Todas las publicaciones (873)
Buenas tardes,
acabamos de publicar las memorias del curso de capacitación en Reproducción Bovina en el Sistema de Información Sectorial
Saludos para los colegas y asistentes técnicos, este año queremos informar sobre beneficios de la polinizacion con apis mellifera y abejas sin aguíjon en diferentes cultivos.
Alertamos a nuestros productores en la diversidad de cultivos y actividades pecuarias, para que tengan seguridad alimentaria, porque el monocultivo trae consecuencia de escasez de alimento y pobreza.
Como Asistente técnico he desarrollado esta actividad por muchos años, adonoren y sin ánimo de lucro con la única intensión de alertar y preparar a nuestro campesino. Creo que la radio es la forma de llegar a todas partes, al mismo tiempo y de una forma gratuita para capacitar al receptor o productor.
Sintonice Radio Caracol Lorica en los 1030 kilociclos, su programa "Córdoba, siglo XXI", programa que se emite todos los sábados en el horario de 10:00 am - 11:00 am.
Se viene realizando seguimiento fitosanitario a una de las principales enfermedades que ataca al cultivo del plátano y el banano en la Zona Bananera del Magdalena, se trata del Moko causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, enfermedad que limita y causa grandes perdidas económicas a la producción de Musaceas.
A través de visitas periódicas a los predios y gremios bananeros se realizan charlas educomunicativas sobre prevención, manejo y control de la enfermedad, para evitar que se pierdan áraes cultivadas con este importante cultivo.
Debido a la enfermedad del moko cada año se erradican grandes extensiones, lo que repercute en la actividad exportadora generadora de divisas al país, y tiene gran impacto en la seguridad alimentaria al disminuir las producciones de la fruta de gran consumo nacional e internacional.
Seguimiento fitosanitario de las principales plagas y enfermedades en predios sensores de cacao ubicados en los municipio de Santa Marta, Ciénaga, Zona Bananera y Aracataca; esto con el fin observar el comportamiento de la enfermedades como moniliasis, escoba de bruja y fitoptora, ademas de la vigilancia de la Carmenta forasimenis.
Hace más de 25 años, una mujer rural oriunda del municipio de Repelón en el departamento del Atlántico, con su señor esposo, acordaban con un terrateniente dejarle un lote limpio, quitarles las malezas, hacerle cercado, a cambio la señora con su esposo establecieran cultivos de pan coger(yuca, maíz, tomate).
Actualmente los hijos de esta señora, cada año se reunen con un mediano productor del municipio con el fin de concretar a manera verbal su acuerdo para darles un lote para que establezcan hortalizas cambio de hacerle mantenimiento a 2 hectáreas de guayaba y 2 hectáreas de plátano perteneciente al mediano productor.
El propietario de terreno dedica estas tierras a ganadería extensiva, guayaba y plátano.
Aparte de los señores con sus respectivas esposas, cuando necesitan más mano de obra, se suma un cuñado, sobrino o hijo para la producción de hortalizas, especialmente el tomate.
Como este caso, muchas familias dan una contraprestación de jornales con el fin de que les proporcionen un lo
