Todas las publicaciones (873)

Ordenar por

El debate en torno a la Extensión RELASER

11120632892?profile=original

Reunión RELASER. interacción horizontal: entre iguales, espacio de diálogo acerca de los aportes para la construcción de políticas públicas en ATER busca potenciar los sistema de innovación con enfoque territorial en Latinoamérica, unos con  pasos más adelantados como el caso de Brasil, y otros en inicios como el caso de Colombia donde la extensión rural aún no se ha reglamentado, sin decir con esto que no se haga extensión rural en Colombia. Se contó con la participación de 15 países latinoamericanos, con representación de productores locales, instituciones públicas, instituciones educativas,  algunos gremios, asistentes técnicos, representantes de la FAO, IICA, comité directivo RELASER, entre otros.

Entendemos por extensión rural a un proceso en el cual extensionista, productor rural y su familia,  se relacionan sobre un objeto de conocimiento, tendientes a alcanzar el desarrollo humano, con participación activa, autónoma y solidaria en procesos organizativos.

De tal manera que la exte

Leer más…
Vistas: 122
Comentarios: 6

GRACIAS CORPOICA VI REUNION RELASER 2015 SANTA MARTA

¡¡ Gracias de corazón ¡¡ a JUAN LUCAS RESTREPO, Director ejecutivo de Corpoica junto a su equipo, por esa idea tan incluyente, motivando a algunos asistentes técnicos activos en LINKATA, y gestionar su participación en la VI reunión anual de la red latinoamericana para servicios de extensión rural, realizada en Santa Marta-Colombia. Agradecemos también a IVÁN DAVID ALBA, administrador LINKATA por su excelente organización.

11120631285?profile=original

11120631890?profile=original11120632287?profile=originalDe derecha a izquierda Iván David Alba LINKATA, María Cecilia Medina-Tolima, Uver Vallejo-Caldas,  Viviana Casallas-Cundinamarca, Magnolia Rojas de MAPA Boyacá, y Camilo Muñóz-Cundinamarca, intercambiamos y enriquecimos saberes a nivel personal y profesional que sembraremos en nuestros territorios para unir esfuerzos que desde el productor hasta el estado se enlazan, tejiendo el desarrollo humano. 

 

Leer más…
Vistas: 133
Comentarios: 9

VI Simposio en Agronegocios y Sostenibilidad

Buenos días,  les informamos que gracias a la Colaboración de La Universidad de la Salle, se encuentran disponibles las memorias del VI Simposio en Agronegocios y Sostenibilidad, en el Sistema de Información Sectorial, las memorias se pueden consultar en el siguiente link   

http://apl.finagro.com.co/Memorias_Congresos/video/

Leer más…
Vistas: 21
Comentarios: 0

Cuando prticipé de la conferencia sobre teorías de persuasión, lo hice animado por conocer algunas de ellas y cómo podía aplicarlas al trabajo de Extensión rural y Asistencia aTécnica agropecuaria. fue muy interesante. El conferencista explicó varias de ellas, pero se detuvo a analizar más estas (Lea el texto completo aquí)

Leer más…

11120634285?profile=original11120634695?profile=originalEstán transportando los materiales (guaduas) para la construcción de las composteras para el manejo de la pulpa de café y aprovechar los residuos de la finca, dejar de contaminar.

Con las giras de productores se logra la interacción entre la producción y la industria.  Se abren nuevas expectativas y hay una gran intercambio de conocimientos de productor a productor. 

Su trabajo involucra todo el núcleo familiar, esta familia planta juntos su nuevo cultivo de aguacate, para todos es una novedad y la esperanza de un mejor futuro.

11120634499?profile=original

Leer más…
Vistas: 9
Comentarios: 0
Desde la creación de la política del seguro agropecuario mediante la ley 69 de 1993, no se había logrado una dinámica de crecimiento de las áreas aseguradas como la que se ha presentado en los últimos años, varias son las razones que pueden explicar este incremento entre las que se puede destacar; el aumento de los subsidios a la prima otorgados por el Ministerio de Agricultura el cual alcanza en algunos casos hasta el 80% del valor de la prima, el ingreso de más compañías de seguros con interés en el sector agropecuario, el conocimiento y el aumento de la confianza por parte de los productores en este mecanismo de transferencia de riesgo, que si bien aún tiene varios aspectos por mejorar en el diseño de los productos, el seguro agropecuario ha venido ganando terreno y ha demostrado que es una alternativa viable para mitigar parte de las pérdidas sufridas por eventos climáticos adversos.
 
De acuerdo a la información de Finagro[1] en el año 2009 se contaba con 33
Leer más…

USTED TRABAJA CON PERSONAS, ¿COMO ACTUAN?, ¿COMO ES USTED?

A algunos extensionistas -incluida una secretaria de una oficina de Extensión rural- les escuchaba decir con cierta frecuencia: "me fastidia Fulano de Tal cuando viene a la oficina, o, cuando tengo que ir a su finca me da mal genio  pensar que tengo visitarlo..." Tengo muchos problemas con él. Es muy difícil de tratar...."

Estas expresiones u otras parecidas,..(lea el texto completo)

Leer más…

TRABAJE CON LA GENTE, PARA LA GENTE Y NO… A PESAR DE LA GENTE!

Con frecuencia observo que muchos extensionistas, comprometidos con sus metas, luchan por alcanzarlas a toda costa, “a pesar de la gente”. Las frases: "esos productores me sembraron....."" "Me han renovado...". "No me están haciendo lo que les he dicho..." y otras parecidas. Estas expresiones u otras similares indican manipulación, dominación. Insinúan dependencia! Lea el texto completo

 

Leer más…

Gestión del Riesgo, Responsabilidad de Todos.

Gestión del riesgo, responsabilidad de todos.

El mes de Agosto y lo que lleva este mes de Septiembre de 2015;  han sido meses negros para los ecosistemas de Boyacá.

Hace unas semanas en Villa de Leyva, un fuerte incendio afectó  cientos de hectáreas de bosques, pastos y zonas naturales, estratégicas para el suministro hídrico de esa región.

Semanas después en Gachantivá, Chiquinquirá, Sotaquirá, Moniquirá y otros municipios presentaban incendios forestales o urbanos.

Para inicio de Septiembre la alerta roja estaba en 26 municipios del departamento; afortunadamente la mayor parte de esos conatos de incendio han sido controlados.

Hoy 24 de Septiembre, en Nobsa se informa de  otro incendio forestal que  perjudica cerros y sitios ecoturísticos del municipio.

Que está sucediendo? Quien es el responsable? Que hacen las autoridades?

Es conocido por todos,  que el tiempo seco ( fenómeno del niño), escasés de lluvias, altas temperaturas, son potenciales causas de las conflagraciones; y que para el com

Leer más…
Vistas: 114
Comentarios: 2

“LIGORIO: ME VOY A COMPRAR UN VIDEO BEAM, USTED QUE OPINA?”

igorio Dussán
ligoriodussan@hotmail.com
Acostumbro visitar la agencia de Extensión cuando viajo a esa ciudad. Voy muy temprano en la mañana, antes de que los extensionistas salgan al campo.Tengo muchos y buenos amigos. 

Estaba disfrutando un café que me había servido Anita, la señora de la cafetería de esa oficina, cuando se me acercó un colega. Después de su saludo me dijo a secas: 
 
-“Ligorio, me voy a comprar un video beam, usted qué opina?”
Me expuso algunos argumentos para justificar su decisión. 

Quise comprobar si el enfoque de su trabajo seguía siendo el mismo, DIFUSIONISTA, bancario, tradicional. Le formulé, entonces, las siguientes tres preguntas: (Véalas con el texto completo aquí)
Leer más…

Tuve la oportunidad de dirigir varios seminarios, unos con profesionales extensionistas y asistentes técnicos; y otros con agricultores, miembros de asociaciones de productores. Con los primeros, orientados hacia la visión de la extensión rural como gestión, más que como simple difusión. Y con los segundos, hacia la consolidación de la asociación como empresa. En ambos eventos se inició el trabajo con la aplicación de ejercicios de musicoterapia, dirigidos por un profesional en esta materia, con grado de Maestría de la Universidad nacional de Colombia.

...para mejorar la comunicación interpersonal e intergrupal, e incrementar el sentido de pertenencia e identificación con el grupo poniendo de relieve las ventajas de la cooperación y el trabajo en equipo.

Lea el texto completo

Leer más…
Vistas: 27
Comentarios: 0

Innovación base para el éxito empresarial

Buenos días,  les informamos que gracias a la Colaboración de BANCOLDEX, se encuentran disponibles la videoconferencia y las memorias de la capacitación INNOVACIÓN BASE PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL, en el Sistema de Información Sectorial, se pueden consultar en el siguiente link   

http://apl.finagro.com.co/Memorias_Congresos/video/

Leer más…
Vistas: 13
Comentarios: 0

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales