Todas las publicaciones (846)

Ordenar por

Un agrónomo con tierra y asistente técnico

Dicen que ningún agrónomo saca adelante una finca, frente a este desafio me compré un pequeño predio con el animo de aceptar el reto. Y tenían razón a medias, el profesional conoce algo de agronomía pero nada de agricultura (cultura rural).

.

Intentamos aplicar métodos lineales (paquetes)en realidades fractales. Ya tengo 12 años con mi refugio de conocimiento; la primer enseñanza obtenida a través de los diferentes colores del suelo, la alta diversidad de plantas por metro cuadrado, la poca materia orgánica, los fuertes aguaceros y la gente, es que hacia parte del mundo tropical.

¿Cuál ha sido su experiencia?

Leer más…

Un Cordial Saludo, como asesor y miembro de la Cadena dela Mora de Castilla, en nuestro Valle del Cauca, nuestra Cadena se esta fortaleciendo con apoyo del Ciat,Asohofrucol, Unversidad Nacional, Univalle, nutium, Agrosavia,Cidesoc, Cpga, Fintrac, la Cadena de Frutos Rojos del Ministerios de Agricultura y Secretaria de Agricultura de la Gobernación del Valle del Cauca, es IMPORTANTE, que el objetivo de la cadena sea cuidar la biodiversidad y la Salud Humana, Producción limpia de la mora de Castilla Rubus Glaucus

Que muchas de estas Instituciones están asesorando, el PLAN INTEGRAL DE FRUTICULTURA DEL VALLE DEL CAUCA, que debemos poner un alto , y mira nuestra responsabilidad social y ambiental,no entregar y dar a conocer a Productores de Mora de Castilla en nuestro Valle del Cauca, que piden a gritos, Insumos como el Carbendazim y el mancozeb como Fungicida, para el Cultivo de Mora, el DAÑO DE SU USO, ya que la ficha técnica de seguridad es de 14 días de Carencia,para cosechar el fruto de

Leer más…
Vistas: 185
Comentarios: 13

Vamos a fortalecer el sector agropecuario

El extensionista debe tener una excelente calidad humana, contar con la ética, la autoestima, el auto control, disciplina, dominio de sí mismo, responsabilidad sociabilidad, el respecto mutuo.

.
El extensionista profesional con alguna formación académica. Que le permita interpretar textos para poder expresarse por medio de la palabra. Aprender a aprender, tener la capacidad de tomar decisiones, poder incentivar a la comunidad o grupos con iniciativas de desarrollo personal y colectivo.

.

¿PERFIL DE UN EXTENSIONISTA?

.

¿Qué es la extensión?

.

Son denominaciones que ha recibido un proceso de comunicación que conlleva transferencia tecnológica y de conocimientos a una población rural. Algunos autores se refieren al mismo como un vinculo dinámico entre la investigación científica y la producción agropecuaria.

.

La extensión requiere talento humano debidamente preparado para escuchar, para aprender, para respetar las diferencias culturales. El perfil de un extensionista rural sirve como punto de enl

Leer más…

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL SUMINISTRO DE INSUMOS AGRICOLAS CON DESTINO A LA ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE 194 HECTÁREAS
DE FIQUE EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR – DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

ALIANZA FIDUCIARIA FIDEICOMISOS NIT 830-053-812-2

Podrán participar en la presente invitación las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, consorcios o uniones temporales, cuyo objeto social sea o incluya suministros agropecuarios y acreditar su constitución ante cámara de comercio. Estos términos de condiciones para participar en el proceso se pueden consultar en las carteleras de las Secretarias de Desarrollo Económico de la Gobernación de la Guajira y del Distrito de Riohacha

Riohacha, 20 de noviembre de 2.018

Dra.
YOISMAR DANIELA LÓPEZ IBARRA
Secretaria de Desarrollo Económico Gobernación de la Guajira.
Ciudad.

Asunto: ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE 194 HECTÁREAS DE FIQUE EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR – DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Res

Leer más…
Vistas: 23
Comentarios: 0

11120647878?profile=original

11120648071?profile=originalDurante el desarrollo del plan Nacional de sustitución de cultivos de uso ilícito PNIS, se han encontrado múltiples inconformidades, principalmente por parte de los beneficiarios; para nadie es un secreto que los campesinos que han tenido como actividad económica la producción de hoja de coca, y con la implementación de los acuerdos, les ha causado un cambio abrupto en esta población dado que deberán cambiar de actividad y Su economía se verá fuertemente afectada al igual que sus costumbres laborales.

Aparte de los de los productores de hoja de Coca el programa vínculo a personas que no son productores de esta, y a otros que no cuentan con predios. Lo anterior ha causado malestar en las diferentes comunidades ya que se afirma que estas personas son oportunistas, lo anterior

mente mencionado lleva que algunos productores pretenden desarrollar proyectos los cuales no son técnicamente viables para implementarlos en los predios con los que se inscribieron a dicho programa

11120648300?profile=original

.

Leer más…
Vistas: 119
Comentarios: 3

11120647270?profile=original

Los encuentros Linkata próximos a realizarse en Nariño y Antioquia con la coordinación de AGROSAVIA, sin duda alguna, constituyen un gran acontecimiento para estas dos regiones del país, porque reúne a un gran número de extensionistas promotores del desarrollo agropecuario y rural de amplios territorios que ocupan extensas unidades agrícolas y ganaderas, sin pasar por alto las zonas de protección de recursos naturales, en las cuales el extensionista juega un papel muy importante para su protección y preservación.

Para el caso de Antioquia, constituye especial importancia este encuentro, dentro de la variada programación de eventos de carácter agropecuario que se han realizado durante el año 2018, ya que por primera vez tendremos la oportunidad de reunirnos un número representativo de extensionistas provenientes de las 9 subregiones del Departamento, los cuales comprendiendo su ubicación geográfica y su área de influencia, realizan con mucho compromiso y dedicación una gran labor a travé

Leer más…

11120660682?profile=original

Es probable que en algún momento hemos escuchado e interpretado de acuerdo con su relación el termino de «Internet de las cosas», no es fácil lograr visualizar en contexto completo, pero lo haremos a continuación.

El Internet de las cosas se refiere a la conexión de dispositivos (que no sean dispositivos comunes, como servidores, computadores y teléfonos inteligentes) a la red de Internet. En este ámbito de dispositivos entran actualmente vehículos, infraestructura de ciudades (semáforos, iluminación, control de inundaciones, entre otros), monitores de salud (corazón, estado físico de las personas, entre otros),  e incluso maquinaria y herramientas para uso agrícola (tractores inteligentes, drones, indicadores de monitoreo y movimiento, identificación de plagas y enfermedades, entre otros) los cuales pueden estar conectados a través de sensores que exploran el medio en el que esta cada «cosa» y envían información a través de una red a un sistema de almacenamiento para que la información

Leer más…

11120660072?profile=original

Presentamos nuestras aplicaciones de nutrientes, para evaluar e interpretar la fertilidad del suelo. 

ApNiT
a3.png
Evalúa materia orgánica y nitrogeno del suelo.
 
ApNyS
a3b.png
Evalúa  relación de bases y aluminio.
 
CigKyS
a5.png
Evalúa cantidad de bases 
 
ApFoS
a4.png
Evalúa fósforo del suelo
 
ApZuF
a6.png
Evalúa el azufre del suelo

https://agri-ecologica.blogspot.com/

Leer más…

Buenas prácticas de extensión agropecuaria

11120660297?profile=original

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO, escribió en el 2011 un libro titulado “Buenas Prácticas en el Manejo de la Extensión en América Central” y quiero compartir el concepto de extensión que allí se maneja y las buenas prácticas que proponen.

Lo primero es definir el concepto de extensión, este ha venido evolucionando y el contexto y las dinámicas agropecuarias de cada territorio son fundamentales para su conceptualización. Para Christoplos, FAO 2010 lo que se entiende por extensión es “Los sistemas que han de facilitar el acceso a los agricultores, sus organizaciones y otros agentes del mercado a conocimientos, tecnologías e información; fomentar su interacción con asociados en la investigación, la enseñanza, la agroindustria y otras instituciones pertinentes; coadyuvar en el diseño de prácticas y habilidades técnicas, de gestión y organización”.


En colombia, la Ley 1876 de 2017 por la cual se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecua

Leer más…

11120659262?profile=original

Estar bien informados es el primer paso para empezar a generar acciones entre productores, asistentes técnicos y extensionistas para enfrentar las acciones de variabilidad climática y cambio climático en el quehacer y manejo con el cultivo. Frente a diversas fuentes de información en estos temas, en Colombia remitirnos al IDEAM es un buen paso, pero hoy les quiero proponer que consultemos los reportes del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del departamento de comercio de los Estados Unidos).

.
La NOAA (por sus siglas en inglés) es un referente de servicio de información y está destinado a proveer a los usuarios en general, una síntesis útil y oportuna de diversas fuentes relevantes de información, para analizar los efectos climáticos relacionados con El Niño/La Niña, vistos desde una perspectiva regional enfocada en el Pacífico Oriental (NOAA,2018).

.
A continuación, en este enlace encontraras el r

Leer más…

5 formas de usar drones en la agricultura ¡A volar!

11120656855?profile=original

.

Los Vehículos Aéreos No Tripulados (UAV por sus siglas en inglés), más conocidos como drones, son tecnología que se ha implementado en múltiples áreas como la minería, la construcción de vías, monitoreo de ríos y caudales; pero una de las que más ha generado impacto ha sido la agrícola. En ese te sentido, se ha analizado la información de algunas opciones que el productor puede implementar esta tecnología en la producción agrícola:

.

.

1. Monitoreo y rotación de cultivos: el área del cultivo y el alto costo de monitoreo crean obstáculos en la agricultura en la precisión en el control de datos. Los desafíos de monitoreo se ven más complejos por condiciones climáticas, que aumentan los riesgos y los costos de mantenimiento. Las imágenes de series de tiempo pueden mostrar el desarrollo preciso de un cultivo y revelar ineficiencias de producción, lo que permite un mejor manejo del cultivo óptimo. También considerar que la estrategia de rotación de cultivos, dadas las condiciones de identific

Leer más…

11120656081?profile=original

 Presentamos nuestras aplicaciones de nutrientes, para evaluar e interpretar la fertilidad del suelo. 


ApNiT
a3.png
Evalúa materia orgánica y nitrogeno del suelo.
 
ApNyS
a3b.png
Evalúa  relación de bases y aluminio.
 
CigKyS
a5.png
Evalúa cantidad de bases 
 
ApFoS
a4.png
Evalúa fósforo del suelo
 
ApZuF
a6.png
Evalúa el azufre del suelo

Tomado de: https://agri-ecologica.blogspot.com/

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales