Todas las publicaciones (864)

Ordenar por

PROPUESTA OPCIÓN TECNOLÓGIA DE ADAPTACIÓN ASISTENTES TÉCNICOS CAPACITACIÓN MAPA

Se propone debido a la posibilidad de hacer uso razonable del agua y del suelo. El diseño hidrológico Key Line (línea clave) permite estudiar el clima, la topografía del paisaje, la dirección de las 

líneas naturales de agua y las curvas de nivel del terreno. 

11120635468?profile=original

A partir de ellas se ubican, de forma ordenada y lógica las franjas  de árboles (Roble blanco y aliso), la pradera, cultivos, cercas, subdivisiones, establos... De manera simple, las prioridades ó escala de permanencia además del clima y la topografía,son primero lo azul (agua); luego lo verde (vegetación) y al final lo café (el suelo, con sus 8 clases). El suelo se coloca al final dado que es susceptible a modificarse. Con este método se fomenta la formación de suelo, debido a la interacción con las plantas y el agua, las plantas ofrecen azúcar a los microorganismos radiculares y éstos le ofrecen minerales al diluirlos de las rocas, mientras más raíces

Leer más…
Vistas: 53
Comentarios: 0

Buenos días siguiendo un poco que sucede con el tema en días pasados me encontré con estas noticias, sobre el tema de la ley Zidres.  La Les comparto los links entre otras cosas la corte ha pedido conceptos, seguiremos pendientes de la evolución sobre el tema.

corte Constitucional acepta demanda contra la ley zidres

CORTE CONSTITUCIONAL ADMITE DOS DEMANDAS CONTRA LA LEY ZIDRES

Leer más…
Vistas: 10
Comentarios: 0

Buenos días, les informamos que gracias a la colaboración de lLa Universidad de la Salle y la Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC, se encuentran disponibles las memorias del Informe sobre la misión rural, a las cuales podrán acceder por medio del Sistema de Información Sectorial, en el siguiente link   

http://apl.finagro.com.co/Memorias_Congresos/video/

Leer más…
Vistas: 27
Comentarios: 1

QUE SU ENCUENTRO CON UN GRUPO DE PRODUCTORES SEA AMENO

El caso de un grupo guerrillero que se desmovilizaba.
Era inicio de semana. Me encontraba en una región como encargado de la dirección de extensión a petición del director ejecutivo -también encargado- cuando desde la oficina central, nacional, me llamó el jefe para pedirme que me trasladara a un departamento con el fin de orientar un taller con grupo de jóvenes (hombres y mujeres) que estaban en proceso de desmovilización. Le comenté que no lo podía hacer inmediatamente pues ya tenía compromisos con grupos de agricultores. Me dijo que hiciera lo posible, que delegara, cancelara, o aplazara lo que pudiera, a fin de atender esa petición gremial y gubernamental.(VER TEXTO COMPLETO)
Leer más…
Vistas: 9
Comentarios: 0

En la presente entrega, analizaremos las opciones tecnológicas de adaptación, desarrolladas en el proyecto MAPA y proponemos otras para el sistema de ganadería doble propósito en Tibasosa Boyacá, bajo escenario Niño.

11120641677?profile=original

Riesgos agroclimáticos identificados:

  1. Baja producción de leche y carne por menor oferta de forraje y de agua.
  2. 2.499 Ha (9.415 Ha Totales) con suelos no aptos, por acidez, exceso de aluminio, drenaje marginal y alta exposición a déficit hídrico (67% de las pasturas del municipio).
  3. 6.137 Ha, condicionadas a prácticas de manejo, conservación de suelos y alta ex11120642464?profile=originalposición a déficit hídrico.

El proyecto MAPA determinó una zona de aptitud agroclimática de 657.03 Ha,  área con bajo riesgo por exceso o déficit hídrico y por suelo, para pastos Kikuyo, Rye grass y Falsa Poa. Publicada en entrega previa. 

Una vez identificados los riesgos, podemos definir mejor las opciones tecnológicas de adaptación (OTs) para reducirlos. Las cuales se refieren a prácticas técnicas o tecnológicas orientadas

Leer más…
Vistas: 26
Comentarios: 0

SE PODRA TRABAJAR ASI...?

Estoy haciendo seguimiento a un gran proyecto -piloto, por el momento- que, seguramente va a tener una gran repercusión nacional e internacional, por el impacto en las zonas rurales de ladera; y por el apoyo de instituciones nacionales e internacionales que lo patrocinan. De allí el interés. Será ampliado y replicado, no lo dudo. Comprende tema sociales, ambientales, técnicos e investigativos. (Leer más)

Leer más…
Vistas: 9
Comentarios: 0

No podemos olvidarnos, solo aprender y decir hasta pronto, ésta es la primera de tres entregas, acerca de las opciones de adaptación desarrolladas en la parcela de integración para ganadería doble propósito por el equipo de transferencia del proyecto MAPA en Tibasosa Boyacá, bajo escenario niño.

11120640463?profile=original

Los eventos climáticos extremos son cíclicos, durante los últimos años se han presentado con mayor intensidad y frecuencia. Hay preocupación global por su impacto en la agricultura familiar. En este contexto, una comunidad bien guiada e informada; donde sus actores interactúen en red para identificar las amenazas agroclimáticas y se organicen para responder a ellas, es menos vulnerable que una comunidad aislada.

Adjunto análisis de la vulnerabilidad para ganadería doble propósito raza normando. Tibasosa.

vulnerabilidad.ppt

Leer más…
Vistas: 43
Comentarios: 1

Ley Zidres y Zonas de Reserva Campesina

El pasado 25 de Febrero de 2016 en un programa Radial de La Universidad Nacional de Colombia se discutió sobre la ley Zidres.

Entre otros temas se trataron:

-Problema de acumulación de tierras en Colombia

-Riesgos ambientales e impactos sobre zonas como Choco Biogeográfico, Amazanía y Zonas de Humedal.

- Remplazo de obligaciones estatales por Alianzas Público Privadas

-Ley de reforma Agraria  160 de 1994

-Modelo Desarrollista vs Modelo propuesto por la Misión Rural frente a los cambios que se avecinan además muchos temas más que son un abrebocas de lo que se viene

Si te interesa escucharlo encontraras más en el siguente link

para llegar al archivo de audio.

Zidres y Zonas de Reserva campesina

Cuéntanos aquí en linkata que ideas se te vienen a la cabeza después de haber escuchado sean contrarias a lo expuesto o bien adicionales .

Leer más…
Vistas: 27
Comentarios: 3

Duitama, 7 de Marzo de 2016.

La parcela de integración y transferencia del  proyecto MAPA, ubicada en la vereda Toibita de Paipa, Boyacá; evaluó el comportamiento de las variedades casa blanca, skywalker y pamplona a su vez con dos sistemas de riego (aspersión y microaspersión) y el comportamiento de las variedades frente a datos climáticos, rendimientos, peso de la pella y presencia de plagas y enfermedades.

Con el objeto de socializar y dar a conocer   los resultados encontrados en la parcela, se hará una serie de presentaciones resumidas, para que puedan ser analizadas y compartidas por la comunidad de asistentes técnicos, no solo del proyecto MAPA, sino por profesionales interesados, gremios y productores.

Una de las opciones tecnológicas que se  tienen para el cultivo de coliflor de la parcela de integración ( y que también es aplicable a cultivos de repollo, brócoli y col)  es el manejo integral de la polilla del dorso de diamante (Plutella xylostella), la cual ocasiona importantes

Leer más…
Vistas: 52
Comentarios: 1

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales