Todas las publicaciones (864)

Ordenar por

Programa radial sobre Extensión rural "El doctor Pollo"

Otra experiencia en Extensión rural es la de un programa radial, que se llama "El Doctor Pollo", por Radio Caracol Lorica, programa emitido de Lunes a Viernes en el horario de 5:30 pm - 6: 00 pm.

De antemano la radio es la manera mas fácil, masiva y segura para llegar a nuestros productores. Es la forma de estar en los hogares, parcelas y fincas mas fácil y al mismo tiempo. Un gran programa dedicado a la extensión rural con temas agropecuarios de gran interés para capacitar a la gente del campo. 

Este programa con sintonía en Bolívar, Sucre, Córdoba y el Urabá Antioqueño, con el inconveniente de que un espacio radial es muy costoso y existen pocos patrocinadores.

Leer más…
Vistas: 24
Comentarios: 0

En la asignatura de Extensión rural en compañía de su titular Dr. Otto Contreras, se realiza un encuentro con los estudiantes en donde se les explica en que consisten las UMATA, EPSAGRO, sus ventajas y diferencias, se muestran experiencias de productores en agricultura familiar, se les manifiestas las diferencias entre extensión rural y asistencia técnica, pero lo mas importante son las experiencias y parcelas que producen pan coger en el municipio de Lorica, Cördoba.

Muy exitosas estas visitas de los estudiantes de 9no Semestre del programa de Ingeniería Agronómica, donde se intercambian ideas y conocimientos acerca de extensión rural y agricultura familiar.11120631662?profile=original11120631880?profile=original
11120632073?profile=original

Leer más…
Vistas: 24
Comentarios: 0

Consistía en 20 vacas paridas de primer parto de la raza Cebú/Pardo suizo con un toro, y su respectivo corral para su ordeño y manejo sanitario, los productores tenía sus respectivas parcelas ubicadas en el mismo corregimiento. Este proyecto fue gestionado desde la UMATA de San Antero y conseguí la financiación con ECOPETROL y OCENSA, ya que ellos apoyan a las comunidades que están en la zona de su influencia, así mismo el municipio de San Antero cofinanciaba el proyecto apoyando con el Asistente técnico y Medico veterinario, con el transporte, entre otras cosas.

El proyecto consistía en que los socios o productores rotaban los animales en sus parcelas y de la misma manera recibían ingresos por las pasturas, recibían leche todos los días del ordeño y vendían el excedente, los terneros machos los vendían cuando tenían un año repartiéndose el dinero de la venta y las terneras hembras las dejaban para aumentar el hato.

Entonces, tenían ingresos por pastoreo en sus parcelas, por la venta de

Leer más…
Vistas: 26
Comentarios: 0

CULTIVO DE CACHAMA EN SISTEMA DE RECIRCULACION DE AGUA

Las prácticas tradicionales de producción en piscicultura, requieren grandes cantidades de agua de muy buena calidad que actualmente se encuentra limitada en muchas áreas.  La disminución de la pureza del agua, ha puesto el objetivo en una acuicultura de alta densidad de cultivo, con la reutilización de aquella, utilizando sistemas cerrados de recirculación.  Aunque estas tecnologías son más costosas que las tradicionales, las altas rentabilidades potenciales han captado la atención de nuevos productores y han hecho atractivos los cultivos altamente intensivos.  Para el uso de estos sistemas, es imprescindible que el potencial productor conozca en qué mercado colocará su producto terminado.  El análisis económico de los sistemas de recirculación,  indica que los parámetros clave para su operación, abarcan principalmente:

♦        La operación del sistema con la mínima entrada posible de energía y

♦        La obtención de una apropiada purificación del agua, para su posible reutilización.

Leer más…
Vistas: 38
Comentarios: 1

PROYECTO DE  FOMENTO DE 1500 HECTAREAS DE CAUCHO ASOCIADAS CON EL COMPONENTE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Este proyecto consiste en la vinculación de familias campesinas a un proyecto productivo que les permite mejorar su calidad de vida, brindándoles asistencia técnica, suministro de insumos y acompañamiento a los procesos productivos del caucho y de los diferentes cultivos, como maíz, plátano y huertas caseras, los cuales son parte del componente de seguridad alimentaria, permitiendo además que los beneficiados  generen excedentes comercializables y a la vez permitiendo sustituir los cultivos ilícitos.

 

Los beneficiarios del proyecto son familias pobres, pertenecientes a los niveles 1 y 2 del SISBEN, población vulnerable y comunidades indígenas, las cuales requieren de un apoyo institucional para mejorar sus condiciones de vida y contribuir al desarrollo socio económico de la comunidad campesina establecida en el Departamento del Guaviare;  a manera de cofinanciación los beneficiarios  apo

Leer más…
Vistas: 31
Comentarios: 0

La Agricultura Familiar en Puerto Boyacá.

Puerto Boyacá, ciudad con sus 147.200 Hectáreas de extensión, de las cuales 146.374 son del sector rural, 44 veredas, 32 grados C, y unos 75.000 habitantes,  cuya economía se basa en el petróleo, la pesca artesanal y la ganadería, es un territorio donde  lastimosamente la agricultura familiar no es representativa como se pudiera creer, a pesar de que mas del 95% de su territorio es rural.

Es un territorio donde las fincas son de grandes extensiones dedicadas a la ganadería; se puede calcular según datos de gremios, que hay mas de 200.000 cabezas de ganado de ceba, caprinos, ovinos, bufalino, porcino y equino.

La parte para la agricultura, es escasa, se dice por información de UMATA, que hay unas 182 hectáreas en cacao y unas 480 de plátano, cifras y datos no confiables ya que no se cuenta con un censo real, actualizado y comprobable de este sector.

En  los proyectos realizados por ECOLAGRO, empresa consultora en la parte agro ambiental de esta regi

Leer más…
Vistas: 23
Comentarios: 0

Ponemos a disposición de los profesionales en asistencia técnica, el Sistema de Información Sectorial de FINAGRO, donde podrán consultar información de interés del sector agropecuario y en el numeral 10 de cada producto las estadísticas de crédito por rubro, región y departamento, mes a mes y comparadas años 2013-2014.

https://www.finagro.com.co/productos-y-servicios/informaci%C3%B3n-sectorial

Leer más…
Vistas: 35
Comentarios: 0

FINAGRO - Gestion del Conocimiento.

A traves de este espacio estaremos compartiendo con los profesionales en asistencia técnica del sector agropecuario, las memorias de los congresos y seminarios del Sistema de Información Sectorial de FINAGRO, en los cuales participamos y los organizadores de estos eventos nos autorizan la publicacion de las memorias para la gestion del conocimiento del sector

 

http://apl.finagro.com.co/Memorias_Congresos/video/

Leer más…
Vistas: 299
Comentarios: 7

SE REQUIEREN PROFESIONALES

TRACTUS SAS, requiere profesionales en economía administración de empresas, ingeniería industrial o carreras afines especialistas en temas financieros del sector agropecuario, en especial crédito para pequeños productores y manejo de fondos rotatorios, educación financiera, cultura de ahorro y crédito y fondos de garantía complementaria, experiencia mínima de tres años en todos o cada uno de los temas, se tendrá en cuenta personal que halla estado vinculado a alianzas productivas del MADR a través de la coordinación social o general de la alianza, en los departamentos de Cauca, Tolima, Caquetá y Meta. Interesados enviar hojas de vida con soportes que acrediten la experiencia al correo gerencia@colombiatractus.com 

Leer más…
Vistas: 257
Comentarios: 2

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales