Todas las publicaciones (864)

Ordenar por

ASISTENTES TECNICOS ROBOTIZADOS?

Me encontraba tomando un tinto en la barra de la cafetería de una empresa gremial, en compañía del coordinador nacional de un interesante y exitoso programa que busca hacer de  la actividad agrícola un emprendimiento rentable; en ese momento ingresó al lugar un viejo colega, excelente extensionista, a quien habían nombrado de director regional de extensión de una importante zona productora, en calidad de "encargado". (texto completo)

Leer más…
Vistas: 13
Comentarios: 1

IMAGEN_SEGURO_AGRICOLA.jpg

Actualmente en el mercado Colombiano de seguros agropecuarios se ofrecen dos modalidades de cobertura, una es por daño directo a la planta o seguro por planta, en este caso se considera como unidad asegurada cada una de las plantas establecidas en el cultivo, y de presentarse una afectación por un evento climático se procede a evaluar el número de plantas afectadas y se determina el valor que se debe indemnizar al productor, este tipo de seguro es usado básicamente en los cultivos perennes como banano, plátano, frutales y forestales entre otros. 


El segundo tipo de aseguramiento es por rendimiento, en este caso en el contrato de seguro se pacta un rendimiento esperado en la cosecha, este rendimiento se fija teniendo en cuenta los históricos de la zona y el paquete tecnológico del productor, generalmente se garantiza un rendimiento del 70% de la cosecha esperada. A manera de ejemplo si el productor obtiene un rendimiento del 50% de lo estimado inicialmente, la aseguradora le indemnizará

Leer más…

QUE TAN AUDAZ ES USTED Y SU EQUIPO DE EXTENSION?

Una reunión para "botar corriente".

En una de esas reuniones esporádicas con algunos colegas, surgió la idea de poder evaluar nuestro trabajo, de nuestro desempeño; pero de una manera sencilla, clara, rápida y sin muchas "variables" ni "indicadores". Solo aplicando el sentido común en cada una de las circunstancias propias de cada organización. (ir al texto)

Leer más…
Vistas: 142
Comentarios: 1

El pasado 29 de enero el presidente de la república Juan Manuel Santos firmó la aprobada  LEY ZIDRES 1776 DE 2016 en Orocue Casanare. De la página de la presidencia se lee:

 "Las 7 millones de hectáreas que se van a habilitar gracias a la ley Zidres están repartidas en la Altillanura, Guajira, Urabá Chocoano y la Mojana, y se trata de zonas con una alta vocación agrícola pero que por distintas condiciones no se han podido desarrollar. Las zonas se usarán de manera eficiente, en armonía con el medio ambiente, para generar empleo digno al campo." 

Quiero compartir con Ustedes alguna consideraciones que he venido pensando sobre esta ley y me gustaría que los compañeros de linkata  que se encuentran en todo el territorio y que llegan a diversas comunidades me dieran su opinión acerca de otros temas relevantes sobre la misma. Ya que la ley está muy próxima a reglamentarse y vale la pena pensar sobre ella. Por favor pensemos que estas decisiones son cosas que nos van a afectar hacia el futuro

Leer más…
Vistas: 311
Comentarios: 20

SERA POSIBLE UN DESARROLLO RURAL ASI...?

He hablado recientemente con algunos directores de Extensión que adelantan programas en sus respectivas organizaciones, algunas de ellas gremiales. Varias realidades comunes aquejan el desarrollo de sus programas:

1) Falta de profesionales preparados en los temas de Extensión rural. Me comentan que las Universidades de donde egresan (lea el texto completo)

Leer más…
Vistas: 183
Comentarios: 13

LECCIONES DE UN TARDIGRADO

Hay un pequeño animal apodado osito de agua que está presente en toda la tierra, se reproduce a través de huevos , le gusta habitar en ambientes húmedos cerca a los musgos, come algas, protozoarios , flagelados , nematodos,  además de esto tiene el superpoder denominado criptobiosis. A este diminuto ser se le dió el nombre de Tardígrado por su manera lenta de moverse.

Si te interesa sigue LECCIONES DE UN TARDIGRADO

Leer más…
Vistas: 122
Comentarios: 2

CINCO PROFESIONALES, TRES MENTALIDADES?

Coincidimos en un almuerzo unos amigos de diferentes entidades, invitados por uno de ellos que trabaja como agente comercial en una empresa de fertilizantes. Todos éramos compañeros de trabajo de campo: un ingeniero agrónomo; un médico veterinario, asistente técnico; otro ingeniero agrónomo, extensionista de un gremio; y yo. También estaba presente un viejo amigo, ya pensionado, pero muy inquieto y activo en estos temas. Trabajaba como consultor... (El texto completo aquí)

Leer más…
Vistas: 133
Comentarios: 6

En el archivo adjunto, presento un análisis de la situación de Duitama, Boyacá,  como afectará la ciudad el cambio climático, según los nuevos escenarios de cambio climático del IDEAM y que grado de susceptibilidad tendrá Duitama, frente a los resultados del proyecto MAPA Corpica.

Nelson Soler B.

IMPACTOS%20DEL%20CAMBIO%20CLIM%C3%81TICO%20Y%20LOS%20EVENTOS%20CLIM%C3%81TICOS%20EXTREMOS%20EN%20DUITAMA.pdf

Leer más…
Vistas: 27
Comentarios: 0

Y... LA ASISTENCIA TECNICA PARA EL EMPRENDIMIENTO RURAL ?

El campo es para trabajar y disfrutarlo.

En mi recientes vacaciones de fin de año estuve en una región muy linda de Colombia: el Quindío.

Está ubicado dentro del denominado "Triángulo cafetero colombiano". Es un paraíso. Sus paisajes, sus gentes, sus costumbres, sus pueblos, su arquitectura... Forma parte del denominado "Paisaje cultural cafetero" inscrito en la "Lista de Patrimonio Mundial" de la UNESCO, el 25 de junio de 2011.  El campo así es una delicia. Es un lugar para vivir... trabajar... y para disfrutar.
Los emprendimientos.
 
a) Valor agregado a las materias primas como...
Leer más…

Un sueño de fin de año... para iniciar uno nuevo.

Si usted es una persona activa, inquieta, preocupada por hacer cada día mejor su trabajo, este es el momento de hacer una pausa. Se acerca el fin de año y es la oportunidad para hacer un balance de lo realizado y de las correcciones y mejoras para el 2016. (leal texto completo aquí)
Leer más…
Vistas: 228
Comentarios: 16

LAS ENCUESTAS DE SATISFACCION...SATISFACEN?

Una entrevista casual.
Al poco tiempo de haber llegado al sitio en donde se iba a realizar el seminario-taller, se acercaron los dos primeros agricultores. Se trataba de la consolidación de un grupo de una microcentral de beneficio de café, auspiciado con recursos de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos). Después de nuestra mutua presentación y mientras esperábamos al resto de participantes me invitaron a tomar un café. Inicié la entrevista con las preguntas propuestas en un anterior post: generales, (sobre las fincas, la zona, los vecinos...). (Lea todo el texto aquí)
Leer más…
Vistas: 73
Comentarios: 2

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales