de grupos, en cuanto al nivel de cohesión y de compromiso.
El liderazgo del director, coordinador, líder de equipo, o jefe, marca el dinamismo del grupo. Así:
- a)Equipos en los cuales muchos de los miembros, son negativos, resentidos, o desconfiados del estilo por su falta de liderazgo. Esta situación frena el desempeño. El rendimiento es lento, cuando no, negativo o regresivo. Su rendimiento lo podemos representar por la siguiente ecuación, en el que el 1 es el líder (o jefe) de un equipo -por ejemplo- de seis personas:
1x 0,8 x 0,6 x 0,9 x 07 x 0, 5 = 15.2% de rendimiento total.
- b)Equipos en los que el líder, (más jefe que líder), impone sus criterios y sus directrices. Impide opiniones diferentes a su modo de pensar. Castiga o aisla a los que pie
#EnCasaLinkeando | #Webinar |
Hablemos de semilla nativa y certificada con @ACOSEMILLAS y @SomosAGROSAVIA.
Jueves 23 de abril a las 10 a.m por http://linkata.co o Linkata Canal en Youtube.
Inscríbete acá: https://forms.gle/9QEhoU15iiH8dcEUA
Saludos.
.
Estimados extensionistas del país, queremos invitarlos a que hagan parte del curso en línea autogestionado que el Programa SAIA ha desarrollado, denominado: Medidas de prevención para el sector agropecuario ante la pandemia de COVID-19 para asegurar provisión continua de alimentos a la población
.
El curso abrió ayer 15 de abril y pueden encontrar mayor información, compartirla con sus contactos e inscribirse en el siguiente link: https://elearning.iica.int/mod/page/view.php?id=8840
.
El curso ha sido desarrollado por un grupo de especialistas SAIA conformado por Alejandra Díaz, Helmer Esquivel, Lorena Medina y Sacha Trelles a quienes agradezco el apoyo y compromiso por sacar adelante la iniciativa.
.
En próximos días compartiremos un portafolio de cursos virtuales autogestionados que podrían ser de su interés.
Solo se tropiezan aquellos que se arriesgan a caminar,
quienes no lo hacen creen estar protegidos del azar,
cuando en realidad están sometidos a sus miedos, y convencidos,
por unas fuerzas que prefieren tenerlos adosados al terror de actuar.
Somos una especie despojada de una consciencia general,
por lo tanto, adheridos a una idea personal,
donde la individualidad rige los pensamientos de todos,
y así todos somos conducidos a una inactividad compulsiva,
con la que convulsionamos, hasta hacernos congelar.
En estos días se ha hablado bastante sobre la virulencia de la pandemia, su propagación y hasta su modelación. Cuatro son los términos más comunes que, a mi juicio, podrían aplicarse al trabajo de Extensión rural:
En epidemias |
En Extensión |
Susceptible (adultos mayores y enfermos) |
Zona del programa. |
Contactado (quien ha recibido el virus). Puede o no desarrollar la enfermedad |
Contactado (por cualquier medio: I,G,M). Puede o no aceptar la innovación técnica, económica, ambiental o social) |
Recuperado. (Persona que ha sido contagiada, pero ha salido exitosa, saludable) |
Exitoso. Productor que ha aceptado la recomendación, la ha probado, y se siente satisfecho del cambio. |
Fallecido. |
Renuente. |
Con estos parámetros en pandemias, se han hecho modelos matemáticos para predecir la expansión, los picos de infección, y otros valores para tomar decisiones oportunas.
¿Será que se podrá hacer lo mismo en un programa de extensión? ¿Usted que opina?
Siendo el sector agropecuario, estratégico en la situación coyuntural de emergencia que enfrenta el país, el Ministerio de Agricultura y Finagro, hacen una modificación en la línea especial de crédito -LEC, buscando mejorar el acceso a subsidios adicionales. Para el registro de los créditos otorgados con las nuevas condiciones deben realizarlo en el programa AGROS teniendo en cuenta la siguiente codificación:
Las actividades financiables tienen que ver con adquisición de animales y embriones, actividades de fomento a la competitividad de productores lecheros, siembra de cultivos de ciclo corto y perennes, así como sostenimiento de cultivos perennes y de producción agropecuaria. Para ver los destinos de crédito consulte Aquí
Las condiciones financieras para estos créditos son:
Fuente: Finagro
Asimismo, ofrecen un subsidio adicional a la tasa de interés a los beneficiarios que cumplan con las siguientes condiciones:
- Contar con seguro agropecuario
- Contar con Certificado de Buenas Práctica
#MeQuedoEnCasaLinkaeando | Nuestros amigos de Red Extensión desde Argentina nos invitan a unirnos ahora mismo (desde el mediodía) a la conferencia sobre Extensión en el ecosistema digital.
Enlace: https://youtu.be/-bJpx3ygHag
O míralo desde www.linkata.co
El pasado 20 de marzo el Ministerio de Agricultura anunció la apertura de líneas de crédito con los siguientes beneficios: tasa de interés entre DTF-1 y DTF+3, entrarán con garantías del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) y tendrán un plazo de hasta 5 años. Esta medida pretende garantizar el abastecimiento de alimentos y mitigar el impacto negativo que la situación actual le va a generar a los productores agropecuarios. Para tal fin el gobierno nacional dispuso de 1 billón de pesos para ser usados en capital de trabajo, inversión y reactivación económica.
Fuente: MADR
#MeQuedoEnCasaLinkeando | En Linkata queremos aprovechar nuestra plataforma para que en este tiempo de aislamiento nos cuidemos y fortalezcamos nuestras capacidades y relacionamiento.
Deja en tus comentarios las temáticas que quieres que abordemos o profundicemos. Investigadores del sector nos ayudarán por medio de vídeo conferencias y blogs.
¡Recuerda que tu también eres Linkata!
"Aplique esta aguapanelita"… perdón, tómese esta aguapanelita caliente, que el calor mata el virus… coma ajo en ayunas… y otras miles de recetas han aparecido por estos días en las redes sociales para controlar el virus.
.
En Extensión rural -me parece- también tenemos un coronavirus desde hace mucho tiempo. ¿Los síntomas? Niños que mueren diariamente por desnutrición, campesinos cada vez más endeudados, costos de insumos carísimos, precios de los productos que no compensan tanto esfuerzo, jóvenes que salen del campo, asistencia técnica muy precaria…
.
Recomendación eficaz: lavarse bien las manos… pero como Pilatos. “Ese no es problema mío, es del gobierno, de las leyes, de los campesinos que son tradicionalistas”, hacer estudios y más estudios de diagnósticos con consultoras costosas y de escritorio…
En una reunión con un grupo de expertos de alto nivel de la FAO en Colombia, analizábamos también, como parte del problema, la falta de profesionales en extensión rural, idóneos, bien formad
Ninguna persona con sentido de razón, consciencia y de responsabilidad, puede seguir siendo indiferente ante lo que ocurre en el planeta, en su región, en su ciudad, o en el lugar en donde está; mucho menos cuando los sucesos que acaecen, con su ayuda o sin ella, están afectando de manera grave a las generaciones futuras, para expresarnos de una manera impersonal, y así no tener que hacer referencia a los hijos propios ni a los nietos. Excluyo de esta clasificación de conciencia, razón y responsabilidad a los dementes, sean estos jóvenes o seniles, a los decrépitos, psicológicos o morales, a los enfermos mentales de cualquier tipología o mal, como alzhéimer, esquizofrenia o algún otro mal parecido, pero que les termine afectando de manera directa su capacidad de análisis o raciocinio.
Todos los demás seres humanos debemos, y tenemos, que estar comprometidos en asumir un compromiso inmediato de hacer los cambios necesarios, y suficientes, para iniciar la modificación de los parámetros so