Todas las publicaciones (873)

Ordenar por

Lineamientos para la incorporación del enfoque de género en el servicio público de extensión agropecuaria

11120660081?profile=original

Foto: Dirección Mujer Rural-MADR

El presente documento es una iniciativa de la Dirección de Mujer Rural (DMR) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) que busca promover prácticas adecuadas para la implementación del enfoque de género que permitan mejorar la atención diferenciada que reciben las usuarias de los servicios de extensión agropecuaria, y disminuir la brecha de género que existe en el acceso a dicho servicio.

De acuerdo con lo anterior, se les invita a revisar el documento en el siguiente enlace y hacer sus aportes.

Lineamientos para la incorporación del enfoque de género en el servicio público de extensión agropecuaria

Leer más…

11120660454?profile=original

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS EXTENSIONISTAS CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0, EN LA ACTUAL COYUNTURA Y EN LA POSPANDEMIA

Fabián Acevedo Silva, Consultor en Gobierno, economía y transformación digital aplicada al agro nos habla en el boletín Linkeando sobre la Revolución Industrial 4.0 y como se constituye en una oportunidad para el sector agropecuario colombiano donde los extensionistas son protagonistas en el uso de estas nuevas tecnologías.

Para ampliar la información consulta el boletín haciendo click Aquí

Leer más…

Control Biológico en Caña Panelera.

Control Biológico en Caña Panelera.

11120659070?profile=originalHola mis queridos amigos de Linkata, el día de hoy, hemos publicado un articulo de divulgación de control biológico en el cultivo de la caña panelera, como sabemos Colombia es el segundo mayor productor de panela a nivel mundial y el primero en consumirla. Ven y conoce más sobre el benefició que se obtiene al liberar control biológico, con una mayor sanidad y reducción de las plagas. para seguir leyendo nuestro blog. Das clic en el siguiente link  https://corporacionama.com/control-biologico-en-cana-panelera/ ;

Ingresa y conoce mas sobre nuestros productos. https://corporacionama.com/

Leer más…
Vistas: 11
Comentarios: 0

RELASER TE INVITA AL CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

11120657876?profile=original

Amablemente compartimos la siguiente invitación de RELASER:

Como parte de la implementación del proyecto Brindar servicios de extensión a la última milla: mejorar el acceso de los pequeños productores a la innovación y a los servicios de extensión pluralistas e impulsados por la demanda conocido como LMP - Last Mile Project financiado por FIDA, tenemos como tarea contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los prestadores del servicio de extensión agropecuaria  a partir de un ejercicio de caracterización y definición de sus necesidades, para lo cual se ha gestionado desde el Foro Colombia de la Red latinoamericana de Extensión Rural (RELASER), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (CONSA) la realización del CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS BASADO EN EL ESTÁNDAR INTERNACIONAL DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) desde el cual se busca generar herramientas que fortalezcan las capacidades d

Leer más…

11120657261?profile=original

La premisa mundial es al no derroche, por lo tanto, nuestro foco debe ser el aprovechamiento de los recursos con los que se cuentan: naturales, el tiempo, el presupuesto, las personas. La planeación debe estar en la base del trabajo de extensión, lo que permite el uso racional de los recursos, prever situaciones de riesgo, enfocarse en el impacto y promover la participación. Solo de esta manera garantizaremos una mayor productividad del campo.

Este principio es un llamado a la eficiencia y a planificar de forma realista, buscando impactos positivos en el sector, nos invita a la conciencia colectiva en la mejora del uso de los recursos, el reciclaje y la reutilización para contribuir a reducir las afectaciones ambientales, que poco a poco han deteriorado nuestra salud y nuestros ecosistemas. Nuevas formas de trabajo e impulso a los productores como la economía colaborativa para acceder al desarrollo de mercados virtuales, de compras públicas, de circuitos cortos e inclusivos que hacen pa

Leer más…
Vistas: 84
Comentarios: 0

BUENAS NOTICIAS PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

11120668658?profile=original

Con la sanción de ley 2046/20 y a partir del 9 de marzo como lo dio a conocer el Ministerio de Agricultura, el 30 % de las compras de alimentos realizadas con recursos públicos, deben comprarse exclusivamente a pequeños productores del sector agropecuario.

Esta nueva medida beneficiará la agricultura familiar es decir a alrededor de 2,7 millones de productores locales y productores de la agricultura campesina, familiar y comunitaria (ACFC). Estos productores participaran de un mercado formal que factura cerca de 1,7 billones de pesos al año.
La medida se hizo oficial mediante la sanción del Decreto 248 de 2021 publicado el 9 de marzo de 2021, este pone fin a las limitaciones que tenían los pequeños productores para participar de las compras de alimentos que efectúan las entidades que hacen uso de recursos públicos para la compra de alimentos.

Mediante esta iniciativa se busca impulsar el desarrollo económico, productivo y social de los pequeños productores, teniendo en cuenta que estos ge

Leer más…
Vistas: 147
Comentarios: 0

11120666493?profile=original

Los extensionistas entendemos las realidades productivas y sociales de los territorios, vamos más allá de una asesoría o la recomendación de una solución, buscamos comprender al productor, su familia, su entorno, su cultura, facilitamos procesos con enfoque diferencial, étnico y de género, además de la integración y relevo generacional, que permiten la toma de mejores decisiones y por ello la empatía es parte de nuestra esencia. Somos incluyentes, respetamos y aceptamos los diferentes sistemas productivos agropecuarios, y formas de producir ya sea agroecológicas o con agroquímicos y los trabajo a la par. Como extensionistas nos comprometemos a escuchar más, a observar más y a interactuar más con nuestros usuarios, colegas, colaboradores y con todos aquellos que inciden en nuestro trabajo con el fin de construir un mundo más incluyente y justo.

¿Cómo has puesto en práctica este principio en la Nueva Normalidad? ¡Déjanos tu comentario!

Leer más…

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE AGRICULTURA POR CONTRATO?

11120667469?profile=original

Fuente: https://goula.lat/enterate/sader-busca-consolidar-acuerdos-comerciales-con-el-mundo/

Términos contractuales acordados previamente: Las partes - compradores y vendedores - deben acordar antes de la formalización de la relación contractual, los términos y condiciones que regirán la
producción y comercialización de los productos agropecuarios. Entre otros: el precio que se pagará a los productores, la cantidad y calidad del producto demandado por los compradores, la fecha y lugar de entrega a los compradores y las medidas para solucionar controversias en caso de incumplimiento del contrato por alguna de las partes.

Acuerdos contractuales legalmente vinculantes. Los acuerdos de agricultura por contrato deben ser formalizados como legalmente vinculantes, tanto para productores como para compradores. Razón por la
cual las dos partes deben estudiar a profundidad las condiciones y términos del acuerdo comercial previamente

Leer más…

DECÁLOGO DEL EXTENSIONISTA PRINCIPIO 2: ME CUIDO, TE CUIDO

11120664874?profile=originalME CUIDO TE CUIDO

La visión del trabajo del extensionista prioriza el bienestar de las familias, lo que requiere de responsabilidad social, autocuidado y cuidado de los demás, como eje fundamental para ejercer cualquier actividad. Por lo tanto, el extensionista tiene un gran compromiso en capitalizar los aprendizajes que esta coyuntura ha dejado, en cuanto al cuidado de la salud, pero también en cuanto al manejo sanitario de los sistemas productivos y que inciden directamente en temas de salud pública. Como extensionistas comprendemos la relevancia de los protocolos y las medidas de bioseguridad que se deben tener para solucionar diversos problemas del agro y será nuestro compromiso en pospandemia trabajar estos mecanismos con nuestros productores agropecuarios.

¿Cómo has puesto en práctica este principio en la Nueva Normalidad? ¡Déjanos tu comentario!

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales