Ernesto Sirolli, en una conferencia en TED menciona graciosamente la experiencia que tuvo durante siete años de trabajo con una ONG italiana en Zambia, Africa, en un Proyecto de cooperación técnica con países africanos
Todas las publicaciones (873)
Un programa con los niños de 5 a 13 años de edad, voluntario, sin tareas ni notas, con reconocimiento, que despierta la motivación por conocer y respetar el ambiente. ¿Podría replicarse en el país?
Invitado por familiares tuve la oportunidad de visitar durante dos semanas algunos monumentos y parques nacionales en varios Estados del Medio Oeste de los Estados Unidos
Los cambios provenientes de fuera casi siempre provocan resistencia, así sean orientados para beneficio de las personas que los reciben. Es la condición humana: rechazar la imposición. Ken Blanchard sostiene que la resistencia al cambio aumenta en la medida en que el individuo o el grupo sienten que no pueden ejercer influencia sobre lo que le sucede...
NEOCAMPESINOS
¡UN SUEÑO HECHO REALIDAD!
El término “Neocampesinos” se ha venido escuchando con mayor frecuencia, haciendo referencia a las personas citadinas que se van a vivir a zonas rurales o a campesinos que llevan sus prácticas agropecuarias a la ciudad. Pero, ¿de qué se trata esta tendencia y qué tanto conocemos sobre ella?
Esta tendencia moderna ha generado gran interés en personas de todas las edades que quieren “huir” de la agotadora vida en la ciudad hacia la tranquilidad de la vida en el campo. Por esta razón, cada vez es más frecuente encontrar en el campo gente proveniente de las grandes ciudades, quienes aprenden a cultivar la tierra, a criar gallinas y ordeñar vacas, entre otras actividades propias de la vida campesina.
Así mismo, hay campesinos que por diversas razones han migrado a las ciudades, no obstante, continúan cultivando sus productos agrícolas en huertas urbanas y criando especies menores en los patios o solares de sus casas.
Al respecto, el periódico El Tiem
Se dice que las dos cartas más cortas, contenían estos dos signos. En este video se muestran cuales son y por qué son necesarios para el mejoramiento personal, laboral y organizacional.
Esta pregunta me inquieta mucho. ¿Y a usted? En este vídeo planteo un "abre-bocas" acerca de esta reflexión.
Hoy, después de 41 días de paro camionero, se continúa a la expectativa de un acuerdo entre los gremios y el Gobierno Nacional, más aún cuando son evidentes las consecuencias generadas tanto a los productores como a los consumidores.
“Más de 5.000 litros de leche y casi cinco toneladas de alimentos fueron arrojados a la vía que comunica a los municipios de Rionegro y La Ceja, como protesta de campesinos a la falta de soluciones al paro camionero que ya completa 35 días.” Según la publicación del periódico El Colombiano del pasado 11 de julio de 2016, resaltando el panorama de la situación que se vive en el departamento de Antioquia a raíz del paro, situación que no es ajena a los departamentos de Boyacá, Meta, Cauca y Valle del Cauca, los cuales se han visto gravemente afectados.
También, los bolsillos de los consumidores han sentido el impacto del paro sobre los precios de los productos, el diario El Tiempo del 15 de Julio de 2016 señala que: “los alimentos que presentan los mayores in
El liderazgo rural le facilita su trabajo, promueve el desarrollo de las comunidades e induce rápidamente la adopción de las prácticas que usted recomienda en su trabajo de asistencia técnica.
Eso lo comentan estas dos personas que participaron en un taller llevado a cabo durante los días 7 y 8 de julio, en Anserma, Caldas.
En este video se explica los cuatro elementos básicos para elaborar un indicador gráfico para monitorear las metas.
En este video se expone cómo no quedarse en los buenos propósitos o intenciones que se presentan en los objetivos de un proyecto. No se quede en la buena voluntad de lograrlos.
En este video se explica cómo llegar a esos objetivos fundamentales de todo proyecto de extensión, desarrollo rural comentados en un video anterior.
Estos son - a mi parecer- los CINCO objetivos fundamentales, ESTRATEGICOS, de todo proyecto de Extensión rural y de Asistencia técnica agrícola, pecuaria, forestal, acuícolas, para el de Desarrollo rural.
Como lo mencionaba en un post anterior, este instrumento es clave para la profesión como asistentes técnicos. En el siguiente video puede aprender a elaborar la gráfica de campo.
Buenos días,
Les informamos que ya se encuentran disponibles las memorias del 3 foro ambiental "Cambio climático, paramos y cuencas", las cuales pueden ser consultadas en la pagina web de FINAGRO http://apl.finagro.com.co/Memorias_Congresos/video/
Durante esta semana se desarrolló un evento de importante impacto para el sector agropecuario, en donde se reunieron expertos internacionales y compartieron conocimiento sobre variados temas a través de conferencias magistrales , presentaciones y posters, que versaron sobre innumerables áreas del conocimiento, para mencionar algunos, el tema de recursos hídricos ,manejo conservación de cuencas hidrográficas, el estado de la agricultura de precisión y los escenarios en el futuros, la maquinaria y mecanización en la agricultura, avances en métodos analíticos, energías alternativas, manejo de poscosecha, y muchos temas más. No podemos dejar que los cambios se den sin estar al tanto de los mismos.
La red Linkata y su equipo de profesionales estuvo presente y se tomó el trabajo de transmitir en la plataforma de Linkata en directo las conferencias magistrales, además ha guardado en su canal de Youtube LINKATA CANAL gran parte de las exposiciones, así que cualquier asistente técnico dentro y
Recuerdo que en una ocasión le llamé la atención con cierta severidad a un productor porque no acudió a la oficina el dia que habíamos acordado. Le estaba tramitando un crédito bancario para