Todas las publicaciones (864)
Estimados colegas:
Cordialmente extiendo la invitación a presentar sus experiencias en el Eje Temático No. 6: Asistencia técnica y extensión rural, en el marco del IV Encuentro Latinoamericano de Extensión Rural y III Congreso Latinoamericano de Psicología Rural, evento conjunto a llevarse a cabo del 9 al 11 de 2019, en Bogotá.
Eje Temático No. 6
Asistencia técnica y extensión rural
En el contexto de este eje se propone analizar y reflexionar sobre los procesos de asesoramiento técnico, asistencia técnica y extensión rural que se llevan adelante en diferentes países latinoamericanos, tanto desde el sector público como el privado. En particular, se destaca el interés por la presentación de experiencias e intervenciones en el marco de la extensión rural, la identificación de metodologías exitosas y el estudio del vínculo entre extensionistas y productores. También se valoran trabajos que pongan en cuestión los modelos tradicionales de asistencia técnica y extensión rural, presentando metodol
Como es costumbre, aquí, en Animal Production queremos conocer tu opinión, déjanos al final tu comentario ¿cual es el sistema de pastoreo que prefieres o utilizas en tu empresa ganadera?con ello podremos realizar una correcta "retroalimentación" del aprendizaje (según Paulo Freire, metodología que seguimos en nuestro servicio de Capacitación).
Nosotros como empresa dedicada al mejoramiento continuo, te recomendaremos, el sistema rotacional bajo cuerda eléctrica (sigue leyendo y te diremos porqué), expertos por otro lado, recomiendan el pastoreo tipo franja y rotacional, sin embargo...
No hay texto alternativo para esta imagen
A partir de la observación y el análisis te recomendamos un sistema de pastoreo acorde a la infraestructura de tu empresa ganadera.
Contáctenos y te diremos cómo hacerlo, estamos a su servicio, nuestro objetivo; aumentar la producción lechera en el país
Por otro lado, si usted es un empresario con más de 5000 vacas en ordeño, le recomendamos estabular y utilizar el m
Boletin AuroraTech para Pob Rural y/o Vulnerable 2019-05-10 (Convocatorias abiertas, ... ). Aplica y Comparte
Estimados colegas:
Comparto con ustedes tres artículos de interés que, a mi parecer, aún conservan su vigencia como referentes para la reflexión y la construcción alrededor de la extensión rural hoy.
Los retos de la extensión ante una nueva y cambiante noción de lo rural. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, v. 59, n. 2, p. 3407-3423, 2006. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v59n2/a01v59n2.pdf
Satisfacción con el empleo de extensionista rural: un estudio cualitativo en en Caldas, Colombia. Revista CERES, Visoça, v.62, n. 3, p. 241-250, 2015. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rceres/v62n3/0034-737X-rceres-62-03-00241.pdf
El rol social de la extensión rural: enfoques para una intervención interdisciplinaria. Revista de Educação Técnica e Tecnológica em Ciências Agrícolas, Seropédica, v. 11, n. 14, p. 32-48, 2016. Disponible en:
Les deseo buena lectura,
Marlon Javier Méndez Sastoque
Profesor Asociado
Departamento de Desarrollo Rural y Recursos Naturales
Facult
En 1950 y 1960 se dan los inicios de la Asistencia Técnica Agropecuaria en latinoamérica, cuyo mayor propósito fue expandir técnicas, servicios e insumos producidos en Estaciones de Investigación Experimental (Pinzón y Zamundio, 2016).
.
Por otro lado, estas investigaciones deberán ser transmitidas a los productores, los cuales se les instruirá en el manejo técnico e instrumental de paquetes tecnológicos, llevando un correcto seguimiento de la implementación tecnológica, para lograr optimizar la producción.
.
En nuestra empresa Animal Production Freelance-Science valoramos estos resultados favorables, los cuales publicaremos en revistas científicas especializadas, siendo esta una de las funciones del Asistente Técnico de Animal Production freelance-science.
.
La misión del Asistente Técnico Pecuario vinculado a nuestra empresa Animal Production Freelance-Science es la de mantener la primicia de que los productores, recibirán y adoptarán nuevas tecnologías para liberarse del atraso y lograr e
Iniciamos en el Departamento de Antioquia desde marzo pasado, el proceso de formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria -PDEA, con la asesoría del IICA y el acompañamiento de la Agencia de Desarrollo Rural - ADR. Igualmente, otros departamentos como el del Meta, Risaralda, Cesar, entre otros departamentos, han iniciado este proceso en cumplimiento de la ley 1876 del 2017 que creó el sistema nacional de innovación agropecuaria - SNIA, que establece el servicio público de extensión agropecuaria y normas para su prestación, además crea mecanismos de articulación de las entidades y organismos de coordinación del orden nacional y territorial que hacen parte del SNIA.
.
En la construcción del PDEA es muy importante la articulación interinstitucional de las diferentes entidades tanto públicas como privadas, y es fundamental para su formulación, que haya una construcción colectiva entre los actores que hacen parte del subsistema nacional de extensión. Un gran soporte del subsist
El vídeo que muestra la timidez de los árboles
.
Un vídeo de un bosque mexicano muestra este fenómeno natural a vista de pájaro
.
Hay árboles cuyas ramas dejan de crecer cuando están a punto de tocar a las de su vecino. Es un fenómeno que se conoce como timidez de los árboles y cuya explicación científica no está del todo clara. Este vídeo del fotógrafo Dimitar Karanikolov, especializado en imágenes tomadas con drones, captura la timidez de los árboles de un bosque en Tulum, un municipio mexicano en la península de Yucatán.
.
Los árboles se mueven por el viento, que también mece los surcos entre las copas. "El dron estaba a unos 50 metros del suelo. Conseguí las imágenes en enero", dice a Verne este búlgaro de 43 años, arquitecto de profesión. "Me gustan las imágenes con esta perspectiva porque parecen mapas. Son muy diferentes respecto a lo que solemos ver", añade. Karanikolov publicó su vídeo en Instagram el 5 de marzo, pero se está difundiendo mucho en internet desde principios de abri
La aplicación de la ingeniería inversa puede ayudar en la mejora de adopción de tecnologías que han sido exitosas en otros lugares, facilitando las curvas de aprendizaje en diseño y desarrollo de maquinaria, equipos, procesos y productos.
En la parte agroindustrial y muy especialmente en lo que corresponde a la transformación de alimentos, es poco lo que se ha hecho.
Tal vez porque las empresas no cuentan con un equipo calificado para adelantar este tipo de actividades, también pesa la falta de financiación.
Sin embargo, les presento un ejercicio que hemos realizado en desarrollo de equipos para deshidratación no convencional y liofilización.
Gracias a un equipo de ingenieros mecánicos y de alimentos hemos diseñado y fabricado equipos de liofilización en Colombia.
No fue fácil, nuestro primer equipo de liofilización implicó 18 meses de aprendizaje, el montaje de una planta de producción y la correspondiente validación de piezas y componentes de instrumentación.
Hoy ya podemos decir que te
Solos los árboles pueden salvarnos de nosotros mismos, mientras tanto, mientras pasa el tiempo y sigamos sordos de los angustiosos llamados de un planeta en llamas y de un futuro incierto, el ruido de nuestros aspavientos no permitirá escuchar ese y muchos otros lamentos.
El humano, inconsciente de esta realidad, actúa como si nada fuera a pasar, entre tanto a su lado se derrumba el mundo en el que ha creído prosperar.
Venimos despreciando al único ser que de una u otra forma nos puede socorrer, y ese es el árbol, majestuoso e inmóvil, que respira la excreta que el humano transpira sin ponerse a protestar, somos nosotros los únicos seres que para vivir felices debemos destruir lo que necesitamos para existir.
Es por todo este contrasentido que vivimos en el círculo vicioso que no queremos romper, pues la oferta y la demanda de la vida suntuaria impera por doquier, es así como preferimos un trozo de oro a un pozo de agua; veneramos a los dioses dizque para que nos den riquezas mientras
¿Si no hubiera extensionistas habría desarrollo agrícola, pecuario, rural?
Hola tod@s. Se trata de la plataforma REDITA (Red de Información y Tecnología Agroindustrial). La plataforma gratuita, actualiza sobre información técnica y científica de los sectores agroindustriales Colombianos.
Descubren molécula no tóxica que podría reemplazar el glifosato
Viernes 15 de marzo de 2019
Facultad Ciencias Agrarias Universidad Nacional, sede Bogotá
Piso 4, oficina 400
9 a.m.
Nueva aplicación para identificar problemas fitosanitarios (plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales) en tomate
Solanum lycopersicum
Descarga gratis: