Todas las publicaciones (864)

Ordenar por

Oscar Javier Vargas Vásquez
Ingeniero ambiental
Especialista en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo

.

El cerebro es un órgano complejo que forma parte de Sistema Nervioso Central (SNC), esta conformado por millones de neuronas, que, interconectadas mediante axones y dendritas, permiten regular todas y cada una de las funciones del cuerpo y la mente, desde respirar, comer o dormir hasta la capacidad para razonar, para enamorarnos, discutir con alguien y desarrollar todas las actividades diarias. Todo pasa por el control del cerebro.Una de las funciones consiste en controlar los movimientos que hacemos y la posición postural, asimismo caminar, correr, hablar, estar de pie, levantar cargas, etcétera. [1] “Los hombres deben saber que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, placeres, risa, diversión, pena, desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro, de manera especial, adquirimos sabiduría y conocimientos, vemos, oímos y sabemos lo que es repugnante y lo q

Leer más…
Vistas: 84
Comentarios: 1

JUGANDO A LA RULETA CON LOS ÁRBOLES

Cada persona en el mundo sabe que cada árbol es como un pulmón que sobresale de la tierra, pero aun así cada día son millones de ellos los que mueren sin consuelo.
Es una gigantesca proporción de destrucción, en la que por cada 150 mil árboles que se cortan solo se siembran 10 mil, por lo que no habrá mañana que enfrentar pues la humanidad solo tendrá CO2 para respirar.
Entonces ahora, cuando estamos viviendo momentos críticos, porque los bosques y las selvas de la tierra padecen y parecen melenas a las que les llega una terrible enfermedad humana, que es como una especie de sarna, tan violenta que sirve de pretexto para dejar su piel expuesta, por lo que estamos fijando en el ambiente el miedo a un final ardiente, donde la vida tendrá que volver a empezar, y en donde en él la humanidad intentara de nuevo soñar que podrá tener la misma suerte que la evolución nos brindó la primera vez.

Leer más…
Vistas: 24
Comentarios: 0

DESCUBRIENDO UN AVATAR QUE NOS PUEDE REVITALIZAR

DESCUBRIENDO UN AVATAR QUE NOS PUEDE REVITALIZAR

Según la definición de discapacidad, ésta puede llegar a ser de tres tipos, motora, sensorial y/o mental. Las causas por las que se dan éstas son variadas, aunque la mayoría se derivan sobre todo de problemas generados por traumatismos, malformaciones, anomalías genéticas, infecciones, enfermedades cardiovasculares, respiratorias y/o reumáticas.
Sin embargo, bajo esta amplia definición, discapacitados podemos llegar a ser todos, ya que, de una u otra forma en algún momento de nuestras vidas, con el solo hecho de pensar diferente, sobre algún tema en específico, terminamos inmersos en una gran variedad de conceptos erróneos, incluso muchos de ellos riñendo con la lógica o el sentido común, llegándonos a encontrar señalados de discapacitados, por el solo acto de pensar diferente.
Pero no es ese el objetivo del presente artículo, por el contrario, lo que busca es remarcar y matizar que en circunstancias de discapacidad es cuando más se desarr

Leer más…
Vistas: 101
Comentarios: 1

UN FACILITADOR SOCIOEMPRESARIAL

El Facilitador Socioempresarial es pieza fundamental en el Desarrollo Agropecuario; facilita el proceso de aprendizaje, realiza acompañamiento Socioempresarial, formación y mejoramiento de la metodología ECAS, la Valoración de las capacidades de la comunidad-VCC, Aprendizaje en elaboración de Protocolos para cada evento de formación, propone Entrenamiento de entrenadores, Formación y acompañamiento Socioempresarial a Asociaciones dentro de las comunidades, orienta en su formación el enfoque diferencial de producción y Agricultura Climáticamente inteligente entre otros. Da más credibilidad al pequeño productor.

Leer más…
Vistas: 209
Comentarios: 6

EL CIAT apoyó una convocatoria del UK para desarrollar proyectos en Colombia, ahora uno de los proyectos aprobados está está buscando contratar un profesional bilingue para coordinar acciones en Colombia, Intresad@s ver instrucciones para aplicar en el adjunto.

farmingdata_field_operations_staff.pdf

Leer más…
Vistas: 14
Comentarios: 0

De interés para el sector agropecuario se constituye la recién publicada convocatoria que hace el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la elección de representantes al Consejo superior del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria. El Consejo Superior del SNIA es un organismo asesor del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y dentro de las funciones que establece la Ley 1876 de 2017 en su artículo 8, numeral 3 es el de "sugerir instrumentos de política pública que ayuden a mitigar los riesgos de innovar a nivel de unidades productivas, promuevan el desarrollo de financiamiento para la innovación, y ayuden a promover la cultura de la innovación". Del Consejo Superior harán parte entre otros actores los representantes de las diferentes asociaciones de productores agropecuarios, de organizaciones comunitarias como los consejos municipales de desarrollo rural, representantes de las mujeres rurales y un representante de las asociaciones de profesionales vinculados al s

Leer más…
Vistas: 164
Comentarios: 5

¿HASTA DONDE VAMOS A LLEGAR CON EL MALTRATO AMBIENTAL?

Resido en la ciudad de Cali, en una unidad multifamiliar conformada por 400 apartamentos, donde residimos algo más de 1.300 personas, construida en el sur de la ciudad en un área un poco mayor de 28 mil metros cuadrados, con más de una hectárea dedicada a sus zonas verdes, en donde considero, desgraciadamente de manera particular, que tenemos la suerte de contar con más de 403 árboles adultos de gran tamaño y envergadura, además de otras especies arbóreas menores en antejardines y en tres parques internos, y digo que desgraciadamente porque hay algunos residentes que consideran a los árboles como un grave peligro, ya que dicen que estos ponen en riesgo a sus carros por las probables caídas de ramas, por ensuciárles los vehículos con las hojas que se desprenden de ellos y por las defecaciones de los pájaros que los anidan y visitan.
De cuantos árboles y demás especies, en zonas verdes, posee la ciudad de Cali, no puedo dar cifras precisas ni concretas, como igualmente tampoco de cuanto

Leer más…
Vistas: 84
Comentarios: 1

¿Quién hablará por los árboles?

La situación ambiental de la tierra no tiene arreglo, pues ese arreglo implica un cambio tan drástico del manejo económico del mundo, que los dueños del poder no están dispuestos a hacerlo, el sistema socio-económico sobre el que está apoyado el desarrollo humano, el capitalismo, tiene un sustento teórico-filosófico muy distinto a la práctica, que es la realidad del día a día y sus huellas que quedan registradas en la historia, en donde nos hemos supeditado a que solo el tiempo nos vaya diciendo la verdad sobre las consecuencias que este sistema nos viene ocasionando como raza.

.

No pretendo con estos conceptos cuestionar el sistema socio-económico imperante, solo recalcar que desde la revolución industrial ha llevado al mundo, con su máxima premisa del consumismo individual sobre la supervivencia general, a la actual hecatombe. El triunfo de este sistema, luego de la “guerra fría” contra el comunismo, ha hecho perder credibilidad en otros sistemas en sí o per sé, dando la impresión que

Leer más…

Conversación con Dios en los Llanos Orientales de Colombia

FINCA MANOA, LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA

ENERO 9 DE 1.998

Por fin me he sentado aquí para cumplir mi anhelo de comunicarme Contigo y crear diálogos inspiradores para mí y para mis hermanos que lo lleguen a leer.
Quisiera antetodo pedirte lo que ya se que no le puedo pedir a la Vida: seguridad de que si estoy comunicándome directamente Contigo y no inventándome yo solo todo esto.
Ya me has dicho que a la Vida no le puedo pedir seguridades, pues la Vida es creación permanente, creación originada no sólo por mí sino por todos mis hermanos, a partir de las peticiones aun muy contradictorias hechas a Ti, dentro del nivel de evolución en el cual nos encontramos los habitantes de este planeta.

Tu lo has dicho.

Bueno, hola! ¿Cómo estás?

Yo, pleno.
Esperabas escuchar de Mí tu ya consabida frase, BIEN Y TU QUE TAL?,no?
Recuerda que Yo soy tanto el bien como lo que tu llamas el mal. Yo soy todo.
Quizás ese es el concepto que ahora necesitas más que nada empezar a cambiar acerca de Mí.
Ya no Me limites m

Leer más…

Un ejercicio, tres aprendizajes

Una breve experiencia...muy común

Recientemente dicté de manera virtual, un módulo sobre Seguimiento y evaluación de proyectos de Extensión rural. Hice especial énfasis en la necesidad de incluir desde la formulación del proyecto las herramientas de monitoreo, ajustes y evaluación. Se precisó sobre la necesidad de contar con indicadores de gestión:

.

  1. a) que sean gráficos, 
  2. b) que expresen la idea clara y oportuna de la variable o de las variables claves y críticas que pueden afectar los resultados;
  3. c) y que estén ubicados en un lugar visible, de tal manera que todos los involucrados en los resultados puedan ver reflejado su desempeño.

.

La tarea.

Como ejercicio para afianzar el conocimiento sobre lo expuesto se les pidió a los participantes que conformaran grupos de tres a cinco personas y que designaran al “director de extensión; y que una vez establecidos los grupos se les enviaría el tema para desarrollarlo en grupo. El trabajo consistía en identificar las brechas técnicas, sociales o ambie

Leer más…

Agricultura, Colombia y Futuro

Hola, desde hace un tiempo me he puesto en la tarea de buscar la relación que tiene la agricultura con la historia de Colombia, un camino en el que he encontrado muchas historias hermosas, sin embargo estas no son de gran interés para el grueso de la población y terminan perdiendose en medio de historias de algun viejo "loco" en cada municipio, historias que son la base de la identidad de cada lugar, lo más valioso que puede tener una sociedad en un mundo postmoderno de los 15 minutos de fama.

Durante el 2017, se realizó en Bogotá una exposición sobre Radio Sutatenza, un programa del cual escuche hablar con nostalgia a bastantes agricultores, en la exposición se mostraba como enseñaban diversos temas por medio de cartillas, orientadores y programas radiales, entre la exposición encontré una cartilla de frutales de 1970 la cual hojeé con gusto, viendo para sorpresa mía que en la extensión rural 50 años despues, se está enseñando practicamente lo mismo y que son muy pocos los campos en qu

Leer más…

Nueva aplicación para evaluar fertilidad del suelo

APLICACIÓN PARA EVALUAR FERTILIDAD DEL SUELO

Evalúa el resultado de los nutrientes del suelo; Bajo, medio, alto; todos los nutrientes en una sola aplicación.

11120650285?profile=original
Compra por consignación: $5.000 COP(Pesos colombianos)

Confirmar intención de compra al correo: agri.logica11@gmail.com


Compra por Paypal: $1,85 USD

Conoce la nueva aplicación para evaluar la fertilidad del suelo

Adquierela en: https://eco-logyca.blogspot.com/p/fertys_47.html

Leer más…
Vistas: 139
Comentarios: 1

Memorias Encuentro Linkata Nariño y Linkata Antioquia 2018

11120651859?profile=original

.

Después de retomar las actividades propias de la comunidad Linkata en este nuevo año, queremos compartir con ustedes las memorias de los Encuentros Linkata Nariño y Linkata Antioquia.

.

11120652269?profile=original

11120652685?profile=original

Agradecemos a quienes asistieron y participaron de estos eventos que nos permitieron ahondar nuestro concepto de Buenas Prácticas en Extensión, afianzar lazos profesionales y de amistas y crecer como comunidad que da soporte al Subsistema de Extensión Agropecuaria del SNIA.

.

¿Tuviste la oportunidad de asistir? ¿Te ha aportado en tu labor como asistente técnico, extensionista, profesor, estudiante, tomador de decisiones? ¡Cuéntanos!

.

A continuación las memorias del ENCUENTRO LINKATA NARIÑO.

1. Linkata Nariño

2. Generación de Oferta Tecnológica y Vinculación AGROSAVIA

3.Avance PIDAR Nariño ADR

4. Herramientas Didácticas para la Extensión Rural - Universidad de Nariño

5. Oferta Tecnológica de Agrosavia para el Departamento de Nariño

6. El papel de la difusión y divulgación en el quehacer del

Leer más…

¡Increíble, aterrador!

.

Por decir lo menos. Es increíble que esto siquiera se piense. ¿Para promover el desarrollo del campo, el desarrollo rural? ¡No puede ser!

.

Este proyecto de Ley pretende que quienes cultiven, financien, promuevan el cultivo de la coca, hasta 3,8 ha serían cobijados por cargo de “delitos excarcelables”. Esta propuesta forma parte de los acuerdos de la Habana, como lo es el otro proyecto de Ley de reforma de la Asistencia Técnica, en curso, denominado Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria.

.

Hagamos cuentas sencillas

.

“Como está, este proyecto de ley prácticamente autoriza y motiva a sembrar la coca”, dijo un alto oficial de la Fuerza Pública. Los cálculos de la Policía señalan que de 3,8 hectáreas de coca se pueden extraer hasta ocho kilos de base de coca por cosecha, y hay cuatro cosechas al año. Por kilo de base se pagan 2 millones de pesos, lo que representaría un ingreso ilegal de al menos 64 millones de pesos al año”.

.

“Que los dueños de hasta 3,8 hectáreas e

Leer más…

Un agrónomo con tierra y asistente técnico

Dicen que ningún agrónomo saca adelante una finca, frente a este desafio me compré un pequeño predio con el animo de aceptar el reto. Y tenían razón a medias, el profesional conoce algo de agronomía pero nada de agricultura (cultura rural).

.

Intentamos aplicar métodos lineales (paquetes)en realidades fractales. Ya tengo 12 años con mi refugio de conocimiento; la primer enseñanza obtenida a través de los diferentes colores del suelo, la alta diversidad de plantas por metro cuadrado, la poca materia orgánica, los fuertes aguaceros y la gente, es que hacia parte del mundo tropical.

¿Cuál ha sido su experiencia?

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales