Todas las publicaciones (873)

Ordenar por

La aplicación de la ingeniería inversa puede ayudar en la mejora de adopción de tecnologías que han sido exitosas en otros lugares, facilitando las curvas de aprendizaje en diseño y desarrollo de maquinaria, equipos, procesos y productos.

En la parte agroindustrial y muy especialmente en lo que corresponde a la transformación de alimentos, es poco lo que se ha hecho.


Tal vez porque las empresas no cuentan con un equipo calificado para adelantar este tipo de actividades, también pesa la falta de financiación.

Sin embargo, les presento un ejercicio que hemos realizado en desarrollo de equipos para deshidratación no convencional y liofilización.


Gracias a un equipo de ingenieros mecánicos y de alimentos hemos diseñado y fabricado equipos de liofilización en Colombia.


No fue fácil, nuestro primer equipo de liofilización implicó 18 meses de aprendizaje, el montaje de una planta de producción y la correspondiente validación de piezas y componentes de instrumentación.

Hoy ya podemos decir que te

Leer más…

AL SILENCIO DE LOS ÁRBOLES

Solos los árboles pueden salvarnos de nosotros mismos, mientras tanto, mientras pasa el tiempo y sigamos sordos de los angustiosos llamados de un planeta en llamas y de un futuro incierto, el ruido de nuestros aspavientos no permitirá escuchar ese y muchos otros lamentos.
El humano, inconsciente de esta realidad, actúa como si nada fuera a pasar, entre tanto a su lado se derrumba el mundo en el que ha creído prosperar.
Venimos despreciando al único ser que de una u otra forma nos puede socorrer, y ese es el árbol, majestuoso e inmóvil, que respira la excreta que el humano transpira sin ponerse a protestar, somos nosotros los únicos seres que para vivir felices debemos destruir lo que necesitamos para existir.
Es por todo este contrasentido que vivimos en el círculo vicioso que no queremos romper, pues la oferta y la demanda de la vida suntuaria impera por doquier, es así como preferimos un trozo de oro a un pozo de agua; veneramos a los dioses dizque para que nos den riquezas mientras

Leer más…
Vistas: 192
Comentarios: 7

Oscar Javier Vargas Vásquez
Ingeniero ambiental
Especialista en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo

.

El cerebro es un órgano complejo que forma parte de Sistema Nervioso Central (SNC), esta conformado por millones de neuronas, que, interconectadas mediante axones y dendritas, permiten regular todas y cada una de las funciones del cuerpo y la mente, desde respirar, comer o dormir hasta la capacidad para razonar, para enamorarnos, discutir con alguien y desarrollar todas las actividades diarias. Todo pasa por el control del cerebro.Una de las funciones consiste en controlar los movimientos que hacemos y la posición postural, asimismo caminar, correr, hablar, estar de pie, levantar cargas, etcétera. [1] “Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, placeres, risa, diversión, pena, desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo q

Leer más…
Vistas: 86
Comentarios: 1

JUGANDO A LA RULETA CON LOS ÁRBOLES

Cada persona en el mundo sabe que cada árbol es como un pulmón que sobresale de la tierra, pero aun así cada día son millones de ellos los que mueren sin consuelo.
Es una gigantesca proporción de destrucción, en la que por cada 150 mil árboles que se cortan solo se siembran 10 mil, por lo que no habrá mañana que enfrentar pues la humanidad solo tendrá CO2 para respirar.
Entonces ahora, cuando estamos viviendo momentos críticos, porque los bosques y las selvas de la tierra padecen y parecen melenas a las que les llega una terrible enfermedad humana, que es como una especie de sarna, tan violenta que sirve de pretexto para dejar su piel expuesta, por lo que estamos fijando en el ambiente el miedo a un final ardiente, donde la vida tendrá que volver a empezar, y en donde en él la humanidad intentara de nuevo soñar que podrá tener la misma suerte que la evolución nos brindó la primera vez.

Leer más…
Vistas: 26
Comentarios: 0

DESCUBRIENDO UN AVATAR QUE NOS PUEDE REVITALIZAR

DESCUBRIENDO UN AVATAR QUE NOS PUEDE REVITALIZAR

Según la definición de discapacidad, ésta puede llegar a ser de tres tipos, motora, sensorial y/o mental. Las causas por las que se dan éstas son variadas, aunque la mayoría se derivan sobre todo de problemas generados por traumatismos, malformaciones, anomalías genéticas, infecciones, enfermedades cardiovasculares, respiratorias y/o reumáticas.
Sin embargo, bajo esta amplia definición, discapacitados podemos llegar a ser todos, ya que, de una u otra forma en algún momento de nuestras vidas, con el solo hecho de pensar diferente, sobre algún tema en específico, terminamos inmersos en una gran variedad de conceptos erróneos, incluso muchos de ellos riñendo con la lógica o el sentido común, llegándonos a encontrar señalados de discapacitados, por el solo acto de pensar diferente.
Pero no es ese el objetivo del presente artículo, por el contrario, lo que busca es remarcar y matizar que en circunstancias de discapacidad es cuando más se desarr

Leer más…
Vistas: 101
Comentarios: 1

UN FACILITADOR SOCIOEMPRESARIAL

El Facilitador Socioempresarial es pieza fundamental en el Desarrollo Agropecuario; facilita el proceso de aprendizaje, realiza acompañamiento Socioempresarial, formación y mejoramiento de la metodología ECAS, la Valoración de las capacidades de la comunidad-VCC, Aprendizaje en elaboración de Protocolos para cada evento de formación, propone Entrenamiento de entrenadores, Formación y acompañamiento Socioempresarial a Asociaciones dentro de las comunidades, orienta en su formación el enfoque diferencial de producción y Agricultura Climáticamente inteligente entre otros. Da más credibilidad al pequeño productor.

Leer más…
Vistas: 212
Comentarios: 6

EL CIAT apoyó una convocatoria del UK para desarrollar proyectos en Colombia, ahora uno de los proyectos aprobados está está buscando contratar un profesional bilingue para coordinar acciones en Colombia, Intresad@s ver instrucciones para aplicar en el adjunto.

farmingdata_field_operations_staff.pdf

Leer más…
Vistas: 14
Comentarios: 0

De interés para el sector agropecuario se constituye la recién publicada convocatoria que hace el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la elección de representantes al Consejo superior del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria. El Consejo Superior del SNIA es un organismo asesor del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y dentro de las funciones que establece la Ley 1876 de 2017 en su artículo 8, numeral 3 es el de "sugerir instrumentos de política pública que ayuden a mitigar los riesgos de innovar a nivel de unidades productivas, promuevan el desarrollo de financiamiento para la innovación, y ayuden a promover la cultura de la innovación". Del Consejo Superior harán parte entre otros actores los representantes de las diferentes asociaciones de productores agropecuarios, de organizaciones comunitarias como los consejos municipales de desarrollo rural, representantes de las mujeres rurales y un representante de las asociaciones de profesionales vinculados al s

Leer más…
Vistas: 166
Comentarios: 5

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales