Todas las publicaciones (873)

Ordenar por

Tracción animal:

Alternativa para pequeños y medianos productores

Frente al reto que presenta la  generación de una producción agrícola sostenible disminuyendo el impacto ambiental generado por el uso excesivo de recursos fósiles, evitando la destrucción de las capas  productivas del suelo que generan erosión, impidiendo el exceso de mecanización en zonas aptas y no aptas de producción- es necesario retomar alternativas que sea amigables con el entorno ambiental y que generen un cambio en la manera en que hemos trabajado el campo, en este caso La tracción animal como alternativa  sustentable y con beneficios para pequeños y medianos productores.

En ese sentido, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Corpoica generó un espacio de transferencia y difusión de conocimientos en que se aborda la tracción animal como una alternativa para la mecanización  agrícola y que además permite mejorar la eficiencia de las actividades para el pequeño y mediano productor, facilitando incor

Leer más…

CUANDO SE ENTENDERA QUE...?

Con frecuencia recibo invitaciones a participar en cursos técnicos: de suelos, de cultivos, de manejo integral de plagas y enfermedades, y otros más especializados con temas de georreferenciación, el uso de drones en agricultura..

Leer más…
Vistas: 23
Comentarios: 1

Sudamérica),

11120640100?profile=original


61758

buen dia , me interesa aprender mas sobre el tema de búfalos debido a que , es un tema de interés agropecuario   y se relaciona con mi profesión como veterinario zootecnista , ademas es una actividad que esta cogiendo bastante auge en colombia , debido a que son animales de triple propósito, osea sirven para ( carne , leche y trabajar ) , ademas se puede decir que hay búfalos domésticos que son originarios de asia, y los salvajes que provienen de áfrica, que son los animales que se observan peleando con los felinos. en mi región he asistido a diferentes seminarios acerca de este tema , el presente año fui a la feria expomalocas , y ha un seminario en  la cámara de comercio de la ciudad donde vivo, y conocí algo sobre el tema de búfalos en el país y la región .

  

ahora les comentare un poco sobre la historia de estos animales en colombia y el mundo entero.

Origen

Búfalos en Colombia

Origen del Bubalus Bubalis

 234

En abril de 1967 el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA),

Leer más…

las TICs en el que hacer del campo.

En las últimas décadas con el desarrollo de nuevas tecnologías como las palms, celulares y otros dispositivos, el trabajo del campo se hace de manera más dinámica.

En tiempo real por medio de fotografías podemos mediante ambientes colaborativos, solucionar problemas de ataque de plagas y enfermedades en los cultivos de nuestros campesinos. 

Además existen Apps destinadas a la identificación de especies vegetales, como una guía lejos de los grandes libros de taxonomía, que si bien no los reemplaza, es una herramienta útil en medio de la nada, en los mas recóndito11120639678?profile=original donde hay un productor agropecuario haciendo patria cultivando alimentos para la población colombiana.

Esta fotografía fue enviada vía wassap por un productor de plátano desde lo mas alto de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Si bien no reemplaza la asistencia presencial en algo ayuda a mitigar el impacto de la plaga, mientras se hace presencia en el sitio afectado.

En tiempo real a través de los GPS (Geoposicianador satelital) se pue

Leer más…
Vistas: 20
Comentarios: 0

 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)  PARA EL CAMPO

Las TIC son herramientas diseñadas para gestionar, procesar y transferir información y agilizar procesos de comunicación, entre otros usos. Su característica inmaterial nos permite almacenar grandes cantidades de información en pequeños espacios, nos ofrece la instantaneidad para conseguir información y comunicarnos, la interactividad nos abre la posibilidad de una comunicación bidireccional sin importar la ubicación geográfica y la automatización permite programar tareas facilitando el trabajo de las personas. Es claro que estas tecnologías han transformado nuestra manera de relacionarnos, comunicarnos y el sector agropecuario no es ajeno a este cambio. 

Las TIC en la agricultura buscan una mejora en la productividad y por ende en los ingresos de los productores. Diversas tecnologías se han venido desarrollando, entre todas las existentes nombraré algunos tipos:

1. Redes: hace referencia por ejemplo a las redes móv

Leer más…

UN VIAJE CON EL DIRECTOR NACIONAL DE EXTENSION.

Mi compañero de viaje en el avión.
Regresábamos de Pereira a Bogotá después de una semana bastante intensa de observación y refuerzo de la “Campaña contra la broca del café”. Hacía algún tiempo se había reportado su presencia en la zona cafetera más importante del país. Naturalmente todos los esfuerzos humanos y técnicos se habían volcado oportunamente a esa área para aplicar las recomendaciones establecidas en las circulares alusivas “en caso de presentarse la broca”. Estábamos en otras áreas aledañas. Leer más
Leer más…
Vistas: 23
Comentarios: 0

¿Cómo estamos en innovación?

¿Cómo estamos en innovación?

 

Recientemente un estudio analizó cuales son los departamentos más innovadores de Colombia, los resultados le dieron a la capital el primer lugar, seguida por Antioquia y Valle de Cauca. Este se analizó con el Índice Departamental de Competitividad (IDC) que muestra cuáles son las economías más sofisticadas e innovadoras del país. Así mismo, si ponemos a Colombia en el contexto mundial, ocupamos un no muy privilegiado lugar: el número 63. En Latinoamérica el líder es Chile y los países más innovadores del mundo son Suiza, Suecia y Reino Unido.

 

¿Qué se entiende por innovación y cómo se puede aplicar al sector agropecuario?

 

La «Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad y la competitividad» (Fuente Acofi) Como sabemos la innovación y la tecnología son dos términos que están relacionados directamente.

 

Es necesario citar algunos casos exitosos de

Leer más…

Con la siembra de 25 hectáreas de caucho asociados con plátano hartón, se avanza en la sustitución de cultivos de coca con la comunidad indígena la Yuquera del Municipio de Calamar, Guaviare;  el caucho que otrora fuera aprovechado en su medio natural, ahora los indígenas lo cultivan como fuente generadora de recursos a mediano plazo, mientras inicia su producción, en las calles del cultivo se  siembra plátano hartón para seguridad alimentaria y generación de excedentes comercializables.

11120636492?profile=original

Leer más…
Vistas: 40
Comentarios: 0

DEMOSTRACIÓN DE MÉTODOS " PREVENCIÓN, MANEJO Y ERRADICACIÓN DE FOCOS DE MOKO" A PRODUCTORES BANANEROS EN EL MAGDALENA.

 En el marco de las actividades misionales como Técnico operativo en el ICA se realiza demostración de método a productores de banano, sobre  prevención, manejo y erradicación de focos de moko.

 

El moko es una enfermedad causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, que origina grandes pérdidas a pequeños productores al ser una enfermedad erradicativa en donde se pierde toda la unidad de producción.

El detrimento para el productor radica en que esa área no debe ser reesembrada  durante 6 meses los cuales el área permanece cesante.

las jornadas de Educomunicación han presentado sus logros disminuyendo los porcentajes de incidencia de la enfermedad.11120636460?profile=original

11120635485?profile=original

Leer más…
Vistas: 32
Comentarios: 2

LA MIGRACIÓN DE LOS JÓVENES RURALES A LAS URBES: UN FENÓMENO DE DOS CARAS

En los años que trabajé como asistente técnico pude ver el fenómeno de la migración de los jóvenes de diferentes zonas rurales de Cundinamarca hacia las ciudades y también constaté que la migración de los jóvenes rurales a las urbes se da en todo el territorio nacional, incluso en muchos países latinoamericanos.

Recuerdo a algunos colegas que afirmaban que “a los jóvenes ya no les gusta el campo” y que tampoco “les gusta ensuciarse”. Pensando en esto me pregunté: ¿alguna vez  hemos reflexionado con detenimiento sobre el por qué los jóvenes rurales colombianos migran del campo? y ¿Por qué les atrae tanto la vida urbana?

Navegando por el sitio web de la FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,  encontré algunas respuestas en una infografía que aborda el tema de la migración joven rural, enumerando las siguientes situaciones de vulnerabilidad que llevan a los jóvenes campesinos a

Leer más…

Cultivo de Yuca

Cordial saludo, me gustaria saber y conocer un poco mas sobre cultivos de Yuca de año, gracias....
Leer más…
Vistas: 58
Comentarios: 7

Buenos días, 

les informamos que ya se encuentran disponibles las memorias del I Foro de Ganadería Sostenible en el departamento del Meta y la información de la Gira en el departamento de la Guajira - Mesa de Ganadería Sostenible Colombia.

Nota: tenemos un problema en la pagina, se debe ingresar primero a ver los archivos adjuntos y luego los vídeos para que no se bloquee la pagina, en el caso contrario, se debe cerrar y volver a ingresar.

Pueden consultarlos en este link. 

https://apl.finagro.com.co/Memorias_Congresos/video/

Cordial saludo, 

Leer más…
Vistas: 18
Comentarios: 0

Cuando trabajaba…

Como coordinador de un equipo de extensión, una de las principales labores era la de planificar créditos: para siembra, mejoramiento, sostenimiento, capital de trabajo y muchos otros. No pocas veces teníamos que hacer visitas a las fincas para refinanciar los créditos, por desvíos de los recursos: la mayoría de las veces “pa’lambre”, como la solicitud de un agricultor al gerente del banco

Leer más…
Vistas: 20
Comentarios: 0

MESA GANADERIA SOSTENIBLE COLOMBIA

Buenos días, 

les informamos que ya esta disponible la información sobre la Mesa de Ganadería Sostenible Colombia, en este espacio se publicara la información de las giras técnicas y los foros que se realicen.

las pueden consultar en el siguiente link.

https://apl.finagro.com.co/Memorias_Congresos/video/

Cordial saludo,undefined  

Leer más…
Vistas: 17
Comentarios: 0

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales