Todas las publicaciones (864)

Ordenar por

EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL, ¿SOLO PRODUCCIÓN?

Me llamó en días pasados un colega muy preocupado por lo que está pasando con los pequeños productores de su región, con motivo de esta pandemia. Me dice que es una región rica en producción de verduras, hortalizas y frutales, en alimentos básicos. Se está perdiendo la producción y los campesinos están desamparados: no tienen subsidios, ni medios cómo comercializar los productos. Las intermediarias y las grandes superficies son las que están haciendo de las suyas.

11120663486?profile=original

Usted extensionista, ¿se limita a solo inducir la mayor producción de su sistema agropecuario? ¿Qué pasa con la asociatividad, con las cooperativas? ¿Las promueve usted? ¡Ahora es cuando más se necesitan! ¿Y qué me dice de la seguridad social?

Hoy, más que nunca, es cuando usted, extensionista, puede -y debe- demostrar su liderazgo, movilizando las voluntades hacia la búsqueda de soluciones a los problemas graves que el Covid-19 está trayendo a los productores de su zona.

No hay que esperar que las grandes políticas, soluciones,

Leer más…

11120663259?profile=original¿Cómo participar?

Enviando:

  • Un texto con fotos:

Entre 500-700 palabras, no publicadas previamente en otra parte. Cualquier referencia hecha debe ser acreditada y anotada. Se deben incluir entre 2-4 fotos con los pies de fotos que ilustran lo que está escrito en el texto. No enviar fotos dará una puntuación más baja.

  • Un vídeo

Entre 60 y 120 segundos de duración, no publicado previamente en otra parte. Los envíos que excedan los 120 segundos (o 2 minutos) pueden ser descalificados. Los vídeos deben cargarse como un solo archivo en la más alta calidad.

Las historias deben enviarse a través de wetransfer.com a mlopez@relaser.org, secretaria@relaser.org e ingrid.oliveira@g-fras.org junto con el nombre, el país y la copia de la identificación de los participantes.

¿Quién puede participar?

Cualquier persona que resida en uno de los siguientes países elegibles: Bangladesh, Camerún, Colombia, Costa Rica, Granada, Kenia, Kirguistán y Malawi.

Hay una categoría especial para jóvenes menores

Leer más…

¿ES LÍDER SU EQUIPO DE EXTENSIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA?

En varias ocasiones años y durante muchos años he tenido oportunidad de participar en numerosas reuniones de grupos de extensionistas y de asistentes técnicos de varias entidades gremiales y oficiales. He podido destacar estos tres grandes tipos de grupos, en cuanto al nivel de cohesión y de compromiso.

11120653266?profile=original

El liderazgo del director, coordinador, líder de equipo, o jefe, marca el dinamismo del grupo. Así:

  1. a)Equipos en los cuales muchos de los miembros, son negativos, resentidos, o desconfiados del estilo por su falta de liderazgo. Esta situación frena el desempeño. El rendimiento es lento, cuando no, negativo o regresivo. Su rendimiento lo podemos representar por la siguiente ecuación, en el que el 1 es el líder (o jefe) de un equipo -por ejemplo- de seis personas:

1x 0,8 x 0,6 x 0,9 x 07 x 0, 5 = 15.2% de rendimiento total.

  1. b)Equipos en los que el líder, (más jefe que líder), impone sus criterios y sus directrices. Impide opiniones diferentes a su modo de pensar. Castiga o aisla a los que pie
Leer más…
Vistas: 107
Comentarios: 3

11120659285?profile=original

Saludos.

.

Estimados extensionistas del país, queremos invitarlos a que hagan parte del curso en línea autogestionado que el Programa SAIA ha desarrollado, denominado: Medidas de prevención para el sector agropecuario ante la pandemia de COVID-19 para asegurar provisión continua de alimentos a la población

 .

El curso abrió ayer 15 de abril y pueden encontrar mayor información, compartirla con sus contactos e inscribirse en el siguiente link: https://elearning.iica.int/mod/page/view.php?id=8840   

 .

El curso ha sido desarrollado por un grupo de especialistas SAIA conformado por Alejandra Díaz, Helmer Esquivel, Lorena Medina y Sacha Trelles a quienes agradezco el apoyo y compromiso por sacar adelante la iniciativa.

 .

En próximos días compartiremos un portafolio de cursos virtuales autogestionados que podrían ser de su interés.

Leer más…

INCONSCIENTES DE UNA SUMISIÓN

Solo se tropiezan aquellos que se arriesgan a caminar,

quienes no lo hacen creen estar protegidos del azar,

cuando en realidad están sometidos a sus miedos, y convencidos,

por unas fuerzas que prefieren tenerlos adosados al terror de actuar.

Somos una especie despojada de una consciencia general,

por lo tanto, adheridos a una idea personal,

donde la individualidad rige los pensamientos de todos,

y así todos somos conducidos a una inactividad compulsiva,

con la que convulsionamos, hasta hacernos congelar.

Leer más…
Vistas: 108
Comentarios: 1

¿VIRALIZACION DE LA EXTENSION?

En estos días se ha hablado bastante sobre la virulencia de la pandemia, su propagación y hasta su modelación. Cuatro son los términos más comunes que, a mi juicio, podrían aplicarse al trabajo de Extensión rural:

 

              En epidemias 

           En Extensión

Susceptible (adultos mayores y enfermos)

Zona del programa.

Contactado (quien ha recibido el virus). Puede o no desarrollar la enfermedad

Contactado (por cualquier medio: I,G,M). Puede o no aceptar la innovación técnica, económica, ambiental o social)

Recuperado. (Persona que ha sido contagiada, pero ha salido exitosa, saludable)

Exitoso. Productor que ha aceptado la recomendación, la ha probado, y se siente satisfecho del cambio. 

Fallecido. 

Renuente. 

 

Con estos parámetros en pandemias, se han hecho modelos matemáticos para predecir la expansión, los picos de infección, y otros valores para tomar decisiones oportunas. 

¿Será que se podrá hacer lo mismo en un programa de extensión? ¿Usted que opina?

Leer más…
Vistas: 118
Comentarios: 5

11120656891?profile=originalSiendo el sector agropecuario, estratégico en la situación coyuntural de emergencia que enfrenta el país, el Ministerio de Agricultura y Finagro, hacen una modificación en la línea especial de crédito -LEC, buscando mejorar el acceso a subsidios adicionales. Para el registro de los créditos otorgados con las nuevas condiciones deben realizarlo en el programa AGROS  teniendo en cuenta la siguiente codificación:

11120657481?profile=original

Las actividades financiables tienen que ver con adquisición de animales y embriones, actividades de fomento a la competitividad de productores lecheros, siembra de cultivos de ciclo corto y perennes, así como sostenimiento de cultivos perennes y de producción agropecuaria. Para ver los destinos de crédito consulte Aquí 

 

Las condiciones financieras para estos créditos son: 

 11120658653?profile=original

Fuente: Finagro

 

Asimismo, ofrecen un subsidio adicional a la tasa de interés a los beneficiarios que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Contar con seguro agropecuario
  • Contar con Certificado de Buenas Práctica
Leer más…

11120661292?profile=original

El pasado 20 de marzo el Ministerio de Agricultura anunció la apertura de líneas de crédito con los siguientes beneficios: tasa de interés entre DTF-1 y DTF+3, entrarán con garantías del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) y tendrán un plazo de hasta 5 años. Esta medida pretende garantizar el abastecimiento de alimentos y mitigar el impacto negativo que la situación actual le va a generar a los productores agropecuarios. Para tal fin el gobierno nacional dispuso de 1 billón de pesos para ser usados en capital de trabajo, inversión y reactivación económica.

Fuente: MADR

Leer más…
Vistas: 195
Comentarios: 10

¿Qué temáticas te gustaría abordar o produndizar en Linkata?

11120662097?profile=original#MeQuedoEnCasaLinkeando | En Linkata queremos aprovechar nuestra plataforma para que en este tiempo de aislamiento nos cuidemos y fortalezcamos nuestras capacidades y relacionamiento.

Deja en tus comentarios las temáticas que quieres que abordemos o profundicemos. Investigadores del sector nos ayudarán por medio de vídeo conferencias y blogs.

¡Recuerda que tu también eres Linkata!

Leer más…
Vistas: 141
Comentarios: 18

¿CORONAVIRUS EN EXTENSIÓN RURAL?

"Aplique esta aguapanelita"… perdón, tómese esta aguapanelita caliente, que el calor mata el virus… coma ajo en ayunas… y otras miles de recetas han aparecido por estos días en las redes sociales para controlar el virus.
.
En Extensión rural -me parece- también tenemos un coronavirus desde hace mucho tiempo. ¿Los síntomas? Niños que mueren diariamente por desnutrición, campesinos cada vez más endeudados, costos de insumos carísimos, precios de los productos que no compensan tanto esfuerzo, jóvenes que salen del campo, asistencia técnica muy precaria…
.
Recomendación eficaz: lavarse bien las manos… pero como Pilatos. “Ese no es problema mío, es del gobierno, de las leyes, de los campesinos que son tradicionalistas”, hacer estudios y más estudios de diagnósticos con consultoras costosas y de escritorio…
En una reunión con un grupo de expertos de alto nivel de la FAO en Colombia, analizábamos también, como parte del problema, la falta de profesionales en extensión rural, idóneos, bien formad

Leer más…

Ninguna persona con sentido de razón, consciencia y de responsabilidad, puede seguir siendo indiferente ante lo que ocurre en el planeta, en su región, en su ciudad, o en el lugar en donde está; mucho menos cuando los sucesos que acaecen, con su ayuda o sin ella, están afectando de manera grave a las generaciones futuras, para expresarnos de una manera impersonal, y así no tener que hacer referencia a los hijos propios ni a los nietos. Excluyo de esta clasificación de conciencia, razón y responsabilidad a los dementes, sean estos jóvenes o seniles, a los decrépitos, psicológicos o morales, a los enfermos mentales de cualquier tipología o mal, como alzhéimer, esquizofrenia o algún otro mal parecido, pero que les termine afectando de manera directa su capacidad de análisis o raciocinio.

Todos los demás seres humanos debemos, y tenemos, que estar comprometidos en asumir un compromiso inmediato de hacer los cambios necesarios, y suficientes, para iniciar la modificación de los parámetros so

Leer más…
Vistas: 89
Comentarios: 4

Pregunta

Puedo incluir la palabra Extensión Agropecuaria en los Planes de Desarrollo Municipal? Tendre problemas en un futuro por eso?

Leer más…
Vistas: 61
Comentarios: 5

Y SI EL PRODUCTOR NO APLICA... QUE?

En una ocasión, al observar el trabajo de un extensionista que hacía unas recomendaciones técnicas sobre manejo de envases y empaques de pesticidas, vi la actitud de los productores como queriendo decir “eso ya lo sabemos, se lo hemos oído muchas veces…”. Luego pasó a escribir el “record” con otras recomendaciones para “fortalecer las actividades del grupo de productores”. El gesto de algunos de ellos -que no disimularon- fue el mismo: “eso ya lo sabemos”.

No pude aguantarme aceptar esa inhabilidad del extensionista por captar el mensaje tan claro que mostraban el lenguaje no verbal de esos productores, y le pregunté:

¿Qué hace usted si los productores que usted atiende no aplican las recomendaciones y enseñanzas que le ha venido impartiendo durante todo este tiempo en cursos, visitas y acompañamientos?

Esta pregunta se la traslado a usted, apreciado colega extensionista y asistente técnico.

Leer más…
Vistas: 124
Comentarios: 13

CINCO ENFOQUES DE EXTENSION AGROPECUARIA SEGÚN LA LEY SNIA

La Ley 1876 que creó el sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), no habla de EXTENSION RURAL. Solo Extensión Agropecuaria. ¿Será que el país no necesita la extensión rural?  ¿O… será que el desarrollo rural es consecuencia del incremento la producción y la productividad y de mayores ingresos de los productores rurales? ¿Usted qué opina?

.

Como en la Ley mencionada no se habla de Extensión rural, el artículo 25 da una luz para poder actuar hacia el desarrollo rural. Son estas cinco áreas:

.

11120655467?profile=original

Considero que, es sobre estas áreas en las que los extensionistas y los profesionales del campo requieren capacitarse y desarrollar sus habilidades para promover desarrollo rural.

.

Esta es una de las ventanas. La otra, la da el mismo subsistema de formación y capacitación. Aunque está muy general, y medio enredada, y es orientada a la innovación… si se enfoca en las cinco áreas del polígono, el diseño de la formación y la capacitación, así como la innovación, tienen suficiente tema para sus pro

Leer más…

AUTORES: Marly Contreras, Mayerly Zamora, Dennis F


CEDRUM N.D.S, Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero, Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Calle 2N AV 4 y 5 barrio Pescadero, San José de Cúcuta, Colombia.

RESUMEN
Por medio del presente artículo se pretende realizar una revisión de la literatura referente a la teoría andragógica, como una herramienta de enseñanza pedagógica para la educación en adultos. La estrategias andragógica deben ser vistas como propuesta facilitadora ampliamente aplicable en la comunidad adulta rural, para la ejecución de las actividades de campo. De igual manera se realiza un estudio de los fundamentos y los principios del concepto, que permitan apropiar los conocimientos y emplearlos como una propuesta metodológica para la extensión rural en Colombia.

INTRODUCCION

La extensión rural en Colombia está definida por la capacitación a personal y entidades especializadas en las áreas de innovación y tecnología ya que permite mejorar las capacidades

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales